Fito Garmendia – Ahora
Escudero de lujo en términos caballerescos, jugador de equipo para los deportes colectivos, gregario sacrificado en el caso de aquellos ciclistas que ayudaban a forjar la grandeza de los grandes mitos… Hay muchos calificativos para aplicar a esas figuras de apoyo que han ayudado alejados del foco principal a elevar la leyenda de estrellas de nuestro rock. Fito Garmendia es uno de esos (grandes) tipos y músicos. Tras tener experiencias previas, él vivió la época dorada de La Fuga y se marchó días después de que Rulo anunciara su salida para formar parte de La Contrabanda que le acompaña desde entonces en su camino ‘en solitario’. Cerca de 25 años siendo el báculo de confianza, la mirada a un lado para sentir que todo va bien. Un papel de discreción elegido de manera voluntaria que ahora, animado por el propio Rulo y por amigos y músicos de confianza, pasa a protagonista. Motivado sobre todo por ese parón pandémico y la necesidad de buscar nuevos retos dentro del oficio. Una decisión más que valiente y loable, sobre todo cuando es más una necesidad expresiva ahora que se aproximan los cuarenta y diez, parafraseando a Sabina, que por interés comercial. Embarcado en carretera con Rulo en esas ‘Noches De Fuga y Contrabando’, el lanzamiento del disco tendrá también su pequeña gira de presentación que ya tiene en Bilbao, Palencia, Madrid, Zamora (10, 19, 24 y 25 de noviembre, respectivamente) y Santander (3 de diciembre) sus primeras fechas confirmadas. Más allá del resultado final, cuando un disco está hecho sin delirios megalómanos ni ambiciones desbocadas, en esta casa aplaudimos esta concepción romántica de la necesidad de contar retazos de vida, sean las fotos a contraluz o no. Bravo.
Buena colección de ilustres han hecho posible estas diez canciones. Para empezar, está producido, grabado, mezclado y masterizado por Javier San Martín desde los Estudios Sonido XXI de Esparza de Galar en Navarra, estudio de referencia para el mundo del rock en general, pero también especialmente para aquellos años de La Fuga. El álbum se grabó en el mes de noviembre del pasado año (qué malas y largas son las esperas para los discos guardados en un cajón, si os contara…) con Fito Garmendia a las guitarras y voz principal, con una tesitura más bien aguda y limpia, todo lo contrario que otro guitarrista metido a cantante recientemente, como sabéis. Con el paso de las escuchas a veces hasta nos podrá recordar a las maneras de Julio Castejón de Asfalto.
“Se nos vino una pandemia encima y durante ese tiempo recopilé varios temas que tenía guardados y compuse otro puñado de ellos. Con estos temas y la insistencia de varios de mis amigos para que los grabara, nos lanzamos a la aventura de hacer este disco que lleva por título Ahora. Precisamente usé esta palabra que definía un poco lo que sentía. Creo firmemente que es “ahora” el momento de intentarlo«. El álbum está formado por nueve temas propios más una versión de Alarma!!!, la banda de Manolo Tena.
La banda para la grabación la han formado el guitarrista de El Drogas, Txus Maraví, otro San Martín, Juanan, a los teclados, el baterista Karlos Arancegui, viejo amigo de Fito de los años en La Contrabanda, Fernando Neira al bajo, Selva Barón (también de El Drogas) a los coros, Juan Zagalaz a las cuerdas, acústicas y steel guitar y Adela Pascual a las cuerdas.
Como un retrato polaroid y una declaración de intenciones en el último verso de la canción, la decena se abre con ‘Ahora’. Un texto que es un retrato de parques vacíos y juegos cambiados por pantallas que nos lleva entre la narración a un estribillo muy efectivo y dinámico. La estructura sorprenderá por un inesperado break que viene de la emoción que se siente al llegar a la habitación de los recuerdos y ese golpe de efecto final: “hoy vamos a rescatar al niño que fuiste ayer”, como la llave final a un mundo, este disco, todavía por descubrir. Y la siguiente parada es ‘Despojos’, una historia de amores de ida y vuelta, del contigo porque estoy igual de mal sin ti. Tintes cantineros y furia guitarrera para los puentes musicales entre estribillo y fraseo.
No miente Fito Garmendia cuando dice que cuenta media vida en estas canciones cuando ya ha reconocido en alguna ocasión que ‘¿Dónde Van?’ está inspirada en un ex que tuvo en Zamora y que sigue en la misma dinámica argumental que la anterior, solo que con mejores recuerdos que dolores. Musicalmente es especialmente melódica, recordando por momentos algunos giros de los Extremoduro más dulces, con esa suerte de épica grandilocuente, pero sin arpegiar en demasía. ‘Escucha’ se deja querer en la tensión contenida, presentando un tema de apoyo en el desafío de cuando vienen mal dadas y cuando la jauría y el bilis generalizado hacen perder la fe en la bondad de la humanidad. Los arreglos, la manera de contener y declamar algunos versos refuerzan la intención del texto.
La primera parte del disco ofrece un nuevo jirón autobiográfico más puesto que ‘Carmen’ está dedicada a su madre, si bien no deja de ser un canto universal para ese desencanto entre la soledad y el trabajo, y la comodidad y refugio de un mundo propio. Con buen criterio, el tema se aleja de lo apelmazado con otra ruptura para un desarrollo de guitarra intrincada, rematada con un solo hacia el último estribillo, subido de tono. 25 años de experiencia dan manejar todos los recursos y se agradece. En ‘Viento A Favor’ encontramos una clara aproximación al rock épico americano de la escuela NJ y mensaje vitalista.
Sencilla pero muy certera y doliente, ‘Trastienda del Rock & Roll’ es un retrato sucinto (apenas doce versos) del todo y nada del escenario, que cobra especial sentido para alguien que, como hemos dicho, ha jugado siempre un papel secundario. Los toques casi gospelianos de los coros terminan de dar lustre a un tema redondo. ‘Mis Adentros’ también sigue con la introspección, de manera menos glamurosa si cabe, en un desarrollo creciente que desembocará en un estribillo al que se le notan hechuras formales de corte del Sabina ochentero.
No es casual por tanto la posición si tenemos en cuenta que a la siguiente nos recibe la versión del tema de Manolo Tena con Alarma!!!, ‘Preparados Para El Rock and Roll’, sumando así una muesca más a la revitalización del perdido autor, como ya hiciera hace muchos años El Drogas con ‘Frío’. Para la causa, se suma Rulo con las solventes formas que ya conocemos. Un acierto, sin duda, que su colaboración haya sido precisamente en la versión y no en ningún tema propio de Fito. El cierre lo echará ‘Contigo’, otra canción muy personal, dedicada a su hijo Saúl aunque con guiños a algunos temas de La Fuga, dándole un carácter ambivalente.
En suma, Fito Garmendia ‘debuta’ como solista (porque musicalmente es complicado calificar a esto como un debut después de todo el camino recorrido) con un sobresaliente disco de rock maduro, pero todavía peterpanesco en el espíritu. Bienvenido.
Lista de canciones – tracklist:
- Ahora
- Despojos
- ¿Dónde Van?
- Escucha
- Carmen
- Viento A Favor
- Trastienda del Rock & Roll
- Mis Adentros
- Preparado Para El Rock & Roll (Con Rulo y La Contrabanda)
- Contigo
Publicado el septiembre 29, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, La Fuga, Rulo y La Contrabanda. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0