#Mis10de Sôber
Hay algo de perverso en el hecho de que el mejor disco de un grupo no sea el último. Que el aprendizaje que, este es el caso (parecido ocurre con su banda amiga, Mägo de Oz), han hecho de manera innegable los músicos que componen una banda, haciendo más complejas o con más matices las nuevas creaciones no lleguen al ‘status’ de popularidad de canciones más antiguas, las que han forjado tu leyenda y te llevaron al escaparate del gran público. Digo perverso porque convierte a ese conjunto, a ese álbum, en un imprescindible de la historia del rock y metal en castellano, pero también capan al resto de obras con el estigma de ‘nunca vas a repetir este cénit’. Y no hablo de calidad, insisto, sino, sencillamente, que no se volverán a repetir las circunstancias que hicieron que brotara ese resultado mágico. Paradÿsso es el caso. Después de un pujante Torcidos, de un excelente Morfología, de un contrapunto oscuro como Synthesis, Paradÿsso, el cuarto larga duración de Sôber, es el disco más vendido de la historia de la banda, el que los llevó a una cima desde la que seguirían oteando con Reddo para después llegar al consabido parón temporal del que brotaron Savia y Skizoo. Con motivo del decimoquinto aniversario de aquel trabajo, el trío de cuerdas de entonces (Carlos y Jorge Escobedo y Antonio Bernardini) junto con Manu Reyes a las baquetas, se marcan el lujo (para ellos y para el oyente) de regrabar aquel disco con orquesta sinfónica y con una gira que se verá magníficamente registrada en un directo que verá la luz la próxima semana, en preventa exclusiva ahora mismo, de la mano de El Dromedario Records. Nos vale de excusa para reeditar (con una nueva entrada) #Mis10de Sôber. Respeto eterno.
Recordad, es un #Mis10de, no ‘lo mejor de’, así que podéis dejar vuestra lista en los comentarios. (En la lista de Spotify falta ‘El Umbral’, ya que el disco no está en la plataforma, que últimamente, tampoco carga bien a la hora de su inserción, está sembrada).
#Mis10de Sôber 10. Si Me Marcho. Cuando la pincho le aumento un poco la velocidad. Es lo que le falta para ser perfecta.
#Mis10de Sôber 9. Diez Años. La primera estrofa y el crecimiento posterior son adictivos. Estribillo redondo.
#Mis10de Sôber 8. Vacío. Ese corte vocal casi desesperado y el remate final… pica.
#Mis10de Sôber 7. Arrepentido. De múltiples texturas. Todo un símbolo para el grupo que dio su gran salto aquí.
#Mis10de Sôber 6. El Umbral. ¿Sorpresa quizá? El riff tan stoner y la letra me golpearon desde la primera vez que la escuché.
#Mis10de Sôber 5. El Hombre De Hielo. La letra, la melodía vocal, la de teclados bajo el estribillo, la potencia. Todavía remueve.
#Mis10de Sôber 4. Encadenado. La más reciente de la lista. Me he torturado durante años con esta canción y la lleva a rozar el podio.
#Mis10de Sôber 3. Cubos. Otra que me ha acompañado obsesivamente muchos años en momentos oscuros. Un cañón alucinógeno.
#Mis10de Sôber 2. Loco. El riff ya es Historia del Rock en castellano. Muy efectivo. Y la letra, claro.
#Mis10de Sôber 1. Paradÿsso. Una maravilla que pone los pelos de punta. Incluyo la versión con Ruth Lorenzo del directo sinfónico que sale en unos días. El paso de los años no tendrá piedad. Salud.
Publicado el mayo 16, 2020 en Actualidad y etiquetado en #Mis10de, Actualidad, Sober. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Pingback: Sorteamos un disco firmado de ‘Elegía’, el último álbum de Sôber | RockSesion
Pingback: Sôber – Elegía | RockSesion
Pingback: Carlos Escobedo (Sôber): “Animamos a la gente a que se vuelva a enamorar de la música en directo” | RockSesion