091 – Doce Canciones Sin Piedad (1989)

115 091 Doce Canciones Sin PiedadEsta banda granadina es uno de los argumentos más poderosos para rebatir a todos aquellos que rechazan desde la ignominia ignorante la grandeza y el legado de la década de los ochenta en nuestro país. Con José Ignacio (García) Lapido como autor de casi todas las canciones, con un crecimiento artístico apabullante disco tras disco, y la voz de José Antonio García, influyente para autores del rock-pop respetables como Rubén Pozo y la de querencia americana, al frente del grupo durante casi toda su trayectoria (1981-1996). Y en este disco todavía está Antonio Arias al bajo (que posteriormente se marcharía para formar Lagartija Nick), 091, además de ser autores de una de las mejores versiones del rock en castellano (‘A Mí Con Esas’ de Los Brincos), son un grupo sólido en canciones que no se pierden en derroches superfluos, ni grandes desmanes, pero que ofrecen un punto de calidad diferencial que refrendarían paso a paso. Tras tres trabajos algo irregulares por diversos motivos, aunque todos ellos con momentos sobresalientes, Doce Canciones Sin Piedad fue el primer puñetazo rotundo encima de la mesa. Buena producción, canciones inmediatas y textos que apuntan ya la lírica instrospectiva de Lapido.

Producido por Andreas Prittwitz, músico alemán que se quedó a vivir en España y que ha recorrido casi todos los bares de la noche acompañando al clarinete al descarado Javier Krahe, el álbum ofrece, haciendo un guiño a la genial obra de Reginald Rose, doce cortes en los que el desencanto es la tónica. Sin grandes dramatismos, pero presente en todos ellos aunque la ligereza y positividad de la música oculten en cierta forma la desgracia o, más bien, el fracaso, el desengalo, el olvido y la resignación. Además de Prittwitz, destaca la colaboración a los coros de Antonio García de Diego, otro músico referencial del país, entre otras cosas por su participación en el Rock & Ríos o por la cantidad de años al lado de Joaquín Sabina y Pancho Varona, todo un dream team.

Desde los primeros acordes el cancionero enamora. ‘Cartas En La Manga’ arranca con un sonido fresco y una entrada progresiva con un ritmo marcado por un guitarra sin distorsión y una gran melodía vocal. El crescendo progresiva culmina con un estribillo declamatorio donde el glam-cabaretero de las teclas terminan de poner el toque de fanfarria para un texto compendioso. “Sé muy bien que si pido copas me saldrán espadas al final”. Más rockera y compacta se presenta ‘Confusión’. Fraseo bien hilvanado y un gran riff de guitarra en el puente antes del estribillo. La terna inicial se completa con ‘En Tus Ojos’, una canción con una dinámica más ligera, con gran influencia de Arias en la composición. Como pero, el apuntado remate oriental en la coda que el convencionalismo de la época silencia rápidamente para que la canción no se vaya demasiado por las ramas.

Continuando el recorrido, ‘El Deseo y El Fuego’ es de las que engaña con su melodía pegadiza, “tengo en una caracola atrapado el mar pero alrededor sólo hay desierto (…) Veo flores de pétalos negros, la hierba azul y rojo el cielo”. La canción destaca por la potencia de batería y el protagonismo de guitarras, siempre acompañadas por unas teclas omnipresentes. En contraste, ‘Nadie Encuentra Lo Que Busca’ es la balada trapera del disco. Bella melodía acústica para uno de los momentos más brillantes de su discografía. “Puñales en la espalda, tú traerás de vuelta si lo que vas buscando es amor”. La primera parte del álbum se cierra con ‘En El Laberinto’, tema con una querencia stoniana más que evidente. Referencias bíblicas y filosóficas (sin abusar) para un tema rotundo.

La joya de la corona es la que abre la segunda cara del vinilo. ‘¿Qué Fue Del Siglo XX?’ es una de esas canciones de conocimiento obligatorio. Cierto romanticismo punk de los inicios en el rollito musical y una letra que hace un recorrido por alguno de los símbolos de la pasada centuria. (Añorando los muchachos por la época y eso que aún quedaba una década por delante). El nivel no decae con ‘Esta Noche’, otra de las grandes. Un supuesto canto de esperanza que no hace volar, el lastre pesa demasiado: “te daré una pequeña esperanza: abre bien tus ojos al irse el sol porque la luna brillará en el negro cielo hoy”. Como el toque oriental de ‘En Tus Ojos’, el tema cierra con un nuevo guiño, esta vez con el compás de un vals que quizá merecería haberse prolongado. Más intensa y fatalista y con cierto aire americano, sobre todo por el uso goteado de las teclas, llega ‘Al Borde Del Abismo’. Imposible no ver otro guiño en lo de “nos han visto correr” al genio de New Jersey.

El último cuarto del álbum se abre con fuerza con otra de mis favoritas, la rítmica y cadenciosa ‘Nada Es Real’. (¿Algo de ‘The Passenger’?). “La vida es un péndulo, una espiral. Un barco fantasma, nada es real. Un paso adelante y dos hacia atrás, seguimos andando pero sin avanzar. Un baile de máscaras, nada es real”. Por su parte, ‘El Trago Más Amargo’ destaca por la melodía doblada del fraseo musical, con una cadencia que apunta de forma ligeramente al mundo sureño, pero al que gana el desencanto apabullante. Para cerrar la obra maestra alcanzamos la ‘Carne Cruda’, otro de los momentos más potentes y rabiosos del álbum. Lúbrico y descontrolado.

Una docena de dedos acusatorios que te empujan a la horca, sin posibilidad de recurso.

 

Tracklist:

  1. Cartas En La Manga
  2. Confusión
  3. En Tus Ojos
  4. El Deseo y El Fuego
  5. Nadie Encuentra Lo Que Busca
  6. En El Laberinto
  7. ¿Qué Fue Del Siglo XX?
  8. Esta Noche
  9. Al Borde Del Abismo
  10. Nada Es Real
  11. El Trago Más Amargo
  12. Carne Cruda

 

 

 

 

Publicado el julio 3, 2015 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: