Los Rebeldes – Rebeldes Con Causa (1986)
Con una veintena de discos publicados (entre directos y ediciones especiales), Carlos Segarra y sus Rebeldes son historia viva del rocanrol en España. Y es muy fácil decirlo, pero también lo es olvidarlo. Forma parte de esa corte de grupos que surgieron cuando había muy poco donde mirarse que no fuese extranjero. Y tienen el valor de no haber sucumbido nunca ni a modas ni al tiempo. Hay algo en su paso asociado a rutina y, en la música, a veces se asocia a la fina capa de olvido que dejan algunos. Por eso, desde aquí no nos cansaremos de reconocer los méritos a grupos como ellos. Cuatro décadas de rock tamizado de blues, de swing, de rockabilly, de estilo clásico. De grandes baladas y sensaciones de juventud primeriza. Ese sueño del que se ve con una banda de rocanrol. Segarra tiene la suya y tenemos la suerte de que la lleva compartiendo con los demás toda una vida. Es una banda a que Carlos fundaría en 1979 tras hacer sus pinitos iniciales junto a Loquillo en Teddy, Loquillo y Sus Amigos y tras pasar fugazmente por Correo Viejo. Antes de su debut, en 1981 y como Los Intocables, acompañarían a Loquillo en el single de ‘Esto No Es Hawai’. El primer álbum que grabaron, Cervezas, Chicas y… Rockabilly! tenía todavía ese carácter iniciático de versiones, con temas muy cercanos al mundo de Eddie Cochran y similares. Tras el single Carolina/Demasiado Whisky y el epé Esto Es Rocanrol en 1982 y 1984 llegaría en 1986 el segundo larga duración y, ahora sí, cambios de alineación mediante, la apuesta definitiva que consolidaría a Los Rebeldes en la escena, para la llegada posterior de sus ‘Mediterráneo’ y compañía. Este Rebeldes Con Causa equilibra la bisoñez de los comienzos con ese paso hacia un gran público que les recibió con los brazos abiertos. Nunca estuvo tan de moda ser rocanrolero. Se merecen, al fin, ser crítica remember.
La banda en este disco estaba conformada por Carlos Segarra a la voz, guitarra, slide y armónica, con Moisés Sorolla a la batería, Tony ‘Nervio Roto’ al contrabajo y bajo eléctrico, con Dani Nel·Lo en el saxo, con la colaboración también en saxo y arreglos de metal en ‘Caldonia’ de Tony Parker, versión de un tema de Louis Jordan. La producción corrió a cargo de Tony Luz con Ramón Bertrán como jefe de producción.
La lista se abre con una canción que fue revivida más de quince años después de su publicación, ‘Quiero Ser Una Estrella’. Un tema que Fito & Fitipaldis versionarían en su disco Lo Más Lejos A Tu Lado de 2003. El corte tiene toda la esencia billy que se puedan imaginar y ese juego de guitarra diabólicamente veloz y empacada suena a gloria, como los gritos y aderezos de un inconfundible Segarra y bien de coros. Con saxo inicial y un soniquete entre el crooner y rozando la atmósfera del doo wop con el rhythm and blues, ‘Rebelde Con Causa’ juega ya con esa sensación agridulce de la música. Ilusión por los primeros instrumentos y conciertos, pero también con la desilusión de las primeras negativas de los locales y las discográficas.
En ‘Noche De Acción’ coge peso el contrabajo y los coros, para otro ejercicio atemporal de rock primigenio, pocas veces hecho mejor en castellano que con Los Rebeldes. Dos minutos y medio de lo más didácticos. En ‘Donde Brilla El Sol’ ya se ven hechuras de canción más abierta, más melódica y popera (que luego derivaría en los famosos éxitos como ‘Mediterráneo’, ‘Un Español…”, “La Rosa y La Cruz”…). Mientras que ‘la cara A’ se cierra con la rocanrolera y descarada ‘No Me Gusta Trabajar’. Una letra de lo más sencilla y, sobre todo, imperecedera cuando el trabajo no sirve para realizarse.
La segunda parte del disco se arranca con las mismas hechuras clásicas y, este sí, con un himno que ha permanecido desde entonces en el repertorio de Los Rebeldes: ‘Eres Especial’. Un estribillo que en los coros recuerda sobremanera a los tiempos iniciales de The Beatles, antes de que empezaran a complicarlo todo. Una delicia efectiva y una bonita declaración de amor. ¿Más madera? Sí. Porque llega ‘Mescalina’. Otro éxito eterno para la banda de Segarra y su doble tempo, elegante y entrecortado el primero, veloz y vertiginoso en el acelerón de contrabajo. Maravilla.
Puro rockabilly nos da la bienvenida en ‘Colgados En La Carretera’ que, claramente, viene a ser una continuación rebelde al ‘Quiero Un Camión’ de su colega Loquillo, quizá aquí más acelerada y con mayor refuerzo de aires country sureños. ‘Maldita Garita’ sigue en los cánones pero se hace más grasienta con armónica y steel, con un empaque muy cercano al coetáneo The Reverend Horton Heat y compañía o, década y media antes, los mismísimos ZZ Top. Dando testimonio de su época de versiones, cierra la decena una revisión del legendario ‘Caldonia’ de Louis Jordan, un saxofonista, pianista y cantante que pasa por ser uno de los pioneros del rhythm and blues y con cierto aire de jazz. El tema lo acabaría tocando numerosos artistas, entre los que citaremos a BB King, Woody Herman, Erskine Hawkins o James Brown.
Grandes nombres todos ellos como para nuestro rock debe serlo el de Los Rebeldes. Respeto a mayores, siempre.
Lista de canciones – tracklist:
- Quiero Ser Una Estrella
- Rebelde Con Causa
- Noche De Acción
- Donde Brilla El Sol
- No Me Gusta Trabajar
- Eres Especial
- Mescalina
- Colgados En La Carretera
- Maldita Garita
- Caldonia
Publicado el septiembre 30, 2022 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, Los Rebeldes, Rebeldes Con Causa. Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.
Un escrito perfecto. Desgrana con precisión este disco con el que todos los rockers crecimos.
Una pena que no esté firmado.
Aún así enhorabuena al autor.
Gracias, Alfredo. Hay una pestaña en la web donde dice «El Autor». El 99% de las entradas las firma él. Esto, yo. 😉
Lo acabo de ver.
Pues eso, enhorabuena por el escrito, Javi.
Un abrazo.
Alfredo Eldorado
¡Gracias a ti por tus palabras!
Discazo favorito de todos los tiempos 👏👏👏👏👏
Tal cual.
Para mí uno de sus mejores 😍 Lídia discos
Está claro!!
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion