N.E.O. – Punto De No Retorno

Tras el fugaz destello de ECO (que sigue adelante pero sin la formación inicial que alumbró el debut Réplica), N.E.O. (Near Earth Object) fue la banda en la que pudimos disfrutar de nuevo a Alberto Cereijo (de quien sobra cualquier tipo de presentación para una persona iniciada en el rock) Venía para ello fantásticamente rodeado con músicos curtidos: nada menos que Tino Mojón (también Los Suaves y ex Eco), Diego P. Castro (ex Eco) y Pedro Regueira (Velvet Rain). Una banda de ejecución perfecta por los caminos del rock duro, pasando por ligeros toques de progresivo y destellos de heavy. De su debut, Objeto Cercano A La Tierra, publicado en 2019 y del que no pude escribir dado que no siempre da el tiempo para hablar de todos los lanzamientos que lo merecen, me quedé con lo bien definidos que estaban cada uno de los temas, de un nivel medio alto. Mis preferidos fueron ‘Sobre El Mar’, ‘Inmortal’, ‘Avanzo’, ‘Sólo Algunas Veces’ y ‘Adoctrinados’. Dos años y medio más tarde, aunque con una pandemia de por medio que eso viene a ser, precisamente, como un agujero negro que relativiza el tiempo, llega esta segunda entrega llamada Punto De No Retorno. La base del hard rock sigue estando muy presente aunque el grupo ha optado por liberarse de la búsqueda de público a través de estribillos y coros accesibles para destilar un rock duro de altos vuelos, con la técnica consabida de Cereijo, la solvencia de la base rítmica y de la versátil voz de Regueira, donde el virtuosismo respira con naturalidad contenido en las necesidades de cada una de las canciones, que no es fácil.

Y es que hasta para un ‘loco’ (o friki) de la música como el que suscribe, cuando uno escucha la palabra progresivo uno tiende a imaginarse tediosos e interminables pasajes metidos con calzador para gloria y advenimiento de sus intérpretes, sin importar que la cosa ‘fluya’ o si viene a qué. Es como lo del jazz, que es un estilo grandioso ‘echado a perder’ para el gran público debido a esas suertes de interminables improvisaciones que están muy bien como divertimiento pero que son capaces de aburrir al más pintado. ¿Acaso los primeros disco de jazz no tenían discos de apenas 2 o 3 minutos? Así lo de debe entender el bueno de Alberto, quien siempre ha sido para esta caso uno de los mejores guitarristas del país, que ciñe su propuesta en estándares de cuatro o cinco minutos, sin necesidad de desbarrar en el sinsentido.

La producción de este Punto De No Retorno está dirigida y realizada por el propio Cereijo para NEO, que produce el álbum, que fue grabado por Iago Pico en Pouland Studios de Ames – A Coruña, Pancho Suárez en Planta Sónica de Vigo – Pontevedra y Cereijo en F18 Studios de Teo – A Coruña. La mezcla y masterización es de Iago Pico, con Alberto también colaborando en la mezcla.

El álbum se abre con una intro espacial titulada ‘Horizonte De Sucesos’. Un calentamiento de guitarras para que el riff inmediato y bien de bombo nos reciba en la entrada de ‘Demasiado Tarde’. Un tema que deja clara la línea combativa del grupo, puesto que alerta del alzamiento (nunca mejor dicho) de la ultraderecha con una frase tan contundente (y de la que más de uno se arrepiente ahora de reírla en su momento) de “Cuando gritan a por ellos, hablan de ti. Cuando vengan a por ti será demasiado tarde”. Y es que, como canta Regueiro “Al que quiere silenciar no podemos darle voz, al que odia a una persona por su patria o su color”. Y reclama una inteligente acción práctica: “Los tenemos que parar, en las plazas y en los bares, las reuniones de trabajo, las comidas familiares”. Otro riff de similar inspiración se despliega en ‘Sin Red’  un corte que, sin embargo, ofrecerá una gama mayor de registros, cambios de tempo y atmósferas. La guitarra rítmica del fraseo recuerda tanto a la épica abierta de Los Suaves…, mientras que el estribillo navega de manera más melódica.

Terapia’ arranca con una línea algo más oscura y con una pulsión nerviosa posterior que viene a simbolizar esa angustia y ansiedad relacionada con las dolencias mentales, mucho más frecuentes de lo que uno pudiera imaginar. Pedro contemporiza con maestría el estribillo, emotivo y al borde de la fragilidad. La narración nos presenta una tabla de salvación huidiza, esquiva o complicada, lo que aumenta el impacto del tema, que sirve de ejemplo para ver lo mencionado sobre la contención de Cereijo, que se limita a manejar varías rítmicas, con un solo corto y sencillo y unos últimos efectos que se difuminan con la bajada de volumen. Cerrando la primera parte del álbum, ‘Punto y Aparte’ ofrece un texto algo más críptico y de lectura mucho más abierta. El estribillo va ganando peso para acabar siendo muy plástico y brillante con el recurso de guitarras dobladas.

La segunda parte comienza ‘En El Aire’ y aquí la cosa sí que se torna más intrincada, firmando uno de los cortes más complejos y que precisa de escucha minuciosa, quizá para transmitir esa incorpórea sensación de magia que queda en el ambiente cuando un concierto llega a su fin. ‘Neolengua’ es, sin duda, uno de los mejores temas del conjunto. Una línea de bajo muy compleja y oscura nos ambientan en el corte más asfixiante de la decena, para narrar la manipulación del léxico muy en consonancia con ‘Demasiado Tarde’.

Llegando al final encontramos una soberbia pieza instrumental titulada ‘Sagitario A*’, donde Cereijo juega con varias melodías arabescas con un excelente arrope de la banda, que brilla en cada uno de los cambios de línea y tempo, tanto desde el bajo como desde la batería. Eso sí, concentrado en apenas tres minutos y medio. El último tema propio será ‘Norte’, un siempre necesario relato de denuncia frente a la inacción ante el drama migratorio. La épica y el dolor se traslucen en una guitarra más cruda y sobria. Para terminar, el grupo se embarca en versionar y llevar al mundo progresivo a The Police, nada menos, con una magnífica versión de ‘Synchronicity II’, que a buen seguro resultará extraña o desubicada a los puristas.

Así, N.E.O. concluye un segundo disco que es del todo atemporal y ajeno a corrientes y modas. Solo música guitarrera, bien ejecutada, trabajada con templanza y sabiduría y con una voz que está muy por encima de la media. No es poco.

Artículos de Los Suaves en RockSesión:

#Mis10de Los Suaves

Los Suaves – Gira De Los Mil Conciertos

La Fuga. Los Suaves. Tako. Medina Azahara. Celtas Cortos – Alicante, 26 de mayo de 2012

Los Suaves – Malas Noticias

Lista de canciones – tracklist:

  1. Horizonte De Sucesos
  2. Demasiado Tarde
  3. Sin Red
  4. Terapia
  5. Punto y Aparte
  6. En El Aire
  7. Neolengua
  8. Sagitario A*
  9. Norte
  10. Synchronicity II

Publicado el noviembre 10, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: