Archivo del sitio

Cooltural Fest 2023. Recinto de Conciertos. Viernes, 18 de agosto

En los próximos días os voy a compartir aquí todas las crónicas que voy a realizar como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería (a través de la agencia Consultora Contraportada) y como jefe de prensa de Cooltural Fest. No me da tiempo a personalizarlas más -teniendo en cuenta que también hay conciertos diurnos-, aunque los lectores asiduos del lugar saben que lleva ‘mi toque’, ya saben. (Las espectaculares FOTOS son de Javier Rosa – Organización) . Salud.

Una encantadora plaga de sonrisas, cánticos a coro y muchas ganas de bailar. Así se resumen las sensaciones de anoche en el Recinto de Conciertos del Ferial que abrió sus puertas por primera vez en esta Feria de Almería 2023 con la primera de las dos jornadas ‘de abono’ de la sexta edición de Cooltural Fest, el festival que organiza Crash Music junto al Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Un evento que, a tenor de lo rubricado anoche, se ha convertido en uno de los grandes generadores de felicidad colectiva para la ciudad que, junto a un buen número de ‘coolters’ venidos de la provincia y de otros puntos de España. En el escenario principal, por orden de intervención, los protagonistas fueron Alice Wonder, Amaia, Fangoria, Lori Meyers, Arde Bogotá, Cariño y Amatria. En el segundo escenario, Ultraligera, Morreo, Ainoa Buitrago, Besmaya, Kora y Samuraï. En la carpa de Djs, Desorden Sonoro Djs, Eddie Mizake y Taao. Como denominador común, las ganas de disfrutar por todo lo alto.

Lee el resto de esta entrada

Lori Meyers – Cronolánea (2008)

Ayer mismo decía en la presentación de la crítica de lo último de los jóvenes gallegos TNT Band (grupo del que llevamos hablando aquí desde que tenían 14 años) que, aunque más o menos tengo una relación de discos pendientes de los que escribir, las semanas van cogiendo vida propia. Tal cual ha vuelto a ocurrir con la crítica remember de los viernes en esta ocasión, ya que la tenía programada para Los Brincos (ya os lo avancé con la mirada primer elepé de Los Pekenikes, que tengo la firme intención de reforzar la presencia de pioneros en esta sección con mayor frecuencia de lo que ya hacíamos de por sí) y sin embargo la actualidad me ha hecho cambiar de elección esta misma mañana. Para los más desconectados, todo viene dado porque esta semana salían a la venta las entradas para lo que iba a ser (y lo será finalmente) un apoteósico concierto de los granadinos Lori Meyers en el Wizink Center de Madrid el próximo 30 de diciembre. Pronto surgió la polémica porque lo que se ha venido ‘tolerando’ con muchos artistas internacionales: la división de zonas dentro de la propia pista, con precios desorbitados con ciertos ‘derechos’ (denme comillas más grandes) como que una azafata te sirva una copa de cava y demás aderezos como fiesta previa con DJ (150 euros) o Golden (45 euros). Claro, para una banda que ha mostrado cierto compromiso o visión más crítica de la realidad, sin ser necesariamente panfletaria, chirriaba de manera escandalosa. Una gentrificación de los conciertos bastante perversa y unas redes soliviantadas. Después de dos o tres días de ruido, la propia banda emitía un tuit clarificador: «A la mierda las zonas Golden y VIP. Toda la pista a 35€. A los que habéis comprado esas entradas muchísimas gracias, se os devolverá el importe completo o la parte correspondiente si pasáis a pista u otra localidad. Nos vemos el 30 de diciembre en el WiZink».

Lee el resto de esta entrada

Egon Soda – Egon Soda (2008)

Resulta sorprendente todavía que después de más de 250 críticas remembers, de otro casi medio centenar de nombres pendientes para ir trayendo aquí cada viernes, todavía alguien en twitter pregunte “¿De este grupo no tienes escrito nada?” y que pienses en cómo es posible que sea así. Es el caso de Egon Soda, grupo al que hemos mencionado en varias ocasiones, sobre todo hablando de Mi Capitán, banda a la que tenemos un aprecio y valor muy alto, ya que muchos de sus integrantes están también en esta cabecera. Ricky Falkner en la voz y bajo, Xavi Molero en la batería y Ferrán Potón en la guitarra eléctrica y las letras de la mayoría de las canciones son el ‘núcleo duro’ que forja Egon Soda. Lo curioso es que, por ejemplo, en Mi Capitán, Falkner se encarga de la batería y Potón del bajo. Y es que Falkner es uno de esos tótems especiales del rock, pop-art, indie español, puesto que le hemos visto también en Los Detectives de Quique González, Standstill (otra banda que debe pasar por aquí más pronto que tarde), The Rockdelux Experience, produciendo a Love Of Lesbian, Sidonie, Miss Caffeina, Iván Ferreiro, Zahara, Lori Meyers… e incluso Gatibu o Berri Txarrak. Y también a The New Raemon, el nombre artístico de Ramón Rodríguez, cuyo sello, Cydonia, fue el que editó este debut, firmado en 2008, grabado en 2007… unos 11 años después de que el grupo empezara a reunirse para hacer ruido. Como ven, muchas interconexiones bien avenidas que hacen patente aquello de que las cosas compartimentadas no casan con la libertad creativa que se le intuye a la música cuando nace como necesidad expresiva o por puro divertimento. Así, Egon Soda ha pasado a ser considera como una ‘banda de culto’ (término tan perversamente cercano a lo de ‘oculto’) con la que se han despachado ya cuatro discos, sin agobios, sin presiones, por el mero hecho de reunir a amigos-músicos, músicos-amigos para crear algo juntos en mitad de sus respectivos múltiples proyectos.

Lee el resto de esta entrada

Lori Meyers. Vinila Von Bismark. El Palmeral. Almería. 21 de junio

Intenso verano de conciertos el que se nos presenta en RockSesión (sin tener en cuenta que no traigo todas las crónicas por lo que os libráis, por ejemplo, de las seis del Festival Flamenco –aunque no descarto que caiga la de Arcángel con voces búlgaras). Y me alegro especialmente de que sean bandas a las que llevaba mucho tiempo sin ver, como Fito & Fitipaldis la pasada semana o, en el caso de ayer, Lori Meyers escoltados por Vinila Von Bismark y The VibroWaves. Todo ello en el marco de la fiesta por el Día de la Música, de carácter gratuita, y como ejemplo perfecto de que cuando se rema en la misma dirección, las cosas salen más grandes y mejor. El evento estuvo coorganizado por la Universidad de Almería, el Área de Cultura y el Cooltural Fest, que se estrena en agosto. La semana que viene, nos toca Siniestro Total, Guadalupe Plata… (FOTOS: Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería)

Lee el resto de esta entrada