Archivo del sitio
Poncho K – Caballo De Oro
Sin saber cómo será el siguiente, se intuye que este sexto trabajo discográfico del artista sevillano va a marcar un punto de inflexión en su carrera, por mucho motivos. Es el que más le ha costado hacer y se aprecia que ciertas vivencias personales han provocado unas canciones muy sólidas en texto. Por lo general tampoco hay golpeos rítmicos instantáneos como se desprendía en el anterior Una Historia Con Las Manos o en otras entregas. Por lo general, todo es más cuidado, más reposado. Entre las novedades también destaca que Poncho K ha contado para la grabación en estudio con los mismos músicos con los que sale de gira en los últimos años (tener a Ernesto Guilmain ha enriquecido musicalmente a los dos) y, que después de casi quince años y seis discos, este el primero en el que él no aparece en la portada. Bastante significativo.
Sínkope – Cuando No Te Pones Falda
Seis años han pasado desde el anterior disco de temas nuevos de la banda extremeña, Esta Noche Se Merece Otra Ronda, ya que Canciones Repescás, Retocás y Arrejuntás, como su nombre indica, era otra cosa. En cualquier caso, demasiado tiempo también, otros tres años. Había ya ganas de la banda de Vito Íñiguez, vocalista y letrista inconfundible de la formación, y de Juan Flores ‘Chino’, Alberto David, Manolo Peña y Miguel Álvarez. Es su noveno disco y venía precedido de un single que, escuchado ahora el resto del tracklist, no le hace justicia. Cuando No Te Pones Falda es si no el mejor disco de Sínkope hasta la fecha, cuanto menos, el más completo. Un ejercicio práctico con nota muy alta de cómo la música no tiene porqué supeditarse a las extensas letras, sello inconfundible, ni perder pulsión y nervio.
Memoria De Pez – Tocar Madera
Los vizcaínos han disminuido sustancialmente el tiempo de espera para este su tercer disco, que llega menos de dos años después de su anterior 100 Nudos Por Segundo. Lo hace de manera autoeditada y con tan solo ocho canciones, que realmente es lo más criticable del álbum (¿dónde está el límite entre disco y EP? apenas se alcanzan los 28 minutos). La buena noticia es que su rocanrol sigue sabiendo a clásico, sigue siendo divertido, y buena culpa de ello la tiene la enorme cantidad de roll, que tanto olvidan las nuevas hornadas, centradas en los clichés de lo urbano, lo poeta o la protesta. La voz de Jon Calvo sigue siendo un valor al alza y diferencial. Ha sido grabado en los nuevos estudios de Iñaki “Uoho”, MusikOn y cuenta además con la colaboración (parece que se anima de nuevo a ello, tras la de Forraje) de Robe Iniesta en uno de los temas.
Ramoncín – Al Límite, Vivo y Salvaje (1990)
No. No es coña. Y si eres capaz de diferenciar un personaje de su creación, deberías seguir leyendo y descubrir un directo fundamental para el rock en castellano. La compilación y despedida, en su momento, de un creador de canciones sobresaliente. ¿Qué estaba en contra de las descargas gratuitas? Sí, como en el rock también lo han declarado Robe Iniesta de Extremoduro o Txus de Mägo de Oz. ¿Pero a ellos se les perdona y se mira para otra parte? O porque ellos no dieron la cara como la dio él. (Y es verdad, ¿qué le importaba a él, que nadie se descarga sus discos?) Otra cosa diferente es que metiera la mano en la caja como han denunciado posteriormente, dirá la Justicia, pero eso no se sabía en aquellos años de vilipendio que terminaron como colofón con el vergonzoso linchamiento de Viñarock 2006. Nunca sentí más vergüenza por nuestro público que en el aquel atentado contra la libertad de expresión.
Forraje – Quejidos Que No Escucha Nadie
Presenta la propia banda en todas las redes sociales, entrevistas, conversaciones y encuentros a este disco como ‘el mejor de Forraje hasta la fecha’. ¿Es cierto? Depende de dos cosas. Uno, lo que busques y lo que esperes. Y dos, el grado de aperturismo de tus oídos a la hora de afrontar un disco de rocanrol sin prejuicios. Y sí, digo rocanrol por el contrario de lo que se puede leer en algunos foros y comentarios más o menos justificados que los vienen a llamar como ‘los nuevos Despistaos’… Ni tanto, ni tan calvo. Es cierto que, por lo general, el disco ofrece unas tesituras mucho más melódicas, pero seamos serios… Esto sigue siendo rocanrol.
Fito y Fitipaldis – A Puerta Cerrada (1999)
Cuando Fito Cabrales, vocalista de Platero y Tú, decidió casi convencido por los amigos que le acompañaban en las cantinelas tabernarias donde nacieron estas canciones, editar A Puerta Cerrada como su primer álbum en solitario, nadie podía imaginar que el desarrollo de los discos y del tiempo le llevaría a convertirse en un héroe de popularidad de radiofórmula y que superaría el reconocimiento que tenía con Platero y Tú, que en aquel momento llegaba a su máxima expresión. Este disco, visto con perspectiva, suena a ingenuidad musical, a romántico sonido de suelo de madera y la calidez acústica que jamás volvió.
Extrechinato y Tú – Poesía Básica (2001)
‘Poesía Básica’ es la concreción en un disco de la relación que, más allá de lo profesional, han mantenido Fito y Robe, acentuada a finales de la década de los noventa. El argumento, poner música a poemas de Manolo Chinato, uno de los poetas ‘ocultos’ con los que a Robe le ha gustado relacionarse siempre. De hecho su discografía, además de ‘Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma’, está repleta de versos sueltos de Chinato. El disco se graba entre 1997 y 2001, un periodo crucial por distintos motivos para las dos bandas, Extremoduro y Platero y Tú, como al final se reflejó en sus propios discos.
Lee el resto de esta entrada
Extremoduro – Robando Perchas del Hotel (Murcia 21-9)
Desveladas las principales sorpresas de la gira por sus actuaciones previas en Sevilla y Valencia (duración de concierto, setlist, pantalla con proyecciones, canción inédita, adaptaciones y revisiones de canciones…), poco ‘nuevo’ se esperaba del quinto concierto de la gira ‘Robando Perchas del Hotel’ de Extremoduro, el primero de los dos murcianos. Aún así, la expectación no disminuyó para nadie. En las horas previas al concierto se podía palpar la ilusión y las ganas de ver al que se ha convertido en el Mesías del rock estatal. Y es así porque sus últimas composiciones son un constante intento de reconciliar el mundo y los sentimientos en tiempos convulsos.