Svuco – Mizaru
Desde Granada, Saúl Gonzálvez lidera este interesante proyecto que nace con una concepción de libertad compositiva un tanto particular y mucha simbología asociada que va desde los tres monos sabios, el orientalismo de la músico, el logo semi-industrial, el título de la banda (proveniente del diccionario Nadsat de ‘La Naranja Mecánica’) y otros guiños mayestáticos a deidades vivas o muertas, también a mundos vivos o muertos. El grupo se completa con dos bajistas (Manuel Manso y David Rodríguez) y dos baterías (Roberto Cano y Juanra Ruiz) –los dos primeros parecen los dos titulares- que alternan ensayos según las necesidades creativas y una colección de colaboraciones que van desde el rap de Astilla MC, al funky vocal de Carmencita Calavera o el flamenqueo intenso del diamante en bruto llamado Ismael De La Torre, efectivamente, la voz de Fausto Taranto. Este es el inicio de una trilogía que pinta bien. el mundo Svuco promete.
Esta carta de presentación (es difícil llamarlo debut cuando la mayoría de los músicos que graban las canciones han pertenecido a numerosas bandas) es un corta duración de siete cortes que ofrecen la variedad suficiente como para tenerlos en cuenta de cara al futuro. Está producido por Pelazoh (productor por ejemplo del videoclip en directo de Hora Zulú, ‘Que Me Mata’), grabado por el propio Saúl Gonzálvez y mezclado y masterizado por Sergio Vera (Vúfalo y Demiurgo, bandas donde también está el Zulú, Javi Cordovilla).
Se abre con ‘Tu Mundo’, un tema que presenta ese rollo zen que transfiere el bajo, acentuado con el sonido acústico de guitarras y una letra casi circular. Solo las segundas voces en grito en el estribillo ponen algo de tormenta en un corte de calma, tensa, eso sí. ‘Llorarás’ rompe con una línea de bajo mucho más oscura, casi opresiva y profunda. El riff de guitarra y los engarces posteriores son stoner canónico, pero con distorsión controlada. La canción eleva su resultado final gracias a las aportaciones de las voces femeninas que dan un rollo funky descomunal y un solo de teclas que huele a influencia setentera.
Siguiendo el recorrido, ‘Génesis’ es un loco interludio que incluye grabaciones de conversaciones de la banda con otro pasaje concentrado, pero inglés, lleno de un surrealismo recalcitrante: “The armadillo’s golden lesson leads me to the sky and finally I fly into the Sun to become one”. Por su parte, ‘Los Asesinos De Dios’ pasa por ser la más rugosa del metraje, a veces con querencia al noise con un riff pesado y la distorsión metálica de las voces. ‘Mizaru’ (el primero de los tres monos sabios, junto a Kikazaru e Iwazaru) es un corte instrumental en el que vuelve a aflorar el hinduismo apuntado en el primer corte. Una ligera campanilla se repite durante el pasaje, cual tortura de gota china.
‘Raíces’ viene a ser el corte más destacado, quizá porque es el más ‘vendible’ de la lista. Una canción de emigración frente a la crisis, que es narrada por dos voces, una primera parte flamenco-arabesca con Ismael de la Torre, más costumbrista, y una más urbanita y quizá explícita con Astilla MC (Como el maestro de las Tortugas Ninja, ¿más simbología?). No hay fronteras, pero si hay arraigo, viene a decir el texto. La parte final conjuga ambas vertientes con maestría. Para cerrar el debut llega ‘Sol’, otro tema en inglés que se deshace de toda influencia arabesca, oriental o latina para ofrecer un rotundo tema acústico de corte anglosajón.
¿Demasiados palos en poco tiempo? Puede ser, pero el EP deja con ganas de más. Sobre todo de saber hasta dónde puede llegar el desarrollo musical de la formación.
Tracklist:
- Tu Mundo
- Llorarás
- Génesis
- Los Asesinos De Dios
- Mizaru
- Raíces
- Sol
Publicado el julio 7, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Demiurgo, Fausto Taranto, Hora Zulú, Ismael De La Torre, Javi Cordovilla, Mizaru, Svuco, Vúfalo. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Svuco – Kikarazu | RockSesion