Archivo del sitio
RockSesión cumple diez años de pasión y compromiso: bendita música
Soy una de esas personas a las que les encanta celebrar los cumpleaños. Y no hablo del propio (que también) sino de todas las personas que me rodean y me importan, que quiero. Teniendo en cuenta que RockSesión es un ente que forma parte de mí, hasta casi ser más yo que lo que soy capaz de trasladar en múltiples ocasiones, me emociona pensar que este fin de semana ha cumplido su décimo aniversario. Son ya diez años de empecinamiento y de dedicación casi estajanovista, pese a que el tiempo para dedicarle no siempre es el idóneo dado que es la última de las obligaciones. Acerté cuando bauticé a la web. Era la manera de reflejar mi obsesión por el Rock (en la amplia concepción que es ya elemento diferenciador de esta casa) y ‘donde el RnR es vida’, parafraseando a Drácula de Bram Stoker, que dice lo mismo, pero con la sangre. Mi sangre es música, aunque no sepa dar tres acordes seguidos. Nunca tuve ni el tiempo, ni la dedicación, ni la paciencia, seguramente tampoco el talento, para desarrollar una habilitad musical y, ante ello, creo que mi yo adolescente vio claro que la manera más ‘sencilla’ de sentirme como un músico era, “al camino recto por el más torcido”, dedicarme a escribir de ello, a intentar trasladar las emociones que me genera a palabras y más palabras. Creo que, de alguna manera, piedra a piedra, lo he ido consiguiendo. Así lo he sentido en más de una ocasión al compartir textos en los que he dejado trozos del alma. Lo he notado en el cariño que en este tiempo me habéis trasladado al coincidir en tantos y tantos conciertos o festivales, en vuestros mensajes, también en el respeto que muchos grupos y artistas, que jamás pensaba ni conocer cuando les escuchaba en mis viajes, me han trasladado a lo largo de los años, hasta el punto de ser buenos amigos muchos de ellos. A todas esas personas y a cualquier que ha dedicado un momento a leer, a comentar, a saludar. Mi más profunda y sincera gratitud por ello. Diez años. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos. En la imagen, un servidor y, de fondo, Alén Ayerdi e Iñaki Antón).
Lee el resto de esta entradaReincidentes – Vergüenza
Tenemos que partir de una base clara: no es fácil ser Reincidentes. Hagas lo que hagas te van a decir que ya te han visto, que estás en todos los festivales, que tal y cual. No es fácil llevar 30 años al pie del cañón, sacando una veintena de discos, no estar ni un solo año sin girar. No hacer nunca el (postureo o no) parón indefinido para volver con más fuerza, energías renovadas y más ganas del público. No. Ellos, errequeerre desde el primer día en la idea de grupo asambleario donde todos tienen el mismo derecho a voto y veto, llevan tres décadas, como el martillo que acompaña a su hoz, golpeando en todo aquello que creían necesario derribar a base de acordes y canciones. Y treinta años dan para mucho. Para, en ese tiempo, tener momentos de creatividad magníficos, otros no tanto; vivir tiempos de persecución, otros menos encorsetados; los años de las giras sin fin, de pueblo en pueblo, como verso a verso, a otras fases por Latinoamérica; la restricción de la música en directo, el alzamiento de los festivales y el cierre de salas medianas. Los inicios más punk, el desarrollo más rockero, las pinceladas tecnológicas, algo de metaleo, versiones… y vuelta la rueda a girar. La piedra de Sísifo. Este largo caminar que tiene en Vergüenza su nueva entrega.
Reincidentes – Awkan
No es la primera vez que hablo de lo loable que es la actitud artística de Reincidentes, un ejemplarizante tesón por el trabajo y por ofrecer siempre cosas nuevas (alejados de aquel término tan manido como alarmante como es el de ‘reinvención’). Con más de 30 años en el camino, en los últimos tiempos se han marcado un Split y gira conjunta con Narco, un disco aniversario en el que han dado salida a versiones alejadas del rocanrol, han puesto distorsión a cantos populares de Latinoamérica, han grabado un documental sobre la historia de la banda y la evolución política del país… Y con este Awkan no se limitan a cumplir el sueño esbozado hace tiempo de grabar un disco y vídeo en directo en Latinoamérica (Argentina en este caso), sino que además añaden un libro escrito por el antropólogo Ángel del Río, donde analizan históricamente algunas de sus canciones más conocidas con impresiones y vivencias sobre aquello que les hizo escribirlas, y otro CD más con otros seis temas inéditos. Está claro que el conformismo no casa con Madina, Finito, Barea y Pizarro.
El Último Ke Zierre + The Dry Mouths. Candil Rock 2014
Muchas dudas en torno a cómo podría presentarse la banda castellonense tras varias semanas de receso por motivos de salud de su vocalista, Rober, alias ‘El Feo’. Y más aún cuando esos problemas de salud precisamente eran por una intervención bucodental. Además, era el primer concierto completo en el que la banda presentaba, a modo de probatura, el setlist de su gira 25 aniversario, en el que 25 temas han sido elegidos por votación popular en su página web y otros cinco escogidos por la banda, completarían un total de 30. Como teloneros, una banda que no concordaba demasiado en sonido, pero que cumplió su función haciendo ruido el tiempo justo, los almerienses The Dry Mouths. “Nosotros no somos buenos, lo que pasa es que somos de aquí y tenemos los huevos muy gordos”. Con estos mimbres, así fue la vigesimoséptima edición del Candil Rock.