Lori Meyers – Cronolánea (2008)

Ayer mismo decía en la presentación de la crítica de lo último de los jóvenes gallegos TNT Band (grupo del que llevamos hablando aquí desde que tenían 14 años) que, aunque más o menos tengo una relación de discos pendientes de los que escribir, las semanas van cogiendo vida propia. Tal cual ha vuelto a ocurrir con la crítica remember de los viernes en esta ocasión, ya que la tenía programada para Los Brincos (ya os lo avancé con la mirada primer elepé de Los Pekenikes, que tengo la firme intención de reforzar la presencia de pioneros en esta sección con mayor frecuencia de lo que ya hacíamos de por sí) y sin embargo la actualidad me ha hecho cambiar de elección esta misma mañana. Para los más desconectados, todo viene dado porque esta semana salían a la venta las entradas para lo que iba a ser (y lo será finalmente) un apoteósico concierto de los granadinos Lori Meyers en el Wizink Center de Madrid el próximo 30 de diciembre. Pronto surgió la polémica porque lo que se ha venido ‘tolerando’ con muchos artistas internacionales: la división de zonas dentro de la propia pista, con precios desorbitados con ciertos ‘derechos’ (denme comillas más grandes) como que una azafata te sirva una copa de cava y demás aderezos como fiesta previa con DJ (150 euros) o Golden (45 euros). Claro, para una banda que ha mostrado cierto compromiso o visión más crítica de la realidad, sin ser necesariamente panfletaria, chirriaba de manera escandalosa. Una gentrificación de los conciertos bastante perversa y unas redes soliviantadas. Después de dos o tres días de ruido, la propia banda emitía un tuit clarificador: «A la mierda las zonas Golden y VIP. Toda la pista a 35€. A los que habéis comprado esas entradas muchísimas gracias, se os devolverá el importe completo o la parte correspondiente si pasáis a pista u otra localidad. Nos vemos el 30 de diciembre en el WiZink».

A nadie escondo a estas alturas la enorme variedad de mis gustos musicales y reconozco que entre eso que se venía llamando en la última década “indie” y que al final parece haber acabado muriendo antes que el “rock” (sin acritud, el término no tenía sentido ni desde el principio, sin ir más lejos, a finales de los 90 englobaba a otro tipo de grupos), siempre tuvo un lugar preferente Lori Meyers. Sobre todo porque, aunque debutaran en mayo de 2004 con Viaje De Estudios y crecieran a lo grande con Hostal Pimodan en 2005 (no en vano en 2006 se lanzó una reedición, fichando ya por multinacional), no fue hasta este Cronolánea de 2008 cuando me llegaron de pleno gracias a “Alta Fidelidad”. Esa línea de bajo muy corpórea, el ruido de las guitarras en el fraseo, lo denso de las guitarras, la combinación de la sobriedad vocal con las hechuras bailables, incluso lo mordaz de su letra. Vi hechuras grandes. Como con “Luces De Neón”, de magnífico estribillo de diálogo con los coros.

Cronolánea, es el tercer disco de la banda Lori Meyers, que salió a la venta el 11 de marzo de 2008. Trece temas componen el tercer álbum, grabado en Gismo 7 Studios (Motril) durante el mes de octubre de 2007 por Lori Meyers junto al productor Ken Coomer y el ingeniero de sonido Charlie Brocco. El álbum fue mezclado en Nashville (Tennesse) y masterizado en Nueva York por Greg Calbi.

La banda entonces estaba jornada por Noni en la voz, coros, guitarras eléctrica y acústica, piano y órgano; Alejandro Méndez en coros, guitarrras, piano, órgano y flauta; Sergio Martín en guitarra, bajo y coros; y Alfredo Núñez en la batería. Contaron con Guillermo Pastrana en el cello, Antonio Lomas en la percusión, Basile Romadine en la viola, Ercarni Pastrana y Fernando Cornejo a los violines.

Me fascinaba su organicidad porque en las canciones de este disco se ve muchísima influencias de los tintes preciosistas armónicos de cuando Brian Wilson empezó a cansarse de cantar al verano, a la playa y a las tablas de surf. También son claros los matices de The Beatles y, cómo no, los grupos de rock sesentero de nuestro país, donde entren, precisamente, los citados Los Brincos y otros muchos. A eso, le sumabas contemporaneidad, buenos medios y una creatividad efervescente en las melodías. Hasta pueden echar ese embrujo inspirador que tiene toda música nacida en Granada y que tiene en los sobrevalorados innombrables su único punto negro.

Ojo a esa sensibilidad de “Saudade”, la fantástica intro y desarrollo casi psicodélico de “Intromisión”, la bivalente “La Búsqueda Del Rol” y su poderoso golpeo de batería y guitarra en el estribillo, el rock ligeramente polvoriento de “El Secreto Mejor Guardado”, el empaque de “Sin Compasión”, la meliflua “Cúmulo de Propósitos”, la modulares “Luciérnagas y Mariposas” y “Funcionará”, la acústica de voz desgarrada y peso de piano de “Transiberiano”, la furia guitarrera de “Un Mundo Por Delante” o el brindis final de “Copa Para Dos”.

Es cierto que con el siguiente, con Cuando El Destino Nos Alcance de 2010 su música ya empezó a tener otras capas más sintéticas. Llegaron teclados más poderosos e hipervitaminados, como en la fantástica “Mi Realidad”. Canciones como “Emborracharme”, “El Tiempo Pasará”, “Rumba En Atmósfera Cero”, “¿Aha Han Vuelto?” o “Religión” han sonado con frecuencia en mis reproductores y sigue siendo una banda a la que tengo bastante simpatía.

Si además de todo eso saben reconocer sus errores y, lo que es más importante todavía, reaccionar y solucionarlos, con más motivo.

Bravo, Lori Meyers.

Lista de temas – tracklist:

  1. Intromisión
  2. La Búsqueda Del Rol
  3. El Secreto Mejor Guardado
  4. Alta Fidelidad
  5. Saudade
  6. Sin Compasión
  7. Cúmulo De Propósitos
  8. Luciérnagas y Mariposas
  9. Funcionará
  10. Transiberiano
  11. Un Mundo Por Delante
  12. Luces De Neón
  13. Copa Para Dos

Publicado el febrero 17, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: