Archivo del sitio
Fausto Taranto. Madchester Club. 11 de noviembre
Instaurada esta temporada en twitter y facebook una sección de #HemerotecaRockSesion, descubría por sorpresa que el 26 de octubre se cumplieron dos años de mi crítica de El Circulo Primitivo, el primer larga duración de esta banda granadina que en ese periodo de tiempo ha hecho mucho más ruido de lo que parece y eso que tampoco ha tenido excesivo apoyo de festivales ‘masivos’. Gracias a la casual y afortunada cercanía, el hecho de ser vecinos me ha permitido verlos ya hasta en cuatro ocasiones… Incluso la propia banda reconocía que la Madchester Club era la sala en la que más han tocado de su carrera. Bonito honor y satisfacción por ver que en cada visita la familia taranta se multiplica. El concierto tuvo además, como novedad, la particularidad de ser el primero que realizaban de manera íntegra en formato quinteto, es decir, sin coristas ni guitarrista flamenco. ‘Sólo’ Ismael de la Torre, alías Ihmaele, en la voz, Paco Luque y Quini Valdivia en las guitarras, Miguel Martínez en el bajo y Adrián Barros en la batería. Y entrecomillo porque ver en directo a esta gente es disfrutar del veneno más adictivo, del fuego más avivado. El del tormento interior. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Fausto Taranto – El Reflejo del Espanto
Poco más de tres años después de aquel ‘Loco Por Saber’, la primera canción que Fausto Taranto hizo pública y la que provocó que Paco Luque apostara con decisión por el proyecto, tenemos ya entre las manos el segundo trabajo de la formación granadina. Atrás quedan los primerizos cambios de formación y esa necesidad imperiosa de abrumar con metal compacto, marcado y directo. Con la seguridad que da el reconocimiento de las tablas y el de unos seguidores que se suman poco a poco, pero con fidelidad inquebrantable, Luque, Quini Valdivia, Ismael de la Torres, Adrián Barros y Miguelo Martínez nos presentan una segunda entrega en la que las formas se atemperan y todo parece respirar de manera más armonizada, menos agresiva y, por ende, más progresiva. Una paleta de canciones que aumenta la variedad de dinámicas de cara a los conciertos, que año tras año parece ir aumentando de manera consecuente. El Reflejo del Espanto ahonda en la semilla de Morente, en el rock y metal de raíz flamenca, aquí algo más trianero, y con la pena negra como bandera, junto a la ropa tendía.
Fausto Taranto. Madchester Club. 11 de marzo
Esta vez sí, con disco en la calle, el pasado viernes volvimos a ver a Fausto Taranto apenas 14 meses después de su anterior visita a la sala Madchester. (Aquella ocasión solo tenían un EP de cuatro temas) La banda de Paco Luque y Quini Valdivia a las guitarras eléctricas, Miguelo Martínez al bajo, Adrián Barros en la batería, Ismael de la Torre en la voz y el acompañamiento de Enrique Amaya a la guitarra flamenca y Eva Díaz Extremera y Joanna Heredia como coristas, volvieron (por suerte) a incluir la sala almeriense como piedra de toque para seguir cimentando reputación (bendita vecindad) y piedra a piedra se hace el camino, puesto que la asistencia prácticamente se duplicó con respecto a la primera ocasión. Que El Círculo Primitivo es un disco de leyenda lo sabe todo aquel que lo prueba. Así que esta vez, con el trabajo hecho y con las canciones aprendidas, el público de dejó amarrar, loco por escuchar una tanda de llantos, quejíos, recuerdos y una forma de fusionar el flamenco y el metal que parece mentira. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Fausto Taranto – El Círculo Primitivo
Se ha hecho esperar pero ya está en la calle. En diciembre del año pasado comenzaban los primeros conciertos presentando un EP de cuatro temas, anticipo de un álbum previsto para abril. Romper con un sello (no entraré en juicio de valor sobre ese tema por escrito), un crowdfunding desechado por burocrático, algunas salidas del grupo y otras historias varias alargaron demasiado el alumbramiento de la creación, que a fin de cuentas es lo único que importa al artista. Ya ha pasado todo eso y ahora quien habla es la música. Más de 50 minutos que vienen de la sangre, donde nació, creció y se ha dejado manar un sentimiento compuesto de doce canciones de intensidad esperada. Metaleo aflamencado y un porte añejo en los textos que cargan las tintas y los tientos.
Svuco – Mizaru
Desde Granada, Saúl Gonzálvez lidera este interesante proyecto que nace con una concepción de libertad compositiva un tanto particular y mucha simbología asociada que va desde los tres monos sabios, el orientalismo de la músico, el logo semi-industrial, el título de la banda (proveniente del diccionario Nadsat de ‘La Naranja Mecánica’) y otros guiños mayestáticos a deidades vivas o muertas, también a mundos vivos o muertos. El grupo se completa con dos bajistas (Manuel Manso y David Rodríguez) y dos baterías (Roberto Cano y Juanra Ruiz) –los dos primeros parecen los dos titulares- que alternan ensayos según las necesidades creativas y una colección de colaboraciones que van desde el rap de Astilla MC, al funky vocal de Carmencita Calavera o el flamenqueo intenso del diamante en bruto llamado Ismael De La Torre, efectivamente, la voz de Fausto Taranto. Este es el inicio de una trilogía que pinta bien. el mundo Svuco promete.
Fausto Taranto. Sala Madchester Club. 16 de enero
A estas alturas no es necesario que explique a los seguidores de esta web la especial devoción que tenemos en esta casa por Hora Zulú y lo que nos dolió ese ‘pause’ inesperado. Pasados los meses, la tensión se alivió un tanto con la puesta en marcha de Fausto Taranto, con las guitarras de Paco Luque y Quini Valdivia. Algo más tardó Pangloss, la de Aitor Velázquez y también con Javi Cordovilla (también con Vúfalo y Demiurgo). A los segundos les queda todavía un tramo para poder subirse a un escenario, pero Fausto Taranto ya anda cogiendo solera, currándose conciertos probatorios en verano, con una pequeña gira algo más seria en invierno, con Sevilla, Málaga, Granada, Ciudad Real (será este sábado, 24) y Almería, el pasado día 16. Con tan solo un EP de cuatro canciones (y qué canciones) hecho público, tenía muchas dudas de cómo defenderían un concierto completo. Este fue el resultado. (Fotos: Fernando Bretones).