Reincidentes – Aniversario
Publicado por elchayi
Por mucho que se quiera, sigue sonando raro eso de celebrar un 27º aniversario, ni 25 ni 30 (se les hizo tarde para la primera). Está claro que muy pocas bandas llegan a esa edad y más aún, como en el caso de Reincidentes, sin cambios en la formación básica de guitarras, batería, bajo y voz con Fernando Madina (este texto se escribió antes del affair Miami), Juan Rodríguez Barea, Finito De Badajoz y Manuel Pizarro. Es loable que la banda, después de más de uno docena de discos siga teniendo inquietud por hacer cosas nuevas, por ofrecer ‘algo más’. Aniversario se compone de un doble disco, uno de versiones y otro de temas propios, más un DVD documental, de más de una hora, que bajo el título Erre Que Erre (cual Paco Martínez Soria), narra las luchas sociales de los últimos 25 años con Reincidentes como hilo conductor. ¿Y qué tal está todo el entramado? Vamos a desgranarlo.
Como ocurriera con Cosas De Este Mundo, su otro álbum doble, los dos discos entrarían perfectamente en uno, pues las diecisiete canciones no superan la hora de duración. Si bien en esta ocasión tiene más sentido la división física que en aquel. El primer disco se llama ‘Canciones Para No Olvidar’ y aunque ellos mismos lo definen como una ‘continuación’ del Latinoamérica. Canciones de Ida y Vuelta, no tiene absolutamente nada que ver. Ni en la selección ni en las formas. En las ochos canciones hay un afán notorio por recorrer una amplitud cultural y lingüística. Un tema en euskara, otro en gallego, otro en catalán, otro en portugués, canción dedicada a Andalucía y tres temas universales como ‘Fiesta’ y ‘Rosas En El Mar’ de Serrat y Aute, y ‘Días De Escuela’ de Asfalto.
‘Andalucía La Que Divierte’ es un bello ejercicio de trasposición de tangos flamencos al rocanrol. Tiene una cadencia vibrante con una letra que aunque carezca de un estribillo al uso se mete fácilmente en la piel. Una muy brillante adaptación. ‘Gure Hizkuntza’ fusiona dos canciones en una, con el denominador común de la identidad lingüística de Euskadi, un pueblo con el que Reincidentes, desde sus inicios más remotos ha tenido una conexión especial (el documental lo explica con profusión). Es un nuevo regreso a la lengua que ya tocaran con ‘Un Pueblo’ junto a Fermín Muguruza y no deja de ser curioso que un grupo sevillano tenga más canciones en euskara que algunos grupos punks punteros de la zona.
La belleza de ‘Rosas En El Mar’, de Aute, es indiscutible, pero pasa por ser la versión más previsible de la relación y no sorprende tanto como ‘Fiesta’, que transmite mucho más sentimiento, con su versión original del color de las guirnaldas: lilas, rojas y amarillas. ‘Grandola Vila Morena’ por su parte se enmarca dentro de la portuguesa Revolución de los Claveles, una buena entrada rítmica da paso a una notable ejercicio melódico y un estribillo pegadizo. Irreprochable. ‘Respon-Me’ recupera uno de los temas más emocionantes de Lluis Llach (no todo es ‘L’Estaca’, claro está). Un emocionante canto contra la dictadura franquista.
Para completar el recorrido idiomático de la península ‘Agardarei’ tiene un sonido muy dinámico, que se completa que con unos coros de fondo bastante frescos. La guinda de las versiones la pone ‘Días De Escuela’, posiblemente la mejor de todas. Con predominancia acústica, contiene precisos añadidos de teclados sintetizados (que evocan ligeramente a Triana) y una trompeta que realmente emociona hasta poner los pelos de punta en su tramo final. Una auténtica maravilla.
En cuanto al disco de temas propios encontramos una tendencia evidente por quitar peso a las canciones para dotarlas de un marchamen más rockero, eliminando cualquier tinte metalero con el que se coqueteó otros tiempos y con menos virulencia punk. En cuanto a las letras, después de 27 años, no se puede esperar otra cosa de Reincidentes que no sea la denuncia social y la crítica al sistema. Con más de 200 canciones a la espalda es lógico que a veces salga mejor que otras, que la previsibilidad sea inevitable en ocasiones. A veces ese afán por decir lo mismo de otro forma sale bien, como en ‘Nuestras Manos’ (gran estribillo) o ‘La Verdad’, otras no tan efectivo como en ‘Eh, Loco’ (Verborrea del típico fascista ignorante), que centra el texto de la canción en los argumentos de quien desprecia los movimientos y lucha social. Plausible intento en suma.
De ese plástico, además de ‘La Verdad’, me quedo con las menos explícitas ‘Loba’, con la interesante colaboración de Yol Madina de Horror Business, y ‘Otro Lugar’ y el fraseo muy acertado en texto y música de ‘Gusanos’, donde se apunta a los sindicatos oficiales que vendieron la lucha a cambio de un sillón.
Por último, el documental ‘Erre Que Erre’ se convierte, aunque Reincidentes no sea el protagonista como tal de la película, sino el eje conductor, en una puesta en valor del grupo sevillano. Es una llamada de atención que al final hace rendirte a la evidencia de su grandeza y su compromiso a lo largo de casi tres décadas. Desde sus comienzos en el concierto del rectorado de Sevilla, hasta los primeros conciertos-giras en los gaztetxes del País Vasco, los conciertos en Latinoamérica (donde por cierto grabarán en breve un DVD disco en directo) y su implicación en todas las luchas del último cuarto de siglo: la falsa transición, la especulación y okupación, la detención esperpéntica de Selu (saxofinista) en la Operación Marmitako, la insumisión militar, contra el sexismo y por el feminismo, el ‘sarao’ de la Expo de 1992, el aznarismo y la persecución de la cultura, terrorismo, globalización… Todo en 67 minutos muy bien hilvanados y muy aconsejables.
‘Este Largo Caminar’, como ellos cantaban, en el que han convivido como compañeros, decidiendo cada paso, cada compra de instrumentos, cada decisión del grupo, de manera asamblearia, sin líderes por mucho que parezca que lo sea Madina. Igual no volverán a llegar tan alto como antaño con las nuevas canciones y sus nuevos discos, pero sin duda es un ejemplo del que aprender para cualquier banda que decide usar la música para divertir en su función artística y para concienciar en su función comunicativa.
Tracklist:
Canciones Para No Olvidar:
- Andalucía La Que Divierte (Pepe Suero, Salvador Távora)
- Gure Hizkuntza (Oskorri, Urko)
- Rosas En El Mar (Luis Eduardo Aute)
- Grandola Vila Morena (Jose ‘Zeca’ Afonso)
- Fiesta (Joan Manuel Serrat)
- Respon-Me (Lluis Llach)
- Agardarei (Luis Emilio Batallán, Celso Emilio Ferreiro)
- Días De Escuela (Asfalto)
Canciones Para Construir:
- Vamos Pal Infierno
- La Verdad
- ¡Eh, Loko!
- Guerra Y Paz
- Nuestras Manos
- Loba
- Otro Lugar (Colonia Federal)
- Gusanos
- Al Asalto
Publicado el diciembre 10, 2013 en Críticas Discos y etiquetado en Aniversario, Barea, Críticas Discos, Erre Que Erre, Fermín Muguruza, Fernando Madina, Finito de Badajoz, Manuel Pizarro, Reincidentes. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola, somos de la productora, junto con Reincidentes, del documental ‘REINCIDENTES, ERRE QUE ERRE’. Se necesita nuestro permiso para difundirlo publicamente, así que os agradeceríamos que quitaseis el enlace de youtube. Cuando pasa un año de la producción de un documental lo subimos nosotrxs mismxs gratis a nuestra web, y eso haremos también con ‘REINCIDENTES, ERRE QUE ERRE’.
Tenemos previsto en los próximos días sacar una edición en DVD de documentales políticos y sociales, en la que se incluye esta obra. Estas ediciones y las reproducciones en internet en modo Pago Por Visión, nos permiten financiar otros proyectos.
Si os interesan nuestros documentales los tenemos casi todos (excepto los tres últimos) en Reproducción Libre en nuestra página web (intermediaproducciones.com).
Este es el enlace a ‘REINCIDENTES, ERRE QUE ERRE’ en Pago Por Visión: http://vimeo.com/ondemand/reincidenteserrequeerre
Gracias de antemano por vuestra colaboración,
Un saludo
Sin problema. Pero nosotros no hemos subido el documental a YouTube, solo hemos puesto un link público.
¡Claro! Sabemos que no lo habéis subido vosotros, perdón si lo hemos dado a entender. Hemos compartido vuestra crítica a la caja en nuestro facebook (por cierto, muchas gracias por la parte que nos toca) y preferíamos que no estuviera el enlace ahí. Así que ¡gracias de nuevo por vuestra colaboración!
Un saludo
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Reincidentes – En Directo Tras La Cuarentena | RockSesion