Archivo del sitio

Rock-Servatorio – Con-cierto Secreto (1988)

Después del single promocional (no a la venta) de Barón Rojo, de 1983 (como añadido al Metalmorfosis) y el debut y único disco de Force (banda con el posterior vocalista de Saratoga y el bajista de Hamlet, entre otros datos añadidos), hoy cierro la trilogía de críticas remember de los viernes dedicada a los tres vinilos que me regaló por sorpresa el pintor de arte contemporáneo Raúl Muñoz, a quien conocí en un viaje por Estocolmo, Riga, Helsinki, Moscú y San Petersburgo. Se trata de este Con Cierto Secreto que, pasados los años, se ha convertido en mayor rara avis si cabe dentro la historia de nuestro rock y heavy metal. Nacido en el seno de la academia formada pocos años antes por Rubén Melogno y Hermes Calabria (baterista de la época dorada de Barón Rojo), este disco es una obra coral con muchos de los nombres más importantes del rock duro en España: a saber, Carlos Pina, José Antonio Manzano, los hermanos De Castro y Sherpa, Manuel y Ángel Arias, Jero Ramiro… Barón Rojo, Niágara, Banzai, Jerusalén, Ñu, Santa, Casablanca, Júpiter, Manzano, Panzer… Todos al servicio de una creación de diez temas donde plumas, guitarras, bajos y baterías se mezclan para dar como resultado dos temas que quizá representen, pasado el tiempo, el fin de una época dorada. Los pabellones dejarían de llenarse, los Barones romperían, Obús caería en la desidia… Pero que les quiten lo bailado.

Lee el resto de esta entrada

Panzer – Al Pie Del Cañón (1982)

ÒÁ‚“Mal mezclado, sonidos reguleros, innegablemente monotemático… El debut de Panzer tiene muchos defectos pero, pese a ello, es una de las grandes joyas del heavy-rock patrio. Y eso que, además de todo eso, la banda nació con el estigma de ser un grupo formado en los despachos y no en una camada de amigos que se lo curran en un local de ensayo. Es decir, todo lo que se critica de las boy o girl band de pop, pero con una de heavy metal. Una práctica muy habitual a mitad y finales de los ochenta, la época dorada de la derivación más dura de los héroes de la calle que se ponían frente a un micrófono para cantar himnos de diferenciación en la ciudad, de marginalidad, de rock duro, de autenticidad. Eran los años para eso, los primeros de la democracia, las primeras libertades, cierta dosis de inconformismo canalizado en las formas musicales más duras que se había conocido en España. Una estela en la que estaban, claro, referentes como Barón Rojo, Obús, Ángeles del Infierno… y Panzer. Los innombrables.

Lee el resto de esta entrada

Ángeles Del Infierno – Pacto Con El Diablo (1984)

Angeles Del Infierno Pacto Con El DiabloComo sabéis, hay ocasiones en las que me muevo por impulsos y sensaciones en esto de escribir sobre música. Ayer, preparando la playlist para el próximo Leyendas del Rock, inmiscuido en un mar de solos y agudos, se me calentó la sangre para que la remember que traigo los viernes fuese, en esta ocasión, de un disco de heavy metal sin artificios. Puesto el objetivo entre ceja y ceja, repasé todas las remembers hechas… Ya tenía a Barón Rojo, a Obús, a Ankhara, a Mago De Oz, a Medina Azahara, A Ñu, A Rata Blanca, a Warcry… Demonios! Me faltaba una pieza imprescindible: Ángeles del Infierno. La elección del disco vino sola, pues Pacto Con El Diablo es uno de los mejores discos de heavy metal que ha dado este país y, además, se cumplen treinta años de su edición.

Lee el resto de esta entrada

Leyendas del Rock 2014. Playlist recomendada

Leyendas del Rock 2014A falta de varios meses para una nueva edición del tradicional festival de heavy metal, (del 7 al 9 de agosto en Villena, Alicante), con un cartel de nuevo con un marcado carácter internacional y ambicioso, en RockSesión te hemos preparado una playlist en Spotify para que vayas preparando la cita y empieces a ser consciente del aluvión de grandes riffs, solos, potencias vocales y contundencia que te esperan durante tres días sin descanso. Entre los grandes referentes internacionales, destacan WASP, Volbeat, Arch Enemy, Hammerfall, Annihilator…. Entre nuestras bandas, unos habituales a la cita como Warcry (únicos presentes en todas las ediciones), Alberto Rionda y su Alquimia, Panzer, Sherpa, Saurom. Dale al play y disfruta.

Lee el resto de esta entrada

Obús – En Directo 21-2-87 (1987)

58 Obus En Directo 21 2 87O, posiblemente, uno de los mejores directos de la historia del heavy-rock en castellano. El principio de los ochenta fue una década excepcional para nuestro heavy metal con los propios Obús y los enconados ‘rivalesBarón Rojo del otro lado, pero con un nutrido elenco de formaciones que también tenían una considerable cifra de seguidores, como Ángeles Del Infierno, Panzer, Ñu, Santa, Sobredosis… Una época dorada que al final murió, como casi todo, cuando el mercado intentó sacar productos edulcorados, casi de laboratorio, para facturar discos sin reparar en lo más importante: la calidad de las canciones y la aptitud y actitud de las bandas. Obús, aunque apoyo no le faltó, iba sobrado de todo eso. Tal y como hizo Leño con el rocanrol, Obús fue el eslabón perfecto que conectó la calle con el heavy metal. Los chicos de barrio salían en posters y llenaban pabellones. Con un par.

Lee el resto de esta entrada