Circodelia – Circodelia (2002)

 

Circodelia regresó a los escenarios el pasado fin de semana, el último de septiembre. Lo hizo en las fiestas del barrio El Tubo, de Zaragoza. Diez años habían pasado de su último concierto. En 2009, debido a la salida de su último batería, Javier Planelles, y que Víctor Pérez, su vocalista y letrista, la cosa no dio para más, quizá también auspiciado porque ‘los mass media’ habían dejado de prestarle atención, después de haber convertido en 2002 a ‘Las Chicas de las Canciones’ en la segunda canción más radiada del año. Fundados entre 1994 y 1995, Circodelia era entonces una banda madrileña que venía curtiéndose en pequeños escenarios y locales, haciendo versiones de The Clash, los Stones, Faces… Puro hedonismo y tocar entre colegas. Llegaron los primeros temas propios y las primeras victorias en concursos. El famoso Villa de Madrid les supuso el espaldarazo definitivo y todo comenzó a ir demasiado rápido. Pep Record’s (la casa discográfica con la que debutó Malú en 1998) vio claro el filón y contó con el productor ‘de oro’ del momento: Alejo Stivel. Venía de subir en una catapulta la carrera de Joaquín Sabina con 19 Días y 500 Noches, antes hizo lo propio con el debut de La Oreja de Van Gogh, venía de subir al carro de la accesibilidad a M-Clan con Usar y Tirar. Llegaría el debut de El Canto del Loco, el equilibrio entre la canalla y lo popular de La Cabra Mecánica en Vestidos de Domingo… Entre otros muchos éxitos artísticos y comerciales. Todo cuadraba. Circodelia nacían bendecidos y el glam rock hizo el resto.

El patrón cronológico de las bandas es bien conocido por todos y tenemos incontables ejemplos de ello, de cómo el primer disco es casi un grandes éxitos. ¿Por qué? Pues, sobre todo en aquellos tiempos, en los que la tecnología no se había democratizado, cuando una banda conseguía el apoyo de un sello discográfico para editar su primer álbum (un filtro de calidad que ahora también ha desaparecido), llegaba al estudio con una colección de canciones que han sido tocadas y trabajadas durante años en el local de ensayo y en los escenarios. Como este era el caso. Por eso siempre suele ser más difícil un segundo álbum, sobre todo cuando se ha tocado el éxito con el primero. Porque es con la presión de los tiempos y la popularidad cuando se la tienen que jugar. Recuerden que Molotov (es el primero que me viene a la cabeza) estuvo a punto de diñarla con un irregular Apocalipshit, tras la explosión de ¿Dónde Jugarán Las Niñas? Y de nada vale que cuente con mucha más pasta y promoción de por medio.

Bien, Circodelia, en este disco homónimo, era un quinteto que estaba compuesto por el mencionado Víctor Pérez a la voz (bastante particular y parte indiscutible de su éxito), Pablo Parser y Marcos Íñiguez a las guitarras, Miguel Hinojosas al bajo y Juan Velázquez encargado de la batería. Y su sonido, del que siempre han dicho que era salvaje en directo (no lo pude comprobar nunca) quedó refinado con la maestría de Stivel, que convirtió su punto rockero en una almibarada y centelleante mezcla con glam, que les iba que ni pintado al aspecto que portaban y a la ironía sin maldad de sus letras. Y es que en sus textos jugaban con una mordacidad que lo que hacía era poner en solfa, precisamente, los estereotipos del mundillo. Que si el sexo. Que si la droga. Que si el Rock & Roll. Y sí, tenían una canción titulada así.

La decena de temas se abría con ‘Las Chicas de las Canciones’, la más popular y conocida de sus creaciones, que venía a ridiculizar los grandes mitos de utópicas noches que nunca se cumplían. Una dosis de realidad y cuestionar los arquetipos que encontraba otra vuelta de tuerca en algo ‘tan macho’ como el porno. Y es que ‘Rocco, Estrella del Porno’ era un actor homosexual que tenía que hacer el papelón en las cámaras con playmates de turno. Así, llegamos al consabido ‘Sexo, Drogas y Rock & Roll’, un trallazo de cinco minutos donde brilla especialmente el verso repetido distinto en cada puente antes del estribillo. Quizá sea mi favorito del disco.

‘¿Es Mi Cuerpo Atractivo Para Ti?’ es un gran medio tiempo que tendría hechuras maduras y sobrias si no fuera por el estribillo en falsete. Para cerrar la primera parte del álbum encontramos un explícito (ya que el resto es implícito) ‘homenaje a mayores’ con una versión castellanizada del ‘Rebel, Rebel’ de David Bowie, aquí ‘Rebelde’. El caso es que no lo hacen mal.

En la segunda parte, más madera para reírse de su propio pasado y de las adicciones tópicas de la noche. ‘Whisky Con…’ juega con la marca de bebida y la sustancia blanca, con la misma sutileza que ‘El Bar de Moda’ de Daniel Higiénico, aunque no de manera tan descarada como ‘El Bar de Blanca’ de El Mondongo en Jubilandia o ‘Blanca’ de Nacho Vegas. En fin, tema que genera muchas inspiraciones. En el caso de ‘Jóvenes Creadores’ el dardo se lo llevan los artistas pretenciosos. Es curioso, 20 años después de ser compuesta se ve tan aplicable a los moderneos actuales… que parece que ellos sí que lo vieron venir.

En los últimos tres cortes encontramos, curiosamente, las canciones más crudas y, por decirlo de alguna manera, ‘naturalizadas’ del álbum. Las que suenan más a local, ‘Reina Ideal’ punteada ligeramente con coros gospelianos. Un muy buen corte. ‘Rubia y Pendenciera’ es un rocanrol donde se desliza algún que otro hammond y unos riffs rugosos que con una producción más agresiva nada envidiaría al rock urbano. El final llega con un medio tiempo con percusiones latinas, que completan la gracia con ese “un poco más de rollo no vendría mal”, que usara Tequila en su ‘Rock and Roll en la Plaza del Pueblo”.

Muchos ‘pueblos’ vieron a Circodelia aquel 2002 y 2003. Eran la banda de moda y ejercieron su papel. Después llegaría en 2003 Lo Trágico Es Magnético, donde sacaron su lado más británico y ciertos toques countries, a los que volverían algo más serenos y maduros en Máquinas Románticas en 2006. Pero claro, el juguete roto ya no valía. Quizá Pereza aprovechó ese rebufo y se quedó con el tablero en sus inicios más hedonistas.

Era de justicia que Circodelia pasara por aquí un viernes. Sobre todo en el fin de semana en que otra banda de Madrid, Burning, se nos va para siempre de los escenarios. Mañana le dedicaremos la revisión de #Mis10de.

En descarga desde su bandcamp.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Las Chicas De Las Canciones
  2. Rocco, Estrella Del Porno
  3. Sexo, Drogas y Rock & Roll
  4. ¿Es Mi Cuerpo Atractivo Para Ti?
  5. Rebelde
  6. Jóvenes Creadores
  7. Whisky Con…
  8. Reina Ideal
  9. Rubia y Pendenciera
  10. Buena Suciedad

 

 

Publicado el octubre 4, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: