Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril
El viernes fue el día más duro por la lluvia. Apenas unos pequeños chaparrones el jueves y las buenas previsiones para el sábado hacían pensar que igual la cosa no iba a ser para tanto. Sin embargo, desde la tarde hasta bien entrada la noche y el concierto de Reincidentes, la lluvia hizo de las suyas. Solo una incomodidad para poder disfrutar plenamente, pero nada grave. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña, soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el segundo día fue: Los Zigarros, Envidia Kotxina, Desakato, Porretas, Boni, Reincidentes, Hamlet, La Desbandada y Def Con Dos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
No conozco a nadie que los haya visto en directo o que haya escuchado sus dos discos y haya hecho un comentario negativo de ellos. Quizá previsibles, quizá demasiado canónicos, Los Zigarros son a día de hoy uno de los grandes referentes del rocanrol clásico, el que bebe de los Stones, AC/DC y la corte de reyes del gremio. Los hermanos Álvaro y Ovidi Tormo acompañados de su banda llegaron al Viña Rock para poner la nota más purista del género… y triunfaron como se podía esperar. Y considero que cualquiera que lo viera (así me lo hicieron llegar los tuiteros que vieron el streaming) estará de acuerdo, aunque por mi parte no cantara tres de mis imprescindibles (‘Tenía Que Haberla Visto Bailar’, ‘Antes De Los Muertos’ y ‘Tenía Que Probar’). En cualquier caso, la inmediatez del nuevo disco hace que su golpeo sea directo: ‘A Todo Que Sí’, ‘Baila Conmigo’, la versión recuperada del debut ‘No Obstante Lo Cual’ o la recuperada ‘Cayendo Por El Agujero’. Bailar, mujeres, alcohol, mujeres, bailar y rocanrol en ‘Voy a Bailar Encima De Ti’, ‘Resaca’ o ‘¿Qué Demonios Hago Yo Aquí’. Pocos de los presentes podían evitar moverse al compás de los riffs así que la línea continuó en ‘Dispárame’, ‘Hablar, Hablar, Hablar…’, ‘Suena Rock & Roll’ y el single cachondo, en todos los sentidos, de ‘Dentro De La Ley’. Sobresaliente actuación.
Envidia Kotxina anda en este 2016 despidiéndose por un tiempo de los escenarios, muy poco después de conmemorar lo que fue su vigésimo aniversario. Después del gran concierto ofrecido, casi a la misma hora, en la edición del año anterior, tenían bastante complicado tanto sorprender a sus acólitos, como superar el listón. Y, objetivamente, no hicieron ni una cosa ni la otra. Como su poderío radica en la variedad y versatilidad de su repertorio y la sobria ejecución, eso garantiza una media siempre alta. ‘La Raba’ y ‘Daños Colaterales’ abrieron un fuego que recorrió los grandes éxitos de la formación madrileña, incluyendo también la más reciente ‘Día Tras Día’ o la recuperada ‘Con y Contra Quién’. Así se fueron acercando en escalada a la segunda parte del concierto, coincidencia con la progresiva asistencia de público, que siempre viene a rebufo. ‘Un Madero, Mil Lapiceros’, ‘Malos Pensamientos’, ‘Mis Pesadillas’ o la divertida ‘Polka Miseria’ de King Putreak aproximaron el final no sin antes sin pasar por ‘Alimañas’, ‘Alicia En El País De Las Maravillas’, ‘En Blanco y Negro’ o ‘Lady Di’.
Algo más tarde que el año anterior y con el mismo lleno (creo que acusaron la lluvia, que arreció con ellos en el primer tramo del concierto, Desakato se plantaba en el Viña con otro nuevo disco y la misma hambre de comerse el escenario que siempre. Loable y envidiable la actitud del ahora quinteto, tras asumir la pérdida de su gaitero Dani. Desakato parece vivir en este momento un punto de inflexión que determina una trayectoria que no se vislumbra a dónde va. Al menos esa es la sensación que da el repertorio del Viña, aunque es posible que el encorsetamiento del tiempo también tenga que ver en esas impresiones. Tras Inercia se evidenció que no iban a ser un grupo ‘al uso’ del rock estatal y en cada entrega desde entonces se demuestra su calidad y riqueza compositiva. ‘Columnas De Humo’ y ‘Héroes’, las dos canciones de apertura de los últimos discos fueron los encargados de dar la bienvenida a ‘La Ira De Los Hambrientos’ y su ‘Estigma’. La potencia y concreción metalera dieron paso a la festiva ‘Cuando Salga El Sol’, la certera ‘Animales Hambrientos’ y la sobresaliente ‘La Tormenta’, que tiene hechuras de himno imperecedero. Y por cierto, Nano D’Angelo ya es por golpeo y melodía el mejor baterista de nuestro rock. La inesperada ‘Barcos En Llamas’ (creo que está muy lejos de su nivel si exceptuamos el solo principal), encaró un tramo virulento con ‘Tiempo De Cobardes’, ‘Carta De Un Paria’ y ‘Trompetes de Xericó’, donde la guitarra, como en otros temas, era la encargada de hacer la melodía de la gaita. ‘Octubres Rotos’, la mastodóntica ‘Cada Vez’ (siendo su mejor canción, sus hechuras contrastan ya demasiado con el resto del repertorio), y ‘Pánico En Frankfurt’ pusieron el cierre a una actuación musculosa y entregada.
A los madrileños Porretas les sienta bien el horario de tarde. Recuerdo otras ediciones en las que su rocanrol de coreo en grupo se reservó para la madrugada, donde pierden quizá efectividad, porque aunque generan pogos y movimiento, lo suyo es provocar brindis y cánticos cerveceros. ‘Hortaleza’, ‘Jodido Futuro’ y ‘La Compañía’ fueron la entrada festiva para un concierto que se desarrolló veloz. Tan solo la imperdonable ‘Aún Arde Madrid’, dedicada como siempre a Roberto Mira, frenó un tanto el pistón. Tras ella, zapatilla con ‘El Deudor Del Condado De Hortaleza’ o ‘Solo Fui a Mear’ y las más recientes ‘Tripis’, ‘En Mi Barrio’ o ‘Jodido El Pueblo’. Para el final, la traca de siempre: ‘La Del Fúrbol’, el ‘Popurrí’ de clásicos preludiado por AC/DC, ‘Marihuana’ y ‘Porretas’.
Tenía curiosidad por ver manejarse a Boni en el escenario rockero pequeño (The Cavern este año). Un lugar donde Alfredo se negó a tocar el año pasado argumentando galones barriqueros, pero que Boni no rehusó. Y se bregó, vaya si lo hizo, despachando una actuación llena de pundonor, amor al rocanrol y, salvo en los últimos quince minutos, por petición popular, sin tirar del pasado de Barricada. Del disco eléctrico de su última entrega se despachó casi toda la entrada: ‘Pruébame’, ‘Incomunicado’, ‘Siniestro’, ‘Cuchillas’, ‘Incandescente’ (la mejor de todas)… Como decía, “siempre está bien mirar por el retrovisor hacia atrás, aunque el retrovisor esté roto». Sentencia clarificadora antes de recuperar, ‘Peligroso Animal De Compañía’, uno de esos temas que forjaron la leyenda en la discreción. ‘Rojo’, ‘Callejón Sin Salida’, ‘Esta Es Una Noche de Rocanrol’ y ese maravilloso fraseo y ‘Pasión Por El Ruido’ pusieron el cierre a la encomiable entrega de Boni.
Así nos plantamos en el aguacero de la noche, el que cayó en Reincidentes. Hay que reconocer que los sevillanos han mejorado mucho el tono en directo en los últimos tiempos, si bien el viernes estuvieron más hieráticos que nunca. Que en Finito de Badajoz es normal, pero no tanto en Barea y Madina. Tras una intro que no les conocía donde sonaban pasajes de Janis Joplin, Mötorhead, The Doors… o Porretas, la banda salió con una entrada fuerte como ‘Jartos De Aguantar’, ‘Cucaracha Blanca’ y ‘La Ciudad de los Sueños’. Tras ellas un puente no tan carismático con ‘Al Asalto’, ‘Carmen’ y la recuperada ‘Sin Parar’ (sorpresa) concentraron un tramo a varias canciones inéditas de Awkan: ‘Váyanse A La Mierda’, ‘Refugiados’ y ‘La Cuneta Del Olvido’. Tras ellas y casi con formato simétrico, otro puente sorpresivo con otra no habitual como ‘Otra Vez’, ‘El Sur’ y una versión de David Bowie (¡!). Entonces sí que se volvió al tiro hecho mientras el agua enfilaba. La coral ‘La Historia Se Repite’, la decadente ‘El Cuento Del Alfajor’, la dolorosa ‘Cartas Desde El Asilo’ y la alertadora ‘Nazis Nunca Más’. Una ascensión de gargantas con ‘Ay Dolores’, ‘La Republicana’, ‘Rip Rap’, ‘Un Día Más’ y las esperadas ‘Grana y Oro’ y ‘Vicio’.
Alejándome de la marabunta que acudía a La Gran Pegatina, que explotaron su serpentina y confeti de colores a los 20 segundos de empezar el concierto, me fui al encuentro religioso con Hamlet. Una banda que nunca, nunca, defrauda en entrega. Lo hacía con la duda de si ellos también contarían con dos horas de actuación como sus vecinos de escenario. Ni se limitaron a una hora, ni se marcaron las dos. Se quedó en una hora y media. La banda hizo gala desde el inicio de una marcada tendencia por alargar los temas, quizá se podría haber aprovechado más el tiempo o quizá sea el contraste de lo rápido que suelen ir todos. Después de haberlos visto en los últimos tiempos en ‘giras temáticas’, tenía curiosidad por ver cómo andaría en la actualidad su repertorio. Tras la intro de ‘Misirlou’, empezaron a la yugular con ‘Limítate’, ‘Egoísmo’ y ‘Dementes Cobardes’. Así cualquiera. Con ‘Lamento’ y ‘Ser o No Ser’. Extraño equilibrio con ‘Muérdesela’, ‘Antes y Después’, ‘Deja Vu’, sorprendentemente mantenida del Amnesia, mi disco preferido de su gran colección, ‘Imperfección’ y ‘Mi Religión’. Un tramo un tanto irregular que rompió un tanto la buena dinámica inicial. Para el tramo final reservarían ‘Denuncio a Dios’, ‘Tu Medicina’, el single ‘Un Mundo En Pausa’ (quizá su canción más ‘radiable’) y cómo no ‘Irracional’ y ‘Jodido Facha’.
Tras ver de lejos un tanto a Talco, cuyo directo se me hace tedioso, tenía curiosidad por ver a La Desbandada, un grupo que con tres años de vida sustenta una trayectoria meteórica. Dos discos, casi un centenar de conciertos despachados… Tras verlo creo que su secreto reside, por un lado, en creer ciegamente en lo que hacen y, por otro, en dar lo que tanto añoramos en los últimos trabajos en estudio de Marea, guitarras poderosas tanto en los solos como especialmente en la rítmica de Balta, cuyo universo poético gira claramente en el mundo Romero. Ni bueno ni malo, un hecho. Tras los ajustes iniciales sonaron bien temas como ‘Lo Siento’ o ‘Cuerdas y Alambre’. ‘Humo Entre Tus Manos’, ‘La Vida Que Ayer Dibujé’ y ‘Demasiado Tarde’ continuaron la senda de diversión mezclada con historias de amor mal concluido. Las canciones de uno y otro disco, debut y continuación, sonaron en alternancia. ‘Hoy Tengo El Alma Del Revés’, ‘El Cristal’, ‘Cuando Todo Esté Al Revés’ o ‘Esta Noche’. Para cerrar con ‘Mi Destino’, ‘Hoy Venimos a Morir’ y una versión, más bullanguera que estilosa, del ‘Hay Poco Rock’n’Roll’ de Platero. El tiempo debe madurar y hacer crecer una propuesta que apunta bien, pero que debe mostrar más.
Como en el caso de Gritando En Silencio el día anterior, volvía encontrarme con Def Con Dos en menos de una semana. La gira ‘Alzheimer Pal Pueblo’ asegura un repertorio conocido y sólido, repleto de los temas que les hicieron dar el gran salto. Pero no solo es eso, la gira actual de César Strawberry, Peón Kurtz, J.Al-Andalus, Blay sustituyendo a Kiki Tornado y un inspirado Alberto Marín nos devuelve a una banda con muchas ganas de tocar y un notable estado de forma. Tras la entrada de rigor con ‘Condición De Defensa’ y ‘Alzheimer’ se vino la sucesión de himnos y estribillos inconfundibles. ‘Mártires del Rock’, con inevitable recuerdo a Prince por parte del grupo, ‘El Coche No’, ‘AMV’, ‘Poco Pan’ o ‘Acción Mutante’, hasta llegar a la única concesión ajena a esos dos discos, quizá por necesidad, ‘Ultramemia’. Para, tras ‘Pánico A Una Muerte Ridícula’, apuntar a las guitarreras y adictivas ‘De Cacería’, ‘Mi Reino Por Un Poco De Caballo’ (esta vez no descabalgada), ‘El Día de la Bestia’ y ‘Armas Pal Pueblo’. Ojalá que esta gira se deje sentir en el nuevo disco que ya se otea en el horizonte a medio plazo y del que no os puedo contar más por el momento.
Publicado el mayo 3, 2016 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Boni, Crónicas Conciertos, Def Con Dos, Desakato, Envidia Kotxina, Hamlet, La Desbandada, Los Zigarros, Porretas, Reincidentes, Viña Rock. Guarda el enlace permanente. 15 comentarios.
Grandísimo elchayi!! Muy buena crónica!
Hola elchayi, en primer lugar felicitarte por tus críticas, las del Viña las vengo leyendo desde el 2013. Tengo unas preguntillas sobre el viernes que espero puedas responderme:
-¿Por que se te hace tedioso el directo de Talco? A mi el grupo me encanta, era la primera vez que los veia en directo y me lo pase como un enano siendo uno de los conciertos que más me gustó.
– ¿Que te parece Saratoga como grupo? Ya veo que preferiste ver a Boni.
-¿Que valoracion le darias del 1 al 10 al concierto de Reincidentes? A mi me encanto pero pienso que tocaron demasiadas canciones del nuevo disco o bastante desconocidas. Sin embargo sonaron mejor que en ediciones atrás del Viña especialmente que el año pasado. Para mi fue la mejor Republicana, el mejor vicio y la mejor grana y oro que les he escuchado.
Un saludo!
Talco me gusta especialmente en discos de estudio hasta el Mazel Tov. En directo los he visto tres veces y ninguna de las tres me convencieron, ni por ritmo, ni por intensidad. También me pasa con The Locos. // Fui a Boni y no a Saratoga porque a estos los vi el pasado mes de agosto y, por otro lado, era más noticioso el hecho de que Boni pisara el Viña solo por primera vez, lejos de Barricada. El concierto de Reincidentes de 7. Lidiaron bien con el tiempo, se escuchó bien, pero estuvieron algo hieráticos.
Muchas gracias por responder tan rápido. Esperando ya la crónica del último día.
Para la próxima vez te recomiendo que veas a Skindred. Se me hizo cortísimo y fue muy divertido, meten una caña alucinante. La próxima vez que pueda los voy a ver otra vez. Por cierto, este año no te he visto ni de refilón!! 🙂
Pingback: Viña Rock 2016. Jueves, 28 de abril | RockSesion
Pingback: Viña Rock 2016. Sábado, 30 de abril | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Primer avance de cartel | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Tercer avance de cartel | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion
Pingback: #Mis10de Desakato | RockSesion
Pingback: #Mis10de Hamlet | RockSesion
Pingback: Los Zigarros – ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí? | RockSesion
Pingback: Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010) | RockSesion