The Juerga’s Rock 2015. Crónica viernes, 31 de julio
Tras una gran acogida el día previo, en el que los asistentes avezados y los residentes de la localidad que lo quisieron disfrutaron de Mojinos y compañía, el primer día oficial era el viernes, 31 de julio. A las 5 de la tarde abrían puertas para que por el escenario, único, sin solapamientos horarios ni rellenos estériles, pasaran Alademoska, Trashtucada, Kiko Veneno, Anti-Flag, Soziedad Alkohólika, Talco, Asian Dub Foundation y NOHA. Antes, ‘con la fresca’, el The Juerga’s inauguró una nueva idea más que le hace crecer como festival, un escenario acústico junto a una de las parcelas del camping y con barra por el que pasaron aquella mañana Raúl Del Amo, vocalista y líder de El Sombrero Del Abuelo, y Mario Díaz. Estreno al que, por motivos laborales, tampoco pudimos llegar. Así vivimos nosotros el The Juerga’s del viernes. (FOTOS: Alademoska, S.A., Asian Dub Foundation, NOHA y público, Marina Ginés. Trashtucada, Kiko Veneno, Anti-Flag y Talco, Fernando Bretones).
Reconozco que lo mío con Alademoska empieza a ser ya patológico. El hecho de que estén en los principales festivales ganando por derecho propio los concursos de bandas, provoca que sean casi siempre los encargados de abrir los eventos. Como siempre llego con la hora pegada de salir del trabajo en el agencia de comunicación, hace que casi nunca los vea o los coja terminando o instalándome entre saludos a músicos, compañeros desplazados y colegas varios. Esta vez no iba a ser diferente pero, como era de esperar, cumplieron sobradamente su cometido de ir animando al público a dejar la playa por la música. De hecho, tuvimos suerte porque el primer día las nubes dieron algo de tregua. Ska y vientos para una propuesta con un marcado sabor al romanticismo skatalítico que desprendían los primeros Salida Nula, por poner un ejemplo. Cuarenta minutos bien aprovechados.
En la misma línea, el reparto horario daba continuidad al género festivo con los chiclaneros Trashtucada. Toda una garantía festivalera que siempre se deja la piel en el escenario y esta vez no fue menos pese a que por las horas tempraneras hubiese menos gente de la que acostumbran. Ni siquiera que su bajista Cristian tuviera que tocar sentado por un incidente en el pie evitó que la polvareda se levantara una y otra vez y ya consiguiendo un equilibrio perfecto entre los tres discos sin que se resienta la dinámica del concierto. Desde la entrada con ‘Nada Nos Puede Parar’, pasando por la eterna ‘Penélope’, ‘Trashtumano’, ‘Infusión’, ‘Volante, Culo y Carretera’, ‘Quiero Mi Oportunidad’ o la cumbia incendiaria de ‘Mi Destino’. Una sucesión de buen rollo que no cansa por más veces que lo hayas visto. Antes del cierre final con ‘Niñato’, ‘Me Gusta’ , ‘K. O. Boeing 747’ o, por supuesto, ‘De Festi, ¿vale?’, le dieron más matices al concierto versionando, nada más y nada menos, que a System of a Down.
Con la chispa encendida, ha de reconocer, por experiencias previas, que no tenía demasiada fe en que Kiko Veneno no fuera un parón, pero nada de eso. A su carisma de grande y con un legado inmenso, el gaditano le supo dar la alegría necesaria al concierto, que estuvo muy por encima del que ofreció hace unos meses en el pasado Viñarock. Canciones como ‘Los Delincuentes’, ‘Joselito’, ‘Veneno’, ‘En Un Mercedes Blanco ‘ o ‘Volando Voy’ supusieron los momentos álgidos en el devenir de la tarde, de idas y venidas con su ritmo cálido como banda sonora. Pese a entrar en los sesenta, a Kiko no hay quien lo pare, genio y figura. En lo personal fue un gusto verle menos de una semana después que a su compadre Raimundo Amador.
El grupo elegido para actuar en el tránsito hacia el anochecer fueron los norteamericanos Anti-Flag. Una banda confirmada en última instancia (junto a Eskorzo) tras la espantada conocida de los mejicanos Molotov y que no ha estado exenta de cierta polémica levantada en algunos ámbitos en torno a la exclusividad o no y la cancelación del concierto que iban a ofrecer en la sala Marearock de Alicante. Fruto de eso o no, el caso es que la adrenalina de su veloz punk-rock se tornó en épico cuando una baqueta o un palo le abrió la ceja a su vocalista Chris Barker. En lo musical, la banda confirmó las expectativas de los que los adoraban y conquistó a los que no. ‘Turncoat’, ‘Fabled World’, ‘Fuck Police Brutality’ iniciaron la senda de un sonido bien empastado a los pocos minutos. Momentos de catarsis colectiva en las más aclamadas, ‘Broken Bones’, ‘1 Trillion Dollars’, ‘This Is The End’ y, por supuesto, ‘Brandenburg Gate’ y ‘Die For The Goverment’. Sabéis que no soy muy partidario de grupos guiris en festivales de naturaleza nacional pero esta vez puede ser la excepción que confirma la regla.
Ganas había también de Soziedad Alkohólika, un grupo que ha sido censurado en la provincia en un par de ocasiones y que después de mucho tiempo (que yo recuerde, unos 6 o 7 años en la extinta sala Génesis) volvía por estos lares. Casi siempre he cubierto mi ansia con su presencia en Viñarock y Aúpa Lumbreiras, pero la ausencia en el primero en esta pasada edición y el cierre del segundo han hecho que esta vez haya transcurrido mucho más tiempo. Esta vez con menos muralla de sonido de la que acostumbran sus imponentes amplificadores, los de Vitoria ofrecieron un concierto mucho más comunicativo que en otras ocasiones (el calor obligaba a tomar descansos). Como suele ser habitual la entrada optó por las canciones más contundentes y técnicas: ‘Nadie’, ‘Dirección Propia’, ‘Polvos En Los Ojos’, ‘Niebla de Guerra’ o ‘Perra Vida’, con ‘Palomas y Buitres’ como punto de inflexión hacia el terreno más hardcore-punk de ‘En El Tejao’, ‘Automarginado’ o ‘La Aventura del Saber’. El repertorio de S.A. es tan legendario que desde mitad del concierto ya parece una traca final. ‘Ratas’, ‘Piedra Contra Tijera’, ‘Peces Mutantes’ abalanzaron la actuación hacia el clásico cierre con los ‘Shaktale’, ‘Cuando Nada Vale Nada’, ‘Motxalo’ y ‘Nos Vimos En Berlín’ como aquelarre eterno.
Quince minutos para coger fuerzas porque Talco tampoco iba a dar concesiones. Aunque a la larga un concierto suyo se me hace cuesta arriba, su propuesta de ska festivo y aligerado de distorsiones funciona de manera efectiva. Ahí quedaron para la madrugada abderitana muchos de sus himnos populares, ‘La Parabola Dei Battagghi’, ‘A picco’, ‘Danza Dell’Autunno Rosa’, ‘Tortuga’ y, claro está ‘St. Pauli’, ‘Bella Ciao’ o ‘La Mano De Dios’.
A los británicos Asian Dub Foundation los vi más relajado desde la lejanía. Su drum’n’bass y reggae destila calidad y buena ejecución y para un festival como el The Juerga’s fue un auténtico lujo contar con su presencia. No faltaron sus cañones más conocidos como ‘Flyover’, ‘Fortress Europe’ o ‘A History of Now’, como tampoco los temas más recientes de su último trabajo discográfico en estudio, de cariz bastante más rockero en la presencia de guitarras, como ‘Zig Zag Nation’, ‘Stand Up’ o ‘Radio Bubblegum’. Todo un pastiche de ritmos que tuvieron casi un calco, si bien cargando más las tintas en las bases y arabescos, con N.O.H.A., banda a la que decidí sacrificar por otros menesteres.
Publicado el agosto 4, 2015 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Alademoska, Anti-Flag, Asian Dub Foundation, Crónicas Conciertos, Kiko Veneno, Marío Díaz, N.O.H.A., Raúl del Amo, Soziedad Alkohólika, Talco, The Juergas Rock, The Juergas Rock Festival, Trashtucada. Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.
Pingback: The Juerga’s Rock 2016. Playlist recomendada | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2019 | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Playlist segundo avance | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Playlist segundo avance | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Horarios The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion
Pingback: Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion