Luz Casal – Las Ventanas De Mi Alma
Aunque el tiempo entre el lanzamiento de Que Corra El Aire y este Las Ventanas De Mi Alma con su antecesor disco de estudio ha sido prácticamente el mismo (cinco años), sí que este nuevo álbum de Luz Casal (el decimosexto de su impresionante legado) viene con un aura mucho más cercano, fresco, de constancia. Quizá sea por ese primer directo oficial publicado en toda su carrera (Sólo Esta Noche) o también por esa generosidad que mostró en tiempos de confinamiento, en los que llamó a cerca de 2.000 personas con el simple objetivo de dar ánimos y compañía. Luz es de otra pasta, está claro, y por eso se le quiere desde todos los géneros musicales, el rock incluido, por supuesto. Si Que Corra El Aire nos mostraba a una artista entrando a la numérica sexagenaria en plena forma, Las Ventanas De Mi Alma no solo iguala aquel alarde sino que, desde la primera escucha, lo supera. Son doce temas en los que no está todo lo que es Luz pero sí que hay una cierta heterogeneidad donde no se rehúye el cuerpo a cuerpo del rock más potentón, incluso con canción compuesta por Los Zigarros, los arreglos de cuerdas, atisbos de una bien entendida modernidad de bases programadas y pianos animosos, fragilidad y entereza en doce temas que hacen honor al título en lo que se ha promocionado como el disco más personal de la artista. Sea como sea, el resultado es más que notable y ejemplifica, como ya hicieran otros colegas mayores que ella, que se puede seguir avanzando en los guarismos sin necesidad de perder el norte ni abrazarse en el autoengaño de la complacencia.
El álbum viene gestado por un amplio equipo de calidad y experiencia contrastada. Ha sido grabado en la casi omnipresente La Casa Murada, con la producción de la propia Luz, Paco Salazar (que añade guitarras eléctricas, acústicas, españolas, bajo, steel, sintetizadores, programaciones, percusión y rhodes) y Paco Trinidad, firmas de la total y absoluta confianza. Delicatesen a la batería y percusiones con Tino Di Geraldo y con el también multi intrumentista Josep Maria Baldomá en pianos, órganos, moog, acordeón, guitarras y otro largo etcétera. La mezcla es de Santos Berrocal y la masterización de Dave Kutch. Entre las colaboraciones destaca la de Ovidi de Los Zigarros en la canción que han compuesto los hermanos Tormo y la del cuarteto de cámara Música Omnia.
Lo mejor que podemos decir de este álbum es que no hay, al menos así lo creo, ni un solo tema de relleno o prescindible. Todos tiene ese alma del que presume el título y que abre la docena en la homónima “Las Ventanas De Mi Alma”, que nos arrastra con espíritu de verso tanguero desde la primera estrofa, despojándonos de cualquier tipo de armadura desde el primer minuto, pero recompensándonos con un estribillo iluminador y reconstituyente, con acordes de española de un gusto exquisito. Del otro lado, “La Inocencia”, tras una entrada que juega al despiste, nos descerraja el primer rock adusto y de la vieja escuela, con bien de bajo y golpeo de batería, con un puente de hechuras de estribillo, que elevará todavía más el nivel.
“Hola, ¿Qué Tal?” es el tema con el que guarda en la memoria en forma de canción aquellas llamadas en pandemia. Un derroche de empatía y naturalidad narrado con una Humanidad (en mayúscula) sobrecogedora. Para completar el efectismo, se incluye una locución telefónica con Guille Galván de Vetusta Morla. En “Dame Tu Mano” vuelven los terrenos acústicos con la maestría en cada pliegue vocal del fraseo, para apuntar a otro estribillo lleno de buenas vibraciones con la elegancia acostumbrada y la sabiduría de la experiencia y un crescendo atmosférico de los arreglos.
Construido a través de una sucesión de acordes muy corta y circular, obra de Jorge F. Ojea, “Quizás” es un tema en el que se encuentran otra importante colección de recursos de Luz, como ese estribillo de sonoridad más contemporánea pero con un encanto arrebatador que libera la tensión de algunos arreglos más oscuros. Por su parte, “Duele” (sólo en versión física) es la más cruda de las inmersiones en los sentimientos propios, al hacer referencia a la muerte de su madre, mientras que la música sustenta con energía el posible derrumbe ante el dolor.
En la segunda parte, “Estaba Escrito” es la canción con mayor cicatriz de balada, con calidez de piano de ascendencia McCartney, y añadidos de trombón (César Guerrero y Héctor Prieto) y trompa (Fernando Puig y Maxi Santos). Da un poquito de vuelco el corazón el leer el título de “Suave Es La Noche” y más viniendo de otra artista gallega, como la banda de Yosi y compañía, aunque las similitudes no van más allá de la denominación. Aquí la marca nos lleva por un bolero calorífico, saxo barítono (Miguel A. Egido) y trombón incluido.
Para el último tercio nos llega la macarra (vía Los Zigarros) de “Antes Que Tú” y que, por supuesto, le sienta como un guante entre el funk y el rebato de rock marca de la casa. “A Ciegas”, compuesta a medias con Baldomá, se mueve en la perfecta dualidad entre los arreglos de corte clásico con, una vez más, modernidad más orgánica. En “Un Lugar Perfecto” Luz se acompaña de una banda de músicos extranjeros y producción distinta (Jean Luis-Piérot) con una canción reposada, en la que un riff de corte americana se atempera en ambientaciones de teclas, dejando paso a bellas escalas vocales.
El cierre llegará con “Un Poco Más De Amor”, una canción que fue compuesta hace treinta años para ser incluida en el álbum A Contraluz y que aguardó su momento para ser cantada hoy con el hastío, el desencanto y el agotamiento necesario en su mensaje de paz, tan necesario como ignorado. Una descarga emocional de peso para un disco, como ya apunté, incontestable.
Más de Luz Casal en RockSesión:
Lista de canciones – tracklist:
- Las Ventanas De Mi Alma
- La Inocencia
- Hola, ¿Qué Tal?
- Dame Tu Mano
- Quizás
- Duele
- Estaba Escrito
- Suave Es La Noche
- Antes Que Tú
- A Ciegas
- Un Lugar Perfecto
- Un Poco Más De Amor
Publicado el abril 11, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Las Ventanas De Mi Alma, Luz Casal. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0