Molotov – ¿Dónde Jugarán Las Niñas? (1997)

Molotov Donde Jugaran Las NiñasAunque la mayoría de ocasiones la elección viene por apetencia, esta semana sí que la crítica remember de este viernes viene marcada por la actualidad. Hace unos días hemos conocido que Molotov vuelve a la carga con disco de nuevas canciones, será en el próximo mes de abril (aunque ya tienen single de anticipo: ‘Animo Delincuencia’), diez años después del Dance And Dense Denso. (Hay que tener en cuenta que Con Todo Respeto eran versiones, que Eternamiente eran canciones compuestas en solitario y juntadas en el disco y Desde Rusia Con Amor, un directo). Y qué mejor que el excepcional debut. Un álbum controvertido por tal cantidad de motivos que por ello vale la pena que te leas esta remember y que estés preparado para todo. Y que te mates te té.

Molotov despertaron la sospecha de ser un grupo de laboratorio por aquello de que eran tres mejicanos y un norteamericano cantando en castellano, acusándoles de cierta provocación diseñada por el hecho de que su debut ‘antisistema’ fuera editado por la todo poderosa Universal, que además hizo una promoción intensa del álbum. El grupo nace en 1995 y tras un par de salidas, con Paco Ayala y el gringo completaron la formación que ha llegado hasta nuestros días. Sus orígenes son muy distintos a los que les acusaron ya que incluso antes de editar el disco, sus seguidores en México se contaban por miles, teloneando a Héroes del Silencio y a grupos internacionales. Y fue en un bolo cualquiera donde Universal dijo, el debut lo edito yo. (Ya lo tenían grabado).

¿Dónde Jugarán Las Niñas? nació para provocar en todo el amplio sentido del verbo. Desde el título, con el que se mofan de sus compatriotas Maná, a los que han llamado de todo menos bonitos, y además escandalizan con una portada en la que el vestuario de uniforme de la chica sitúa su edad entre los 12 y los 15 años. También las canciones trajeron polémica y casi no hay ninguna que se salvara de la quema. ‘Que No Te Haga Bobo Jacobo’ es un increíble ejercicio metalero donde brilla ese riff entre cortado en el fraseo, denunciando la supuesta manipulación informativa que el periodista de Televisa  Jacobo Zabludovsky hacía bajo sobre del presidente Carlos Salinas. El estribillo puede ser algo más lineal, aunque la línea funky explote en un break final, la canción brilla por ese metaleo tan logrado en las numerosas estrofas. Un cañón de virulencia.

El resto del viaje por el álbum es un tobogán imparable de metal, funk y rap. Todo regado de sexo, misoginia, disparos, incitaciones a la revolución y un sentido del humor tan ácido que pronto fueron señalados por los medios generalistas mexicanos como unos indeseables, encontrando refugio y enorme éxito en nuestro país. Las canciones más explotadas fueron ‘Gimme Tha Power’, un canto que saltó las barreras del género gracias a una excepcional melodía acústica, los adornos de mandolina, el estribillo mesiánico y su verdadero sentimiento unitario. Muy manida, con ese “viva México cabrones” que se hizo mundialmente famoso. La siguiente es ‘Puto’, otra con lío. En este caso por aquello del “matarile al maricón”. Una expresión contra quienes no le echan valor a las cosas, pero que fue otro martillazo para los defensores de lo políticamente correcto.

Tampoco salieron ‘bien parados’, como dirían ellos, por parte de las organizaciones feministas. ‘¿Por Qué No Te Haces Para Allá? …Al Más Allá’, deseando su muerte, y ‘Quítate Que Ma’sturbas (Perra Arrabalera)’, con cierta crueldad machista, son dos canciones profundamente rabiosas contra la mujer que protagoniza cada texto, algo que se entendió como algo extrapolable a todo el género.

Por si fuera poco, también hay asuntos mafiosos en ‘Más Vale Cholo’, que es excelente en la concreción de su relato pese a que la canción está inundada de mexicanismos que se entienden por el contexto; incitación al suicidio en la metalera de salto vertical ‘Mátate Te Té’; y a la orgía indiscriminada en ‘Chinga Tu Madre’. Tampoco los obesos se quedaron muy contentos con ‘Cerdo’, un gigantesco ejercicio de funki soberbio. El rollo también quedaría bien representado en ‘Molotov Cocktail Party’ y ese deletreo, y en ‘Use It Or Lose It’, donde además afloran vientos de mariachi en el final, mientras que la canción más cálida es ‘Voto Latino’, otro símbolo unionista para el pueblo latinoamericano.

Es un disco que rezuma descaro, quizá a veces excesivo, y de ahí tanto jaleo, pero musicalmente aún hoy sigue sorprendiendo y funcionando con un podería envidiable. Hay quien dijo que era una mala copia latina de Rage Against The Machine y Red Hot Chili Peppers. Sus influencias son claras, pero tampoco creo que se pueda limitar su definición a eso. Molotov revolucionaron a medio planeta con ¿Dónde Jugarán Las Niñas? y continuará siendo su cénit en la memoria colectiva por más que se empeñen y despacharan excelentes canciones los años posteriores.

¡Qué buena está la fiesta!

En Spotify.

Tracklist:

  1. Que No Te Haga Bobo Jacobo
  2. Molotov Cocktail Party
  3. Voto Latino
  4. Chinga Tu Madre
  5. Gimme Tha Power
  6. Mátate Teté
  7. Más Vale Cholo
  8. Use It Or Lose It
  9. Puto
  10. ¿Por Qué No Te Haces Para Allá? …Al Más Allá
  11. Cerdo
  12. Quítate Que Ma’sturbas (Perra Arrabalera)

Publicado el febrero 21, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: