Reincidentes – Awkan
No es la primera vez que hablo de lo loable que es la actitud artística de Reincidentes, un ejemplarizante tesón por el trabajo y por ofrecer siempre cosas nuevas (alejados de aquel término tan manido como alarmante como es el de ‘reinvención’). Con más de 30 años en el camino, en los últimos tiempos se han marcado un Split y gira conjunta con Narco, un disco aniversario en el que han dado salida a versiones alejadas del rocanrol, han puesto distorsión a cantos populares de Latinoamérica, han grabado un documental sobre la historia de la banda y la evolución política del país… Y con este Awkan no se limitan a cumplir el sueño esbozado hace tiempo de grabar un disco y vídeo en directo en Latinoamérica (Argentina en este caso), sino que además añaden un libro escrito por el antropólogo Ángel del Río, donde analizan históricamente algunas de sus canciones más conocidas con impresiones y vivencias sobre aquello que les hizo escribirlas, y otro CD más con otros seis temas inéditos. Está claro que el conformismo no casa con Madina, Finito, Barea y Pizarro.
El directo se grabó en la gira latinoamericana que la banda realizó en el primer semestre del año. Concretamente, el concierto que ofrecieron en Buenos Aires el 25 de mayo, donde contaron con las colaboraciones de Pipi (The Locos, Ska-P), Ale, Coli, Enano y Cebolla de La Vela Puerca, Mariano Martínez de Attaque 77 y Ciro Pertusi, actualmente en Jauría.
La decisión de elegir Argentina para la grabación del nuevo directo es sabia. No en vano, Algazara está considerado como uno de los mejores discos en vivo de nuestro rock más combativo. Collage majestuoso de una gira inolvidable, era imposible superarlo por esa vía. Así que aciertan al elegir a un público muy bullicioso y cantarín (los cánticos de “es un sentimiento” tan típicos de los rockeros del país se dejan sentir varias veces en el metraje) y, también a diferencia de aquel, se acierta al escoger para aumentar el contraste entre ambos el hacerlo en la misma noche.
Como Boikot, Reincidentes son víctimas de que los llamen a tocar en muchos sitios. Bendita condena para ellos que se hagan los mismos festivales año tras año, por algo será. El público responde y siempre hay un buen número de seguidores que los ve por primera vez. El repertorio escogido para el directo es una demostración empírica de que la renovación de su setlist es admirable y notoria. De los 25 cortes, solo ocho, ‘Nazis Nunca Más’, ‘Vicio’, ‘Un Día Más’, ‘Revolución’, ‘Rip-Rap’, ‘Grana y Oro’, ‘Aprendiendo a Luchar’ y ‘Jartos D’Aguantar’ repiten de los 34 del Algazara. No está nada mal. Además, recuperan uno de los históricos ‘olvidados’ en aquel doble, ‘Móntate Una Estafa’ y también añaden por sorpresa ‘En El Desguace’.
Del resto de temas, elegidos de discos posteriores, sorprenden sobre todo los dos de El Comercio Del Dolor, ‘Egoísmo’ y ‘Rock and Roll’ o la recuperación de uno de los tesoros ocultos de su doble Cosas De Este Mundo, ‘Mírame, Mírate’. El directo manifiesta que Reincidentes no viven de lo de siempre, sino que la épica y carisma de temas recientes como ‘Huracán’, ‘No Podemos Esperar’ o ‘La Infancia En Un Cargador’ son apabullantes. El sonido del álbum, además, es follonero pero lo suficientemente limpio para que la música suene con claridad, con especial cuidado de la batería y la guitarra de Barea, además del gran trabajo de voces.
En cuanto a los seis temas inéditos, considero que tres están por encima de los otros. ‘La Cuneta Del Olvido’, ‘Váyanse a la Mierda’ y ‘Pavo Real’ son mucho más previsibles y obedece al ‘abecé’ de la banda. Denuncia social explícita y rocanrol acelerado. Memoria histórica, mareas y monarquía como ejes temáticos.
Son ‘Refugiados’, ‘¡Que Les Jodan!’ y ‘Que Me Quiten Lo Bailao’ los tres que aportan más novedad al sonido de la banda. El primero por el enfoque dado al tema y por la sobriedad de la ejecución, con un tempo contenido y un solo arabesco que siempre acaban ganándome. La segunda se presenta como casi un medio tiempo que tiene una marcada querencia acústico, pero que crece progresivamente hasta derivar en ciertos toques metaleros, un solo mucho más abierto que lleva a otro final inesperado, más hard-rockero. Un gran tema. El último de la terna destaca por su reflexividad y por una luminosidad de guitarras cercana a AC/DC, nada menos.
Reincidentes suma sigue en una carrera que no parece tener fin y que, dado la capacidad inicialmente citada, seguro que aún tiene más sorpresas preparadas para el camino.
Buenos Aires 25-5-15
- Huracán
- Latinoamérica
- La Republicana
- Rock and Roll
- Nazis Nunca Más
- ¡Ay Dolores!
- La Ciudad De Los Sueños
- No Podemos Esperar
- Mírame, Mírate
- Al Asalto
- La Infancia En Un Cargador
- Egoísmo
- Vicio
- Móntate Una Estafa
- Sahara Adelante
- Un Día Más
- Revolución
- Rip-Rap
- Vamos Pal Infierno
- Grana y Oro
- Aprendiendo a Luchar
- En El Desguace
- Yo Acuso
- Cucaracha Blanca
- Jartos De Aguantar
Sin Parar de Buscar
- La Cuneta Del Olvido
- Refugiados
- ¡Que Les Jodan!
- Váyanse a la Mierda
- Que Me Quiten Lo Bailao
- Pavo Real
Publicado el diciembre 17, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en Aniversario, Attaque 77, Awkan, Críticas Discos, La Sevilla Del Diablo, La Vela Puerca, Narco, Reincidentes, Ska-P, The Locos. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Reincidentes – En Directo Tras La Cuarentena | RockSesion