José Ignacio Lapido – A Primera Sangre

Desde que empezara su camino como solista en 1999, ha sido la primera vez que ha habido que esperar tanto tiempo (cinco años y medio) para tener nuevo disco de José Ignacio Lapido en nuestras manos y oídos. A Primera Sangre retoma el relato dejado en el abrumador y fascinante El Alma Dormida. Un álbum con el que el músico, compositor, letrista y vocalista granadino confirmaba por enésima vez sus hechuras de grandeza, el respeto a quien maneja los tiempos del verso, la narración y su arrope musical con la paciencia del orfebre y el talento de la creatividad más productiva. Por el camino, es cierto, nos regaló el primer disco en de nuevas canciones por parte de 091 (La Otra Vida) en más de veinte años. Y también se vino una pandemia que aumentó la brecha temporal. Sea como fuere: la espera ha valido la pena. Pero es que casi ni tenía sentido dudarlo. Lapido presenta su noveno disco en solitario. Una auténtica heroicidad para haber coincidido con el declive de las ventas de discos y esas cosas de las que tantas veces nos hemos lamentado. Y aunque la subjetividad del oyente marcará sus preferencias en cuanto a su obra pretérita, el resultado vuelve a ser tan coherente y firme que celebramos, siempre, que siga viva la llama de un creador alejado de los grandes focos y atención mediática, pero que resulta fundamental para entender la sobriedad cabal de quien lleva más de cuarenta años aportando su trabajo para dignificar el rock en castellano. En A Primera Sangre lo hace con once nuevas canciones donde distorsión y acústicas acercan sus brazos para acoger los textos rotundos de Lapido y su voz casi incorruptible.

Partiendo de la premisa de que no hay grandes revoluciones en cuanto al equipo de confianza, sí destaca el hecho de que frente a la multiproducción de El Alma Dormida (Raúl Bernal, Víctor Sánchez, Pablo Sánchez y el propio artista), en esta ocasión los mandos recaen en exclusiva en Bernal, que sigue ganando galones y reputación sumando sus trabajos con Fino Oyonarte, Quique González, Loquillo, Diego Vasallo, JJ Fuentes, Antonio Álvarez o los propios 091.

Lapido también ha reunido a la banda habitual, conformada por Popi González a la batería, percusión y coros, el propio Bernal en piano, wurlitzer, hammond y coros y Jacinto Ríos al bajo. Entre las colaboraciones, destacan las de Quini Almendros en pedal steel y El Hombre Garabato en los coros de un par de temas. La grabación, mezcla y masterización se realizó entre los meses de julio y agosto del pasado 2022 en los estudios Santa María de la Vega de Granada, con Carlos Díaz como técnico y Darío Muñoz como ayudante de grabación.

“Curados De Espanto” es la que abre la lista con un riff que será un mantra que se repetirá más que nunca en su pegadiza sencillez plástica. El fraseo ya despliega tanto la límpida voz de Lapido, a la que sigue respetando lo aguardentoso de manera más que loable, y esa forma de masticar y elongar la pronunciación de las eles. El corte, además de las deliciosas referencias mitológicas de Cerbero y Caronte, es buena piedra de toque del conjunto, donde el autor busca exigir menos al oyente, pero manteniendo el tono elevado.

Aires de americana con reminiscencias de country y slides en el trampantojo sonoro – argumental de “Arransando”. Un corte en el que se presenta la cruenta desolación de un vendaval con formas amables y coros de belleza soulesca. A destacar también el gustazo que da escuchar un tema que se desarrolla sin prisa, puesto que no se corta en alargar un tramo instrumental otra fase de compases cuando teóricamente debería haber entrado la estrofa. Por su parte, “Malos Pensamientos” se mueve en una sordidez oscura, casi pugilística (lo que le conecta con Tom Waits o el Flamingos bunburiano). Palmas, percusiones metálicas, la guitarra arrastrada del fraseo, con esencia blues, completan un tema de efluvios inmediatos.

“De Cuando No Había Nacido” es uno de esos textos de poderosas imágenes, como las que consigue Quique en sus últimos discos. Recurso de plasticidad meditada en la escala luminosa de acordes del estribillo, haciendo de carrusel circense cuando aparecen «los engranajes de la realidad». En “Antes De Que Acabe El Día” se despliega un tempo animoso muy pautado, lo que permite deslizar con facilidad rasgueos y acordes efectistas entre las frases, con un puente que bien podría pasar como estribillo, reforzando esa intencionada o no sensación de andar por formas más accesibles.

“Creo Que Me He Perdido Algo” es la canción que se encarga de abrir la ‘cara B’, con hechuras que en las eléctricas abrazan sin ambages los medios tiempos del rock setentero con ligera querencia progresiva, incluso. Eso, sumado a las maneras del fraseo, convierte al tema en uno de ‘los más cero’ de la lista. “De Noche La Verdad” es una de las joyas de la corona. Un tema de preciosismo atemporal en el que las guitarras acústicas lucen y resplandecen con las teclas y el romántico encanto del autor presentando una historia doliente y vívida.

En “Nadie En Su Sano Juicio” encontraremos un intento de desinhibición formal, con plus de ironía y humor socarrón en el análisis de la coyuntura política actual, con unas maneras que por momentos casi parecen evocarnos el “Qué Barbaridad” de Urrutia, si bien el resultado se queda a medio camino, sin terminar de libertar las ataduras más formales. El nivel sube de nuevo con la épica y declamada “No Hay Nada Más”, quizá una de las mejor cantadas del álbum y con unos arreglos de piano fabulosos.

Para la dupla final, “Uno y Lo Contrario” está presidido por otro riff marca de la casa en otro corte donde, dentro del mundo americana, se agiliza el peso entre diálogos melódicos de guitarras y piano, que confluyen en el rebato y fanfarria de cierre. El final nos llega con la más cruda de las canciones, “Tiempo Muerto”. Un óbito dulce a modo de corolario y con versos de esos que justifican un disco al completo: «El niño que fui me mira y se aleja. / Se adentra en la tarde de lluvia y de ausencias».

Imposible cerrar con nada mejor.

Más de Lapido en RockSesión:

Conversaciones con José Ignacio Lapido (Arancha Moreno)

José Ignacio Lapido – El Alma Dormida

091. Cooltural Fest Almería. 20 de agosto de 2020

091 – La Otra Vida

#Mis10de 091

091. Maestro Padilla. 18 de marzo de 2016

091 – Doce Canciones Sin Piedad (1989)

Lista de canciones – tracklist:

  1. Curados De Espanto
  2. Arrasando
  3. Malos Pensamientos
  4. De Cuando No Había Nacido
  5. Antes De Que Acabe El Día
  6. Creo Que Me He Perdido Algo
  7. De Noche La Verdad
  8. Nadie En Su Sano Juicio
  9. No Hay Nada Más
  10. Uno y Lo Contrario
  11. Tiempo Muerto

Publicado el marzo 29, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: