Despistaos – Ilusionismo
Después de escribir ayer de un álbum, en principio, tan fuera de la línea editorial como el Motomami de Rosalía, ¿cómo podría darle continuidad a la salida de tiesto o a la puesta de los nervios de los más puristas? ¿Qué tal trayendo a una de las bandas más acusadas de haberse ‘vendido’ dentro de nuestro rock? Un término que, por otra parte, siempre me recuerda a aquel tema homónimo de Evaristo que decía: “Nunca serás un vendido, tú nunca te venderás. Es porque a ti, ‘so cretino’, nadie te quiere comprar”. Pues sí, Despistaos ‘cometió’ la terrible falta de salirse de ‘lo establecido’ y hacer que su rocanrol inicial, entre lo poético, lo etílico y lo urbano, se abrazara primero a baladas melódicas, después a algunos matices country y, finalmente, melodías y arreglos más pop y edulcorados que sirvieron para hacerles ganar popularidad (y, con ello, bastante más dinero) pero perder puntos en la autenticidad que reglan los cánones de la integridad. Visto con perspectiva, el cambio fue gradual y coherente (¿acaso hay algo más coherente y honesto que acabar cantando aquello con lo que una banda se sienta más cómoda?) y tras un parón de seis años tras Las Cosas En Su Sitio y su regreso en 2019 con Estamos Enteros, han ‘sobrevivido’ a la pandemia, con más tiempo para escribir y dar forma a esta décima entrega, titulada Ilusionismo, donde quizá naturalizan más todas sus influencias y empacan más las formas al haberse grabado con toda la banda tocando a la vez y no por fases, para dar un resultado no tan crudo como el del debut, pero bastante disfrutable para los oídos más abiertos a terrenos más suaves.
Como ocurriera desde su regreso, Despistaos siguen siendo formato cuarteto con Daniel Marco Varela a la voz y guitarra y su inseparable José Krespo a la guitarra solista, con Lázaro Fernández a la batería y el último en sumarse Pablo Alonso Álvarez al bajo. Defreds, La Oreja de Van Gogh, Cepeda y Martín Caballero de Dvicio se suman con este álbum a la lista histórica de colaboradores de la banda, donde ya figuraban ilustres como Dr. Sapo, Fito, Kutxi Romero, Rulo, Huecco, Iñaki Antón, Brigi de Koma, Dani Martín, Iker Piedrafita de Dikers, Maldita Nerea, Pablomora, María Villalón, Taburete, Marlon, David Otero, Arnau Griso, Georgina, Bely Basarte y Juancho de Sidecars.
El álbum arranca con tres temas ágiles pero robustos, en lo que podríamos denominar como tres ejercicios solventes de pop rock de ese que lleva la accesibilidad por delante más por los arreglos, que son los que al final se llevan los temas a donde se quiere, que por espíritu. En el caso de ‘Mientras Bailas Sola’ viene marcado sobre todo por el par de versos en falsete del estribillo y por titileo de la guitarra principal en el estribillo, realmente bailable, al gusto del mundo ‘indie’ actual. ‘Inseparables’ tiene bastante similitud con su predecesora, especialmente por el tratamiento del sonido de la caja y algunos sintes y efectos vocales en los coros que se deslizan por el tema.
‘Expertos Kamikazes’ es una de las más rugosas del disco y de las que más puede satisfacer a los de la vieja escuela, pero no será la única. Bien de distorsión desde el fraseo y con un empaque en la base rítmica que no decae en todo el metraje. Muy disfrutable. ‘De Colores’ levanta un tanto el pie del acelerador presentando un medio tiempo muy bien trabajado en las segundas voces y una coda melódica que da aire para el recitado de Defreds. Así llegamos a ‘Cuando Aún Sabíamos Volar’, una de las canciones más especiales para Marco puesto que está escrita de recuerdos del año previo a la pandemia, que dedicó a viajar por hasta doce países distintos. Un brillo acústico para una canción que no necesita estribillo puesto que se presenta como una narración de autor. La armónica sumará a potenciar la intensidad de la historia.
En el eje central del disco, más distorsión y batería muy pautada para el arranque de ‘El Límite’ que se mueve en una dicotomía durante todo el corte, distendida en los fraseos y más furiosa para el estribillo, haciendo buenas migas, solo incluido, con ‘Expertos Kamikazes’. Los ligeros arpegios de ‘Cuando Te Olvides De Mí’ nos evoca claramente a las formas empleadas por algunos tótems del rock poeta que a todos nos viene a la mente, si bien el estribillo tira a territorios más melódicos.
Para el tercio final, ‘Vulnerables’ contará con la colaboración de La Oreja De Van Gogh que se adapta como un guante a una composición tipo de Despistaos, a lo que sumará otro estribillo de hechuras bailables. De nuevo a dos velocidades, como ‘Al Límite’, el tema ‘Quédate A Dormir Conmigo’ añade sutiles bases programadas en las fases más limpias que combinan con el estruendo guitarrero del estribillo. ‘No Te Sueltes (Nunca Más De Mí)’ viene a ser la balada más canónica del conjunto, con todos los clichés del genero, pero vigorizada en las guitarras acústicas y energía vocal. El cierre viene con ‘Demasiado Tarde’, un tema que, a diferencia del de LODVG, sí que ha sido compuesto en conjunto con los colaboradores. Un rock melódico que deja buen sabor.
Despistaos también encara este 2022 su vigésimo aniversario y Dani Marco ha manifestado en redes su intención de hacer conciertos especiales en el que recuperen parte de su viejo repertorio. Sea como sea, la banda ha seguido sonando siempre bien y su trabajo y su facilidad para hacer canciones pegadizas utilizando instrumentos de verdad (es importante dejar esto claro) sigue siendo digna de aplauso. Para los Despistaos de antes siempre podemos volver a darle al play a aquellos discos.
Más de Despistaos en RockSesión:
Despistaos – Despistaos (2003)
Despistaos – Las Cosas En Su Sitio
Despistaos – Los Días Contados
Lista de canciones – tracklist:
- Mientras Bailas Sola
- Inseparables
- Expertos Kamikazes
- De Colores (con Defreds)
- Cuando Aún Sabíamos Volar
- El Límite
- Cuando Te Olvides De Mí
- Vulnerables (con La Oreja De Van Gogh)
- Quédate A Dormir Conmigo
- No Te Sueltes (Nunca Más De Mí)
- Demasiado Tarde (con Cepeda y Martín Ceballos de Dvicio)
Publicado el marzo 22, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Despistaos, Ilusionismo. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0