Viña Rock 2016. Sábado, 30 de abril

Lendakaris portadaEl sábado se encaraba el tercer y última día de festival, el cuarto de fiesta para quien asistiera  a la bienvenida en la que el rocanrol solo lo puso Yeska. Sin augurios de mal tiempo en el horizonte y con varios fetiches en el horario que todos los que me conocéis ya sabéis, apuramos las fuerzas para dar los últimos saludos y entonar algunos cánticos. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña (incluso el de El País hasta inventarse la presencia de Chambao, con suspensión anunciada el día anterior), soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el tercer día fue: Saurom, Los De Marras, A.N.I.M.A.L., El Último Ke Zierre, El Reno Renardo, Lendakaris Muertos, Hora Zulú, La Raíz, Warcry y Narco. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Saurom1Siempre se me han escapado ‘los juglares del metal’ entre unas cosas y otras. Coincidencia horaria en el caso del Viña, casi a las cinco de la mañana en el Leyendas… El caso es que esta vez sí que pude disfrutarlos después de varios años. Los gaditanos Saurom se dejaron a un lado todo el amplio abanico de baladas y medios tiempos que tienen a lo largo y ancho de su discografía y centraron la totalidad de su repertorio en ese bello ejercicio de juglaresca y diversión que les lleva a tirar constantemente de disfraces. Medievales en ‘La Leyenda de Gambrinus’ o con el dragón chino en ‘Cambia El Mundo’. ‘El Saltimbanqui’, ‘El Círculo Juglar’, ‘La Fiesta’, ‘La Taberna’… Un repertorio hecho a medida para saltar y danzar, hacer feliz a una nutrida legión de devocionarios y demostrar que no dedicarse al folk metal no tiene por qué hacer perder la cabeza ni el norte.

Saurom2

 

Los De Marras1Como premio a ese enorme disco que es Surrealismo, Los De Marras repitieron en el escenario principal, esta vez con la máquina mucho más engrasada, tal y como pude comprobar en el pasado Gazpatxo Rock y con el repertorio mucho más afinado. Todos los discos de los levantinos tienen canciones notables y así lo alternan en su repertorio, pero el citado Surrealismo le da un sustento poderoso, convirtiendo la relación en una sucesión de grandes canciones. ‘Malabares’, ‘¿De Qué Se Ríe?’, ‘Hierbagüena’ , ‘Medolías’ o ‘Escápate’ es un buen ejemplo de esa alternancia. Así, esta vez sí sonó ese ‘Futuro!?’ que duele de tanta verdad. ‘Compadre’ y ‘A Tu Vera’ recuperaron el toque más festivo para terminar con ‘Ruido’, ‘Sexo En Las Calles’ y la optimista ‘Hoy’ que dejó a todos con una sonrisa en los labios. ¿Se le puede pedir más a la música? Lo que ya va siendo hora es que Los De Marras toquen a una hora sin sol.

Los De Marras2

 

Animal2Quince años después, no recordaba que fuera tanto, los argentinos A.N.I.M.A.L., esto es, Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar, se plantaron en el Viña Rock culminando una gira española con una decena de fechas, después de que el pasado año empuñaran los instrumentos tras su parón en 2006. Su fundador Andrés Giménez, acompañado de Cristian Lapolla y Marcelo Castro, son un grupo que siempre me generó simpatía, por su corte metalero y por ese amasijo de influencias en las que Sepultura tiene un gran peso en la actitud. Como tantas veces pasa en el mundo del rocanrol, fue al profundizar en ellos cuando al poco tiempo anunciaron su adiós. El destino hizo que Kutxi Romero fuera baja en el cartel (por suerte podré verlo en el The Juerga’s Rock Festival) y que no hubiera color en su coincidencia horaria con El Kanka. ‘Familia’ y ‘Sol’ fueron los temas de entrada, llenos de problemas técnicos en la guitarra, para a continuación romperse el gigante bajo de seis cuerdas. El instrumento de El Reno Renardo echó un cable y así sonaron temas como `Revolución’, ‘Milagro’, ‘Loco’, ‘Esperando El Final’ o ’Combativo’. El reciente `Gritemos Para No Olvidar’ abrió el final para desentrañar los clásicos ‘Solo Por Ser Indios’ y ‘El Nuevo Camino Del Hombre’. A.N.I.M.A.L. quiso demostrar tanto que antes de bajar el pistón y marcarse ‘Aura’ o ’Lejos de Casa’, dos canciones mayúsculas, decidieron aprovechar la bola extra que le daba el tiempo con una versión del ‘Cop Killer’ de Body Count.

Animal1

 

EUKZ2Con tiempo de sobra, me desplacé hacia el escenario principal para ver a El Último Ke Zierre. Siempre les tengo ganas pero tras el nuevo Cuchillas tenía un nuevo argumento. Cuál fue mi sorpresa cuando al llegar comprobamos que iban por el tercer tema. Entiendo las ganas de salir a tocar de las bandas, entiendo que ellos no están pendientes del reloj pero hay que tener en cuenta que habría gente que llegó a tiempo y se perdió casi tres temas o los fotógrafos. El que llegó a la hora solo tuvo dos minutos para hacer su trabajo. Cuiden algo tan sencillo como eso. ‘Fiesta o Duelo’ y ‘A Cara De Perro’ fueron los dos primeros temas, a los que sucedieron ‘Vuelta al Infierno’, ‘Insurgente’ y otra de las recientes. ‘Rompesuelas’. Sin concesiones, EUKZ es una de las bandas que mejor se adapta a tocar a cualquier hora. Sea a las cuatro de la tarde en el extinto Lumbreiras, a las siete como este año o a las tres de la mañana. Y es que temas como ‘A Dónde Vas’ o ‘Veneno’ suenan bien a cualquier hora. ‘Tú Me Vicias’ se ha quedado en el repertorio tras su inclusión en la gira por votación con la que no desentonó la joven ‘Lejos’. Tras ‘Don Carlos’, otra del nuevo, llegaron ovacionados ‘Soldadito Español’, ‘Escupiré Jodidos’, ‘No Tengo Miedo’, ‘Tus Bragas’ y ‘Yo También Puedo Ser Malo’, entre las que se coló ‘La Alameda’. Como casi siempre, el concierto se hizo corto… Y dejaron además libres los diez minutos adelantados…

EUKZ1

 

El Reno2…Y claro esto provocó que el concierto de El Reno Renardo tardara quince minutos en empezar y no cinco. Cuestión de que quien controlara (nunca mejor dicho) el escenario Control estuvo más avispado. Sea como fuere, el Reno y sus hordas de orcos dejaron pequeño una vez más el espacio destinado a los metaleros del lugar. Pequeño y tremendamente incómodo, pues la rampa que separa la barra de la parte central es un destroza-espaldas. Rotundo éxito para un grupo que se ha ganado claramente el escenario central. No vi el concierto entero pero sí lo bastante para demostrar la comunión satánica de la banda con sus acólitos. ‘Meriendacena Medieval’ y la recuperada ‘La Navaja del Trueno Inmortal’ abrieron la tarde hasta llegar a esa sucesión de bonanzas que es ‘Festival’. ‘El As de Oros’ echó el guiño de mus a la muerte de Lemmy y también se pusieron nostálgicos recuperando “el primer tema que compusimos”, ‘El Reno Renardo’. A ellos sucedió una traca mezclada de piezas que pueblan por distintos mix a lo largo de su discografía. ‘Fiesta Palangana’, ‘Windows Media Player’, ‘Rasputin’, ‘Verano Azul’ o ‘El Bogavante’.

El Reno1

 

Lendakaris1Tras tres años de parón y contando que la última visita fue la que desató las iras de El Noi con aquella polémica sobre lo pendiente y demás, Lendakaris Muertos volvía a uno de sus escenarios fetiche. Tenían ganas como también el público que no había podido verlos en su regreso. Y estuvieron mucho mejor que en el Gazpatxo Rock solo dos meses y medio atrás. Repertorio perfilado, mucha más entrega por parte de Aitor y un espectáculo lleno de provocación y valentía. Aitor salió con bastón por una “agresión” en Barcelona, aunque poco lo necesitó a tenor de lo demostrado. Un hiperexcitado Joxemi desde el inicio (era la primera vez que pisaba el escenario grande con una banda que no fuera su Ska-P), un solvente Pocheta y un especialmente comunicativo Jokin dieron rienda suelta a una importante colección de chistes, mucho mejor hilvanados que en el Gazpatxo y cambiando sustancialmente el orden con respecto a dicho concierto o al ofrecido en la sala Penélope pocos días antes. Hasta seis temas nuevos (si contamos la intro) y esa coda de ‘Modo Diosa’ a ‘Modo Dios’ se colaron por un repertorio en el que sorprendió la colocación estrella de ‘Húngara Chúngara’ y su aire bakala en la parte final, así como que se adelantaran las canciones habituales de cierre, ‘Veteranos de la Kale Borroka’ y ‘ETA, Deja Alguna Discoteca’. Joxemi volvió a demostrar el salto de calidad en las seis cuerdas con mucho más ritmo y capacidad. Un concierto loco y aplaudido, necesario en un Viña demasiado ‘ordenado’.

Lendakaris2

 

Hora Zulu1Tras Lendakaris y su legión de osos panda, tocaba ver a Hora Zulú, ocho meses después de que volvieran a subirse a un escenario juntos en el pasado The Juerga’s Rock donde, por cierto, repetirán este año. De todas las veces que los he visto, que son cerca de una quincena es la ocasión donde más lógico he visto el desarrollo y orden de los temas. Y también en la que vi una mayor sobriedad pude apreciar en el quinteto. Solo la caída de Aitor provocada por un monitor pendenciero (como la de 2013) rompió el guión de una solemnidad mesiánica. Si a la actitud de pasión atormentada de las letras le pones además esa actitud, es imposible no tomarse en serio cada uno de los puñales clavados. Empezando por ‘Camarada’ y ‘Que Baje Un Rayo y Me Parta’ como entrada, las canciones más recientes se agolparon en la triada ‘Que Me Mata’, ‘Mis Barraqueras’ y ‘Gabinas de Cochero’. Tras la terna, el concierto se puso ‘más punky’, “baladas de las nuestras”, con ‘Tango’, ‘Y No Protesto’, ‘Con Mi Condena’ y ‘Tanto Que Perdí’. La más accesible del repertorio, como suele ser habitual, fue ‘Toma y Obliga’, que tuvieron continuidad con los siempre infalibles ‘Reinvención’ y ‘Tientos’. Antes de la conocida e incorruptible traca final llegarían ‘Tientos’, ‘De-Que-Rer-Se’ (que me encanta que se mantenga en la lista con ese final imposible para los mortales) y ‘Luego Querrán’, donde salió Sho-Hai a clavar su colaboración con la misma grandeza que en el disco en estudio. ‘Agua De Mayo’, ‘Andaluz de Nacimiento’ y ‘A Ver Si Me Entiendes’ pusieron el final de un concierto que uno nunca querría ver acabar… o que le gustaría poder volver a darle al play. (Algún día).

Hora Zulu2

 

La RaizCuando salí del escenario Control me encontré el reventón que, no por esperado dejaba de ser impactante, metió La Raíz. El lleno y el triunfo absoluto en público no solo de esta edición del Viña Rock, sino, posiblemente, de los últimos ocho años en los que he acudido. Ni Soziedad Alkohólika, ni Boikot, ni Ska-P han metido un llenazo similar al que los valencianos empacaron el sábado. Su conjunción de letras protesta y emotivas, sus melodías entre la sutil contundencia y el carácter calorífico latino, más su equilibrio entre lo rapeado y lo melódico han dado con la fórmula del triunfo hasta convertirlos en el grupo de esta generación. Habrá quien los adore o los odie, pero es un hecho real. La década es suya y veremos el recorrido a dónde llega. Tras la intro del nuevo disco, ‘Las Mentiras de sus Crímenes’, empezaron fuertes con su continuación, ‘Entre Poetas y Presos’, pero también con la celebrada ‘Borracha y Callejera’ y la mantenida ‘La Voz del Pueblo’. El canto a los marchados ‘Nos Volveremos a Ver’ y las directas ‘Llueve En Semana Santa’ y ‘Muérdeles’ dieron paso a un territorio más calmado con ‘Suya Mi Guerra’ o la cadenciosa y cabaretera ‘Por Favor’. Las pulsaciones volvieron arriba con ‘Jilgueros’ y con la un tanto descolocada ‘Solo Quiero De Ti’. La bamboleante ‘Elegiré’ y ‘Radio Clandestina’ preludiaron un enérgico tramo con ‘El Lado De Los Rebeldes’ (que casi suena añeja, de tanto que ha experimentado la banda), ‘A La Sombra de la Sierra’ y ‘Nuestra Nación’. La banda escogió cerrar con dos temas del último disco, ‘Rueda La Corona’ (primer single al que no le veo hechuras para tener ese honor) y la preciosista y calmada ‘La Hoguera de los Continentes’, que sirvió para llegar a puerto.

La Raiz (2)

 

WarcryMientras buena parte del mismo público se quedaba para despedir a La Gossa Sorda, que lleva diciendo adiós casi como Los Suaves, me marché a ver a los asturianos Warcry. La formación más importante de heavy metal del momento a la que es muy difícil ver porque apenas giran en salas y casi tocan más en Latinoamérica que en España. A falta de disco nuevo y mientras ultiman la preparación de esos conciertos sinfónicos con orquesta, Warcry decidió que los seguidores eligieran el repertorio de la noche, tal y como hicieran en el Leyendas de hace un par de años. A esos diez temas añadieron un par de elecciones propias: ‘Huelo el Miedo’ y ‘Perdido’. Así, su actuación la abrieron con ‘Quiero Oírte’ y ‘Contra El Viento’, dos temas accesibles que se han ganado el cariño de la afición. Me sorprendió positivamente que en los resultaron entraran la old school de ‘Ardo Por Dentro’ y la hardrockera ‘Devorando El Corazón’, dos colores diferentes que completaron la gama de sonidos. Tras ‘Huelo El Miedo’, ‘Capitán Lawrence’ hizo honor al frío de la noche tal  como se esperaba, antes de la sorprendente inclusión en el top de ‘Nana’. La balada bélica de su primer disco fue ejecutada en esta ocasión con Víctor (que ya ha recuperado la buena forma vocal) acompañado de la guitarra de Pablo García, en lugar de a las teclas. ‘Tú Mismo’, ‘Trono Del Metal’ y la siempre incendiaria ‘El Guardián De Troya’ pusieron un alarde de power-metal antes de que la banda, al darse cuenta de que ‘le cabía’ otro tema, eligiera incorporar a la fiesta ‘Perdido’. ‘Hoy Gano Yo’ puso, como tantos años y conciertos, el fin a una actuación notable a la espera de nuevas y buenas noticias. Lo que podría llegar a ser la banda con algo más de valentía y apuesta es algo que, por el momento, no sabremos.

Warcry1

 

Narco2Mi Viña Rock llegaría a su fin con Narco. Tantas veces vistos pero tan sólidos siempre. El metaleo, la muerte, las drogas y la virulencia hechas con guasa, arte y electrónica. Tiene mérito lo suyo porque satisface como a los que buscan potencia como a los que quieren juerga, mambo y jaleo. El toque del ‘Cara Perro’ en la batería, con la cara totalmente tapada le dio un punto más salvaje si cabe a un repertorio que me pareció bien equilibrado, recuperando temas de discos anteriores que se cayeron en giras de presentación y manteniendo lo mejor de ‘Dios Te Odia’. Los cinco primeros temas es buen ejemplo de ello, todos de discos distintos: ‘Ahí Fuera’, ‘Siempre Enmarronao’, ‘Son Ellos’, ‘Vizco’ y ‘Demolición’. Parece vivir una segunda juventud la eliminada hace un tiempo ‘Estrellas en el Pecho’ y parecen hacer buenas migas la sucesión de ‘Carnicería En La Romería’ y ‘La Hermandad de los Muertos’. También juntaría por melodías ‘Por El Estrecho’ y ‘Dame Veneno’ pero entre ellas se coló la añeja ‘Tu Dios De Madera’. ‘Ambiente Cadáver’ también recupera galones antes del cierre con la bifásica ‘Kolicotrón’, la sorpresa de ‘Para Los Restos y Un Día’ y ‘Chispazo’ y ‘Puta Policía’. Vini, vidi, vinci una vez más para los hispalenses.

Narco1

 

 

Galería de fotos en Facebook.

Viña Rock 2016. Jueves, 28 de abril

Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril

Publicado el mayo 4, 2016 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 15 comentarios.

  1. «Ni Soziedad Alkohólika, ni Boikot, ni Ska-P han metido un llenazo similar al que los valencianos.»

    Y efectivamente: ya era hora!
    Parece que llevamos media vida viviendo de las rentas con los mismos grupos, los cuáles en la mayoría de los casos sacan un disco cada 5-6 años y puede que sea un recopilatorio. Un placer haber visto los escenarios con grupos como Zoo, Desakato o La Raíz (teniendo en cuenta también las horas) como estaban.

  2. Lo de que Joxemi en Lendakaris supone un salto a las 6 cuerdas será coña no? Está muy bien vivir la música cuando tocas y tal, pero cuando eso se traduce en que no das una… mejor relajarse y tocar bien, pienso yo. Se le fueron los acordes en la mitad de las canciones, ahi queda el streaming si no…

  1. Pingback: Viña Rock 2016. Viernes, 29 de abril | RockSesion

  2. Pingback: Viña Rock 2016. Jueves, 28 de abril | RockSesion

  3. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Primer avance de cartel | RockSesion

  4. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion

  5. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Tercer avance de cartel | RockSesion

  6. Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion

  7. Pingback: #Mis10de Los De Marras | RockSesion

  8. Pingback: #Mis10de Narco | RockSesion

  9. Pingback: #Mis10de Hora Zulú | RockSesion

  10. Pingback: #Mis10de WarCry | RockSesion

  11. Pingback: A.N.I.M.A.L. – Íntimo Extremo | RockSesion

  12. Pingback: Narco – Parásitos | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: