Rafa Blas – Mi Voz
Es posible que muy poca gente lea esta crítica sin tener el juicio previo en su cabeza en función de su protagonista. Tampoco es que pretenda convencer a nadie. Vivimos en un país que tiene unos males endógenos que son de sobra conocidos. Uno de ellos es la de crucificar a alguien sin oportunidad si quiera a valorarlo de forma objetiva. Con motivos varios, que si la defensa del ‘purismo’, porque es la cabeza de turco de la crítica a otra cosa (en este caso, sería la televisión), o directamente la envidia. Esta crítica posiblemente no contentará ni a sus seguidores, ni a sus detractores, ni a él, pero no estamos aquí para eso. Si no para hablar de la música que se encierra en el debut en solitario de Rafa Blas, el ganador de la primera edición española de La Voz.
Entiendo que debe ser complicado para los grupos que se lo curran mucho en un local de ensayo, y los conozco y hablo con ellos a decenas, que tienen que dejarlo por no tener apoyo alguno de nadie y que alguien por, tan solo (como si fuera fácil), ganar un concurso de televisión conquiste decenas de miles de seguidores incondicionales en cada programa. Por esos minutos de atención mediática tan poderosos. En este caso, también los puristas, a los que tanto critico (¿habrá algo más peligroso que defender el purismo en algo? Así empiezan las peleas que diría Siniestro Total, o así empiezan los genocidios que dirían Adolf Hitler, Slobodan Milosevic o Efraín Ríos) se han frotado las manos porque tienen un nuevo saco en el que descargar su enfado con el resto de personas que hacen las cosas como ellos creen que es la única forma correcta. Que un heavy estuviera en un programa de televisión con David Bisbal era una provocación para ellos… Pasara lo que pasara en el concurso y con su disco, la cruz ya estaba puesta.
Tampoco entiendo a esos seguidores (es fácil identificarlos en los comentarios de noticias relacionadas en otras webs, en los vídeos de YouTube o en foros) que defienden el carácter heavy de Rafa Blas y que sin embargo reconocen que, pese a que les ha sorprendido que les guste alguien así, no les da por decir, “voy a ver qué es esto del heavy metal, que parece que es un género de voces impresionantes”. No. Solo degluten lo que les ponen el plato (tele, radiofórmula…). Inquietud cultural mínima. Igual de triste.
Rafa Blas es un buen tipo y no sale de la nada. Como sabéis Rafa era la voz de Nocturnia. Un grupo que llevaba currándoselo más de trece años en la escena y que tras cambiar de vocalista (César Ortiz) publicaron con Rafa un enorme disco de power metal llamado Sin Retorno. Su álbum debut está compuesto de 11 temas en los que hay cinco versiones y seis temas compuestos entre él y Pepe Herrero, que no es un cualquiera en el género. Ha sido el guitarrista y compositor de una banda tan arriesgada como Stravaganzza, continua siendo asiduo de Leo Jiménez y entre otros muchísimos trabajos más, ha sido director artístico de la gira sinfónica de Mónica Naranjo, haciendo él muchos de los arreglos, y en la gira Madame Noir donde la acompañaba solo él al piano.
Disco cerrado por ganar el concurso, está claro que nadie iba a salirse mucho del tiesto en la primera entrega. Hay potencia vocal pero los registros son por lo general muy cómodos, dejando los desmanes en algunos alardes (algunos impresionantes, sí) en los remates de los temas o momentos muy específicos como en los puentes previos a la última repetición de estribillo. Musicalmente el piano está muy presente en todo el disco. No es un aderezo, es quizá el hilo conductor, algo que transmite una sensación de frialdad en el oído posiblemente premeditada. Un aire de gótico nórdico (Him, Rasmus, etc) sobrevuela a vuelo rasante muchos de los temas. Los temas más rápidos tienen una batería con mucho golpeo, mientras que destaca la ausencia de solos. La guitarra, aunque muy rugosa, cumple una tarea funcional.
Lo peor del disco es que al no ser ni completo de versiones ni original, es difícil cogerlo con perspectiva, como un trabajo unitario. Empezaremos con los temas propios. Se abre con ‘Vivir Morir’, el presentado como adelanto y que es una muy bella canción, realmente esperanzadora y el mejor tema original del disco. Melódica pero con una melodía de teclados y piano que enganchan y con una brillante interpretación vocal que va desde el falsete a punto de romperse (muy Mónica Naranjo) hasta la rugosidad. ‘Sigo Aquí’ es otro tema propio, con mucha (demasiada) influencia del ‘Zombie’ de The Cranberries en el estribillo. (¿Inspiración o copia?). ‘Brindaré Por Ti’ destaca por la entrada acústica y el vibrato de voz que realiza durante la canción. Un tema que crece poco a poco y que le permite jugar con comodidad con su voz. Otra de las destacadas.
‘En La Oscuridad’ tiene toda la pinta de ser el segundo single. Tiene un fraseo muy melódico y con apenas instrumentación eléctrica y crece hasta a un estribillo presidido por un “oh” muy comercial sobre el citado piano. ‘Sin Pedir Nada A Cambio’ es otro tema de naturaleza acústica que no deja de ser un reconocimiento a la figura de un padre fallecido. Ese componente vibrante está todo el tema y lo hace emotivo pese a que musicalmente es algo más discreta.
De entre la versiones, la potencia viene (quién lo diría) con el ‘Aquí y Ahora’ de David Bisbal y que, de nuevo sorpresa, queda bien en una versión endurecida como le ocurriera al ‘Qué Tendrás’ versionado por Leo Jiménez en su Animal Solitario, y el ‘A Quien Le Importa’ de Alaska, que no termina de estar del todo lograda. Pese a la fuerza de la letra y que intenta transmitir en el fraseo no termina de ser un ejercicio de karaoke (como la versión de Narco, ninguna). De entre las baladas versionadas destaca ‘Quédate Conmigo’ (y eso que tengo una alergia incurable a Pastora Soler casi comparable a la que siento por Los Planetas) con un crecimiento vocal imponente. Mientras que ‘Noches De Blanco Satén’, la canción de The Moody Blues, pasa bastante desapercibida por lo previsible. Por último, ‘Náufrago’ es la canción más extensa del disco, otra balada, que cuenta con la marca inconfundible de Carlos Escobedo de Sôber, que hace suyo todo lo que toca. Un tema compuesto a piano y de naturaleza orquestal.
El álbum se cierra con una versión remozada de ‘Hijo De La Luna’ de Mecano, distinta a los arreglos que realizara Stravaganzza y la que interpretara en el programa. (Por cierto, la culpa de todo el revuelo con la adaptación del tema la tuvo Jesús Vázquez, que lo presentó como algo hecho por el programa. Hasta de aquella ‘apropiación’ indebida le han echado la culpa al pobre Rafa, que ni siquiera estaba en el escenario) y que queda bastante más modosita.
Al final el álbum tiene momentos notables (creo que ‘Vivir Morir’ es un camino más que aprovechable) con otros prescindibles, sobre todo con los que se intenta contentar al público advenedizo más escurridizo. Creo que este es tan solo un paso que había que dar. Un segundo disco, liberado de versiones y con mayor decisión nos hará ver la plenitud y entonces decidir.
Pero lo tengo claro. Si algo tiene que sonar en las radiofórmulas y conquistar al gran público, prefiero que sea esto a un tipo que no sabe cantar, manipulando su voz con vocoder.
Tracklist:
- Vivir Morir
- Sigo Aquí
- Aquí y Ahora
- Brindaré Por Ti
- En La Oscuridad
- Noches De Blanco Satén
- Sin Pedir Nada a Cambio
- Quédate Conmigo
- A Quién Le Importa
- Náufrago (con Carlos Escobedo de Sôber)
- Hijo De La Luna
Publicado el junio 20, 2013 en Críticas Discos y etiquetado en Animal Solitario, Carlos Escobedo, Críticas Discos, David Bisbal, Leo Jiménez, Mónica Naranjo, Mi Voz, Nocturnia, Pepe Herrero, Sober, Stravaganzza. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Como dices en la critica no creo que le guste al artista ni a sus seguidores pero si te paras a pensarlo no es una mala crítica, ya he visto cosas peores jajaja
elchayi, soy un fan de Rafa Blas. Solo te diré que te equivocas en una cosa. Cuando dices que a los fans no nos vas a contentar. Te doy mi mas sincera enhorabuena por tu objetividad. De todas las criticas que me he leido, esta es la primera que veo que es constructiva e imparcial, sin insultos…
Un saludo
Hola, muy buena critica. El cd tan esperado de Rafa Blas ha decepcionado mucho, él puede dar mucho más, las versiones dejan mucho que desear. Al responsable de ese trabajo que deje a Rafa Blas ser él mismo, HEAVY, asì es como lo queremos.
Rafa tù eres La Voz!!
Solo un par de puntualizaciones, la melodía del estribillo de Sigo Aquí poco tiene que ver con la de Zombie aunque tengan la misma estructura de sílabas, intentad cantar Sigo aquí con la música de Zombie o viceversa y ya veréis que se parece tanto como Shakira y Leonardo Dantes.
Otra cosa, Naúfrago es una versión del último disco de Sober!! De ahí la colaboración de Carlos Escobedo. A informarse un poquito mejor antes de incluirla en los temas originales. Saludos.
Mi preferido,,,,,, sin dudarlo,,,,,, Rafa Blas (mi voz)
Pingback: Lo más leído del año en RockSesión | RockSesion
Pingback: Rafa Blas – Sin Mirar Atrás | RockSesion