Rata Blanca – Magos, Espadas y Rosas (1990)

Rata Blanca Magos Espadas y RosasConsiderados como una de las mejores bandas de heavy metal de toda Latinoamérica, Rata Blanca surgió en Argentina a finales de los ochenta cuando prácticamente no existían bandas del género en su país. Magos, Espadas y Rosas es el segundo disco de la formación, pero el primero con el gran frontman Adrián Barilari a la voz, que completará con su puesta en escena la enorme técnica de Walter Giardino a las cuerdas. Nada menos que cinco millones de copias se han despachado del álbum que influyó de manera innegable en el desarrollo del heavy en castellano y, por tanto, en infinidad de bandas de nuestro país. ¿Qué tiene Magos, Espadas y Rosas para ello?

El título ya da una pista. Sin ser un álbum monográfico sobre el mundo medieval (algo que como sabemos es clásico del power metal y heavy metal al uso), sí que hay varios temas que ahondan en el tema de brujos, magos, bosques encantados, princesas o seres mitológicos, si bien lo hacen con ingenuo romanticismo y con una oscuridad lejos de imposturas. La producción de la época ayuda a crear un ambiente lúgubre, tétrico, casi mágico a unas canciones que brillan por más que pasen los años.

El primer ejemplo va directo a la yugular y es una de las mejores canciones heavys escritas en castellano. Una historia protagonizada por la eterna desdicha (pese al final feliz), ‘La Leyenda Del Hada y El Mago’ es pura energía y tiene el encanto de ser toda una novela concentrada en apenas cinco minutos. Una canción que engancha de principio a fin por la melodía vocal de Barilari y los solos de guitarra y ritmos engarzados de Giardino, todo con una batería power metal y unos teclados efectistas. Para mayor mérito y grandeza ¡la canción ni siquiera tiene estribillo! Su valor está fuera de duda y desde que la crearon cierra todos sus conciertos. He tenido la suerte de verlos una vez y es uno de los mejores momentos que me han dado más de 500 conciertos.

Presentándose el álbum así parece que poco más queda que decir. No, Porque el tracklist sigue con una de las baladas más vibrantes del estilo. (Una banda heavy tiene que moverse en ambos formatos), ‘Mujer Amante’. Una canción melodiosa que va creciendo junto a la voz de Barilari y con una armonía delicada que le hace estar en cualquier ranking de rock latinoamericano. De nuevo un solo genial y los teclados de Hugo Bistolfi hacen que el total rutile. El vídeo musical generó polémica porque en su primera versión era Barilari acostándose con la actriz Amalia Pinetta. Lo sustituyeron por otro convencional de ‘banda tocando’. Como dato, esta canción la semi destrozó Mago De Oz, en su disco Belfast.

Después de la calma, la tempestad regresa con ‘El Beso De La Bruja’. Todo un ejercicio de power/speed metal en la que de nuevo una letra de amor asfixiante trasciende y coge cuerpo en la melodía vocal de Barilari con unos gritos finales emocionantes al final de cada estribillo. El ritmo impuesto por Gustavo Rowek y Guillermo Sánchez en la base rítmica de batería y bajo es demoledor. Toda una sacudida. En la misma línea, algo más progresiva quizá, se desarrolla ‘Haz Tu Jugada’, que a partir del tercer minuto es toda una locura de solos veloces que demuestran la capacidad de Giardino, mundialmente reconocido, realizando ritmos que son muy reconocibles en cualquiera de nuestros grupos surgidos en los noventa, recogiendo el testigo de los pioneros Barón Rojo y Obús, que iban en otra línea.

‘El Camino Del Sol’ y ‘Días Duros’ son las dos canciones más extensas del álbum. La primera es una gran composición de corte arabesco que recuerda vagamente el ‘Kashmir’ de los enormes Led Zeppelin o a los cordobeses Medina Azahara de la primera época. La canción es hermosa en su naturaleza. Quiere ser grande y pomposa y lo consigue con merecimiento, pese a que la letra no sea de las más brillantes del trabajo. La segunda es un hard rock de tempo más lento y oscuro con un gran trabajo de la Sergio Berdichevsky a la guitarra rítmica. Ejemplo de versatilidad que Rata Blanca desarrollaría a lo largo de su discografía.

Para concluir el tracklist oficial, la instrumental ‘Por Qué Es Tan Difícil Amar’ es otro canto de Giardino, que hace llorar a su Stratocaster con profusión. Una canción que podría firmar cualquiera de los afamados G3 o grandes leyendas de la guitarra instrumental.

La edición del disco en la época incluía dos bonus tracks: ‘Preludio Obsesivo’ y ‘Otoño Medieval’, ambas ya incluidas en su debut homónimo, Rata Blanca, y que aquí se mejoran en sonido. ‘Preludio Obsesivo’ es otra genialidad made in Giardino, que prácticamente solo despacha una composición que sabe de la música clásica y que es una locura de técnica. Aunque el tema es de Giardino, en los créditos se le otorga a Roberto Conso. Fue la forma de saldar una deuda. Por su parte, ‘Otoño Medieval’, es otra instrumental, en esta ocasión acústica.

Magos, Espadas y Rosas y su portada con la gitana y la bola de cristal son leyenda del rock estatal… sin ser de aquí.
En Spotify.

Tracklist:

  1. La Leyenda Del Hada y El Mago
  2. Mujer Amante
  3. El Beso De La Bruja
  4. Haz Tu Jugada
  5. El Camino Del Sol
  6. Días Duros
  7. Por Qué Es Tan Difícil Amar
  8. Preludio Obsesivo
  9. Otoño Medieval

Publicado el marzo 8, 2013 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: