Archivo del sitio
Saratoga y Nocturnia. Madchester Club. 30 de noviembre
Noches de heavy metal de altos vuelos las que se están viviendo y viendo en la gira conjunta que están ofreciendo Saratoga y Nocturnia por casi una decena de ciudades de toda España. Los primeros, una banda que lleva siendo la primera la línea de la escena desde tiempo inmemoriales. La segundo, un grupo que, de alguna manera y entiéndase la forma de expresarlo, llevan siendo ‘eternos aspirantes’ a meterse en esa primera línea del frente. Tras Granada y Sevilla a comienzos del pasado mes de noviembre, Almería tuvo la suerte de ser la tercera ciudad de ver dicha gira, que todavía tiene por delante otras cinco ciudades: Vitoria (13 de diciembre, Sala Urban Concept), Donosti (14 de diciembre, Sala Doka), Madrid (11 de enero, sala La Riviera), Barcelona (17 de enero, sala Salamandra) y Castellón (18 de enero, sala Opal). Hubiese sido interesante que, al menos, los vocalistas compartieran un tema de cada banda, a modo de colaboración pero, aviso a navegantes, no hay cruce de artistas en toda la velada. Quizá con la cosa más rodada pueda ser viable. Sea como fuere, no fue una noche fácil ni para unos ni para otros puesto que ambas bandas tuvieron problemas técnicos con algunos de sus instrumentos. Batería en el caso de Nocturnia y guitarra acústica en el caso de Saratoga. Pecata minuta, en cualquier caso, cuando las canciones son las que son. Las fotos son de Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión.
Rafa Blas – Mi Voz
Es posible que muy poca gente lea esta crítica sin tener el juicio previo en su cabeza en función de su protagonista. Tampoco es que pretenda convencer a nadie. Vivimos en un país que tiene unos males endógenos que son de sobra conocidos. Uno de ellos es la de crucificar a alguien sin oportunidad si quiera a valorarlo de forma objetiva. Con motivos varios, que si la defensa del ‘purismo’, porque es la cabeza de turco de la crítica a otra cosa (en este caso, sería la televisión), o directamente la envidia. Esta crítica posiblemente no contentará ni a sus seguidores, ni a sus detractores, ni a él, pero no estamos aquí para eso. Si no para hablar de la música que se encierra en el debut en solitario de Rafa Blas, el ganador de la primera edición española de La Voz.
Sobre La Voz, Nocturnia y el “Yo también soy heavy”
La música en televisión lleva años, lustros, (¿décadas?) importando bien poco como género artístico. Los programas que han funcionado o por los que se ha apostado con decisión ya sabemos cuáles fueron… Operación Triunfo, Factor X, Los Números Uno… Todos en formato concurso y poco más. Sólo los conciertos de Radio 3 (recordemos: en La 2, entre semana y entre la una y dos de la madrugada) han mantenido el tipo con el paso de los años y ahí siguen. Un buen formato que, de exiguo, se hace hasta corto. El nuevo programa ‘musical’ de la temporada se llama ‘La Voz’ y ha empezado como un tiro. Los melómanos tenemos un problema. Sabemos lo que es, pero no podemos evitar verlo, por mera curiosidad musical. Al menos en esta fase, ‘la bonita’.
Lee el resto de esta entrada