#Mis10de Depeche Mode

 

Siempre habían rondado por casa de mis padres, con la vertiente internacional de mi hermano mayor, que sé que los ha tenido siempre en alta estima. Pero no fue hasta mi primer año en Madrid cuando recuerdo con claridad que ‘me explotaron’ en los oídos escuchándolos en el discman (sí, amigos y amigas, ese artefacto donde se metían cedés y que tan bien me vino en los largos viajes de autobús a casa). Hoy es inviable, impensable y casi ignoto esa manera de ‘atender’ a cosas que no ‘comprendemos’ a la primera. Consumo rápido, no vaya a perderme el siguiente estímulo y a quedarme fuera de onda. El caso es que en un tiempo en el que el rock y el metal se me empezaba a consolidar como auténtica opción preferente, Depeche Mode ‘me confirmó’ que la electrónica no tiene nada de malo usado con seso, que va más allá del consumo rápido. Ya lo sabía, por Jean Michel Jarre o los apunkados Prodigy o Chemical, también por Kraftwerk, y otros muchos. Pero, de esas cosas sin explicación, fue el momento y el lugar adecuado. Las letras llevadas a un extremo que se alejan de lo acomodado, el desafío de melodías arrogantes, de las que te cogen de las solapas de la chaqueta y te zarandean hasta que se han metido en tu memoria. Como el Alien. Su influencia es tal que hasta gente ‘dura’ como Manson o Rammstein nunca han escondido su devoción por ellos. Tampoco el house. Hoy viajamos a diciembre de 2012 (día de Navidad, por cierto), para reeditar #Mis10de Depeche Mode. Salud.

Recordad, es un #Mis10de, no ‘lo mejor de’, así que podéis dejar vuestra lista en los comentarios.

 

#Mis10de Depeche Mode  10. Walking In My Shoes. Ejemplo de lo oscuro de sus bases, que conquistaron por igual a siniestros y bailables.

 

#Mis10de Depeche Mode 9. Stripped. La canción tiene tantos matices que hasta Rammstein (deudores claros de la banda de Gore, Gahan y Fletcher) la versionó.

 

#Mis10de Depeche Mode 8. A Question of Time. Junto con la anterior, será mi única concesión a su época más pop y menos sombría, aunque ya se dejaba notar. (Spoiler: no estará Just Can’t Get Enough ni Everything Counts).

 

#Mis10de Depeche Mode 7. Never Let Me Down Again. Brillante melodía en progresión, que les confirmó en el camino de lo siniestro frente al pop luminoso inicial.

 

#Mis10de Depeche Mode 6. Strangelove. Otro ejemplo de su capacidad de generar melodías adictivas.

 

#Mis10de Depeche Mode 5. Dream On. Les dieron por acabados con el siglo. Con acústica y samplers demostraron que no. Me sigue abrumando.

 

#Mis10de Depeche Mode 4. Little 15. Aunque les tengas puesta la cruz sin motivo, esto es belleza lírica y refinado. Prueba.

 

#Mis10de Depeche Mode 3. I Feel You. Su canción más canónica-rock, cimentada en la repetición constante.

 

#Mis10de Depeche Mode 2. Personal Jesus. Las versiones de Manson y Cash están bien, pero nació de ellos. Tiro de localismo, videoclip rodado en Almería.

 

#Mis10de Depeche Mode 1. Enjoy The Silence. Previsible, ¿no? Salud.

 

Publicado el mayo 17, 2020 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: