Buscar resultados para soziedad

Soziedad Alkohólika – Confrontación

Escasas horas faltan para que vea la luz el nuevo disco de estudio de Soziedad Alkohólika que llega, como vaticinamos al hablar del directo digital Medizorrotza 2022, en este 2024, siete años después de su anterior Sistema Antisocial. Es cierto que se echa de menos que los de Vitoria nos regalen mandanga nueva con mayor frecuencia pero lo cierto es que nunca les ha hecho demasiada falta desde que con la entrada del milenio se convirtieran en un tótem indiscutible de la escena alternativa y circuitos festivaleros contestatarios. Pocos grupos despiertan tanta unanimidad entre sus seguidores como ellos. Los de Gasteiz acumulan ya nada menos que los 36 años de experiencia repartiendo brea en diferentes formas, haciendo de sus directos una sucesión de trallazos que dan pocas concesiones a medias tintas. Una apisonadora que cuando arranca no hay quien la pare. Sus veintipocos temas (antes estaban instalados en los 21, casi a perpetuidad), su hora y diez, su inicio esperado, su traca final casi fija. A nadie le ha importado nunca porque sigue siendo uno de los momentos de mayor afluencia, sino el que más, en todos y cada uno de los festivales en los que están presentes. Es como un ejercicio ritual, de descarga de potencia, de velocidad, de baterías imposibles de hardcore punk y guitarras musculosas en lo metalero, afiladas en lo thrasher. Pese a que durante años hubiera un inmovilismo que poco a poco se ha empezado a airear (curiosamente recuperando temas añejos, cuya temática por desgracia no caduca), nunca les ha tosido nadie. Ni aunque lancen tres discos de estudio en un intervalo de quince años. Confrontación viene con doce trallazos en los que oscilan entre sus capacidades conocidas, reconocidas y reconocibles. ¿Importará que lleven más o menos temas del álbum a los directos de este año? No. Es S.A. y todos sabemos que juegan en otra liga…

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – Directo (1999)

Espectacular. Es infrecuente que elija un disco en directo para la crítica remember de los viernes, pero en este caso la ocasión lo merecía. Con motivo de que se cumplen 25 años de la grabación del primer cedé en directo de Soziedad Alkohólika (1. El disco salió en primavera de 1999 pero los conciertos pertenecen a la gira de 1998 / 2. Digo primer cedé porque ya existía aquel legendario VHS llamado Kontzertua Gaztetxean de 1994 donde, además de ver a Juan con el pelo largo, teníamos entretenidos interludios al más puro estilo cortometraje casero) Maldito Records y la banda han editado por primera la antológica grabación en un doble vinilo que es…, lo dicho, espectacular. Vinilo doble, con estuche Gatefold y discos a color con splatter en azul y naranja con un salpicado entre lo futurista y lo gore (os dejo foto en el interior). Una edición de coleccionista única e irrepetible que me llegó un día antes de su publicación. Hoy ha salido a la venta. Soziedad Alkohólika publicaría en 2006 el disco y DVD Corrosiva! (ojo, Disco de Oro de los de antes), En Bruto XIX y una edición digital de Mendizorrotza 2022, con un sonido adaptado a la evolución de la banda y sus presentaciones en vivo, pero la magia de este directo es especial por muchos motivos. Además, como sabéis, la crítica remember de los viernes también tiene habitualmente una intrahistoria de vivencias personales y este álbum también la tiene, lo que hace más emocionante si cabe tener en las manos los dos coloridos y cuidados vinilos. «¡Vamos a echar un poco ruido!».

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – Mendizorrotza 2022

Pocos grupos despiertan tanta unanimidad entre sus seguidores como Soziedad Alkohólika. Los de Gasteiz acumulan ya nada menos que los 35 años de experiencia repartiendo brea en diferentes formas, haciendo de sus directos una sucesión de trallazos que dan pocas concesiones a medias tintas. Una apisonadora que cuando arranca no hay quien la pare. Sus veintipocos temas (antes estaban instalados en los 21, casi a perpetuidad), su hora y diez, su inicio esperado, su traca final casi fija. A nadie le ha importado nunca porque sigue siendo uno de los momentos de mayor afluencia, sino el que más, en todos y cada uno de los festivales en los que están presentes. Es como un ejercicio ritual, de descarga de potencia, de velocidad, de baterías imposibles de harcore punk y guitarras musculosas en lo metalero, afiladas en lo thrasher. Pese a ese grado de inmovilismo (que poco a poco se empieza a airear, curiosamente recuperando temas añejos, que por desgracia no caducan), nunca les ha tosido nadie. Ni aunque lanzaran dos discos de estudio en camino de quince años (por la media, debe estar uno al caer a lo largo de 2023 o el siguiente). Y es que hay algo de enigmático cuando las luces se tornan rojizas y se ve emerger entre el humo parte del círculo de uno de los logotipos más conocidos de la escena independiente. Por sorpresa viene editado en formato digital este Mendizorrotza 2022, con el concierto que ofreció el 26 de marzo en una cita donde también estuvieron Proud’z, Rat-Zinger, Angelus Apátrida y Anal Hard. Un evento que tuvo que aplazarse hasta en tres ocasiones a causa de la pandemia y, quizá por ello, justifica de sobra la existencia de este álbum (que puedes ver íntegro en su canal de YouTube), aunque solo hayan pasado tres y medio del anterior En Bruto XIX.

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – En Bruto XIX

Pocos grupos despiertan tanta unanimidad entre sus seguidores como Soziedad Alkohólika. Los de Vitoria acumulan más de 30 años de experiencia repartiendo brea en diferentes formas, haciendo de sus directos una sucesión de trallazos que daban pocas concesiones a medias tintas. Una apisonadora que cuando arranca no hay quien la pare. Sus veintipocos temas (antes estaban instalados en los 21, casi a perpetuidad), su hora y diez, su inicio esperado, su traca final casi fija. A nadie le ha importado nunca. Era como un ejercicio ritual, de descarga de potencia, de velocidad, de baterías imposibles de harcore punk y guitarras musculosas en lo metalero, afiladas en lo thrasher. Pese a ese grado de inmovilismo (que se viene demostrando en los últimos cinco años que ya no lo es tanto), nunca les ha tosido nadie. Ni aunque lanzaran dos discos de estudio en 10 años. Y es que hay algo de enigmático cuando las luces se tornan rojizas y se ve emerger entre el humo parte del círculo de uno de los logotipos más conocidos de la escena independiente. Todo eso se refleja en su nuevo directo. Es el cuarto oficial si contamos el mítico Kontzertua Gaztetxean del 94  (con esas imágenes entre los temas tan legendarias), Directo de 1999 y Corrosiva! de 2006. Demonios, 13 años han pasado, lo que justifican, entre otras cosas, este En Bruto XIX.

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – Sistema Antisocial

Desde la entrada del nuevo milenio viene tomándose con calma la banda vitoriana eso de la publicación de nuevo material. Seis años distancian este Sistema Antisocial (de título tan previsible como definitorio) del anterior larga duración (El EP Caucho Ardiendo no tuvo demasiado recorrido, ni siquiera se cantó en directo). Si Mala Sangre (2008) limpió el hardcore punk desarrollado desde los inicios y Cadenas de Odio (2011) reforzó y de qué manera las tintas de su thrash metal cada vez más técnico, en esta nueva entrega la banda parece haber vuelto a aligerar un tanto las formas para conseguir un equilibrio entre ese golpeo punk tan añorado y sus guitarras densas, de desarrollos intrincados y complejos, fruto de una mayor evolución a la hora de darle músculo a las canciones. (Ya me lo decía Uoho, “si con los años no aprendes nada, es que ya venías ‘tocado’ de fábrica”). Como novedades destacas, el primero con Alfred Berengena a las baquetas y la colaboración infernal de Mark Barney de Napalm Death).

Lee el resto de esta entrada

Soziedad Alkohólika – Ratas (1995)

Soziedad Alkoholika RatasEste viernes Soziedad Alkohólika debería sonar en Madrid en directo, pero como los lacayos del poder han ejercido la censura arbitraria no lo harán. A modo de respuesta hemos elegido ‘Ratas’ como nuestra crítica remember de este viernes. Uno de los discos más importantes en la trayectoria de S.A. por muchos motivos. Fue el primero lanzado con su propio sello recién estrenado, Mil A Gritos (cuando eso de la autoedición no era tendencia), y logró ser disco de Oro de los de la época (50.000 copias entonces), un hito para un grupo alejado de la comercialidad y del apoyo de los medios. Pero no sólo por eso, hay más elementos que convierten ‘Ratas’ en leyenda…
Lee el resto de esta entrada

Sobre la censura a Soziedad Alkohólika y la libertad de expresión

Soziedad Alkoholika“No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero lucharé para que pueda decirlo libremente”.
Ha vuelto a ocurrir. La caza de brujas realizada contra Soziedad Alkohólika, que terminó por sentarlos en el banquillo del juzgado en 2006, parece no terminar. Siempre vuelve una y otra vez. “El concierto previsto para este viernes 18 de enero en la sala Rockitchen de Madrid queda suspendido definitivamente. Después de los tres últimos intentos de actuar en Madrid, los promotores del concierto nos comunican que debido a las amenazas y presiones policiales recibidas por las salas Revirock, Penelope y Rockitchen, va a ser imposible que actuemos de momento en Madrid”, reza la banda en un comunicado. Estamos ante un nuevo ataque contra la libertad de expresión inadmisible, sobre todo después de que la Justicia…
Lee el resto de esta entrada

Doctor Explosión – Vivir Sin Civilizar

Suele ser un ejercicio habitual para las bandas de larga y dilatada trayectoria eso de, llegado el momento propicio, darle una vuelta a las primeras grabaciones del grupo. Los motivos son claros, lógicos y evidentes. Por norma general, los comienzos de las formaciones tienen mucho de frescura y creatividad iniciática pero pocos medios y recursos técnicos para llevarlo a cabo. El paso de los años (si la cosa va para arriba) va dotando a las formaciones de más experiencia, más tiempo, más conocimiento y que, en el estudio, se convierte en una seguridad y sabiduría para conseguir sonar como se quiere. Así, van pasando los discos y discos y, en cada uno de ellos, la espinita clavada de que el (o los) primero (s) no sonaban igual de bien. Es entonces cuando llega ese ejercicio que, no todo es tan sencillo, tiene su particular dificultad en cuanto a su relación con los seguidores. Esos fundamentalistas que dicen siempre aquello de «molaban más al principio», porque se arrojan el derecho superior de ser mejores por haberles conocido antes que tú. A esos siempre les va a parecer que la revisión no hace justicia, que si suena edulcorado, que si tal o cual. Por ahí han pasado Soziedad Alkohólika con Sesión 2, Extremoduro con el Grandes Éxitos y Fracasos, Platero y Tú con Hay Mucho Rock and Roll, Hora Zulú con Limpiar, Fijar y Dar Esplendor y un largo etcétera. Está claro que las rudimentarias grabaciones iniciales siempre tendrán la magia de haber sido las que iniciaron el camino, pero aquí siempre brindamos por estas apuestas. Así, llega Vivir Sin Civilizar, una vigorización del debut de Doctor Explosión, 32 años después.

Lee el resto de esta entrada

Reincidentes – Los Hijos De La Calle (Singles 2020-2024)

Sin necesidad de tener que inventar la rueda en ningún momento, Reincidentes sí que ha mantenido siempre una inquietud diferencial a la hora de marcarse nuevos retos y estímulos a lo largo de su kilométrica trayectoria musical, que va acercándose de forma peligrosa a los cuarenta años. Ahí quedó ese Acústico (casi pionero para el punk rock de nuestra escena), los  proyectos de América: Canciones De Ida Vuelta y Awkan, el Aniversario de 2013 o aquel directo pandémico. Y es ahí, bueno, unos meses antes de que se produjera la cicatriz, cuando, a principios de 2020, «justo antes de declararse la pandemia, Reincidentes y Albertucho suben a la red un single digital versionándose mutuamente. Este experimento lleva a la banda sevillana a repetir la jugada con varios artistas con quienes tienen muy buen rollo aunque en muchos casos no compartan estilo, lo que convierte la  tarea en todo un reto creativo brutal», recuerdo con sus palabras. Lo que empezó como un juego se ha venido sucediendo a lo largo de estos cuatro años, sin ningún tipo de prisa ni presión comercial. Aquí las cosas han salido de manera natural y extendiéndose en el tiempo haciendo que se sumen a la idea Rozalén, Kutxi Romero, Mariano Martínez de Attaque 77, Kaótiko, El Canijo de Jerez y SFDK. ¿Podrían haber sido más (será por bandas que le deben de vuelta un cameo de Fernando…)? ¿Podría haberse buscado un gancho buscando mayor notoriedad? Sin duda, pero Reincidentes nunca ha funcionado por esos parámetros y, como siempre, nos guste más (que es el caso) o menos lo que ofrecen la autenticidad y la verdad sin doblez marca la diferencia. Así recibí con agrado esta semana el espectacular vinilo blanco (con cedé incluido) que da lustre al proyecto y que estará en su sitio, en la calle, este próximo viernes, 21 de junio, a través de Maldito Records. Felicidades.

Lee el resto de esta entrada

Khamul – En La Habitación (2003)

«Las autoridades sanitarias advierten que escuchar metalcore cannábico puede alterar la percepción sensorial y crear brotes de euforia descontrolada». Así rezaba el interior de la contraportada del libreto de En La Habitación, el segundo disco de esta formación navarra de Burlada con el que perfeccionaron lo apuntado en su inicial maqueta de seis temas grabada en el año 2000, y un año después de su estreno oficial en La Flor, un álbum en el que colaboraba su paisano Brigi Duque, de Koma. Y ha sido precisamente esta semana, al hacer la crítica del primer disco de canciones nuevas de Koma en trece años, cuando recordé que por los estantes tenía este disco de Khamul. También el Retorcidos de ayer con el que Sôber dignifica las canciones de su debut de 1996 con el nombre de Sober Stoned (ahí sin acento circunflejo). Sonoridades metálicas en suma que en Khamul, en este disco especialmente, mantenían una rudeza propia de la cerveza sin filtrar o casera. Apuntaba maneras cercanas a los citados Koma, también al Hamlet de los tres primeros discos, pero sumando a la ecuación scratches y samples modestos pero usados en su justa medida. Algo que estaba muy de moda por entonces como hemos dicho al hablar en otras ocasiones de Ktulu y su ‘spin-off’ de Freak XXI. El caso es que compruebo al buscar el link a Spotify, que las canciones de este álbum ni siquiera han llegado a las 1.000, por lo que soy consciente desde ya de que no será una de las entradas más leídas de la sección. Tampoco es que importe. Hoy brindamos por Khamul.

Lee el resto de esta entrada