Luz Casal – Luz V (1989)

 

Posiblemente sea la artista española con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… Sea con estructuras arquetípicas del género como con sus lecciones de estilo en el bolero y otros arreglos más delicados. Ahora que se aproxima el Día Internacional de la Mujer, en RockSesión queremos dedicar la crítica remember de cada viernes a una artista intachable. Desde sus discos iniciales, donde su descaro pulía la falta de golpeo directo de las producciones de la época, Luz (1982), Los Ojos del Gato (1984) o Luz III (1985), hasta su cambio de tono, más cabal y arrebatado en Quiéreme Aunque Te Duela (1987), que terminaría en una explosión más distorsionada en este Luz V que nos ocupa. Quizá sea su disco ‘más completo’ y sin fisuras de la década siguiente, pero curiosamente no el más vendido. Superó las 300.000 copias en su momento, pero A Contraluz (1991) lo dobló y Como La Flor Prometida (1995) se plantó en casi el millón. Junto a Un Mar de Confianza (1999), con otros 600.000, son los cuatro discos más populares de Luz, la que le llevaron a un podio del que no se ha bajado, haciendo frente a los duros avatares que pone la vida por el camino. El vinilo llevaba diez temas, pero la pronta reedición en CD le añadió cuatro temas más.

El disco se registró en los estudios Torresonido de Madrid y Mediterranean Sound Studio de Ibiza. La producción corrió a cargo de Paco Trinidad (de esas causalidad, de él hablamos precisamente la pasada semana al hablar de su trabajo a los mandos del sonido de los punk oscuros de la Movida, Décima Víctima) y Chucho Merchán.

Los datos técnicos del álbum ofrecen algunos datos singulares para los frikis de esto de la música. Por un lado, la participación de Tino Di Geraldo, un superclase, en la batería. También que ‘Te Dejé Marchar’, una de las imponentes y más legendarias baladas de Luz (con la que quizá solo podría competir ‘Entre Mis Recuerdos’ y ‘No Me Importa Nada’, también aquí) es de Daniel Mezquita y David Summers, de Hombres G. No es la única con sorpresa. ‘El Tren’ está firmada por José Luis Campuzano ‘Sherpa’ y su inseparable Carolina Cortés, ‘No Me Importa Nada’ (otro impresionante éxito) lleva firma, entre otros, de Pancho Varona, ‘Una Señal’ de Nacho Canut

Loca’ es un rock de tempo contemporizado y arreglos de big band para un tema que juega entre la sensualidad y el despecho. Al lado contrario, ‘Te Dejé Marchar’ es el dolor por los amores perdidos en el camino. Un himno de la desdicha difícilmente eludible. ‘No Es Normal’, por su parte, acelera en velocidad para despachar un rocanrol más movido y ‘Amigo Mío’ se mueve en un territorio soft muy del momento. Sin embargo, el crescendo de intensidad del estribillo recuerda a su gran amigo Miguel Ríos. Quien es víctima de la época es ‘He Visto Un Ángel’, con un excesivo protagonismo de teclados en el fraseo pero salvado con un estribillo de nuevo efectivo.

‘El Tren’ juega en territorio más funk y, particularmente, es uno de los temas a los que le tengo un especial cariño, quizá por aquello de la autoría (Sherpa) y el guiño final a El Tren de José Carlos Molina-Rosendo. Como te coja con la atención un poco dispersa, la melodía principal de ‘Es Como Es’ recuerda a cualquier anuncio previo de YouTube, por lo que es posible que vaya a la pantalla a intentar saltarlo. Más allá de la sensación, también se me hace uno de los cortes más livianos, si no fuera por la melodía vocal del puente y los adornos y florituras del desarrollo del estribillo.

En el último tramo del LP, ‘No Me Importa Nada’ se presenta como un bolero de percusiones más latinas. La canción en sí abrió una puerta inmensa hacia el futuro. Un límite roto que sabría aprovechar con los próximos trabajos de estudio. El vinilo se cerraba con la animosa ‘Una Señal’ y con los aires atmosféricos de ‘¿Dónde Está El Cielo?’, un corte que con algo de electrónica (más) del presente, podría pasar por un tema de Fuel Fandango.

En los temas añadidos en la versión CD (como bien se encarga de especificar la portada, como aquello que llegaría después de ‘Anunciado en TV’), ‘Miedo A Mi Propia Sombra’ brilla por su crecimiento, ‘Un Recuerdo’ por la velocidad, no ejercida a este nivel desde el tercer corte, la balada arrastrada y calorífica de ‘No Más Infiernos’ y la orgásmica ‘Dame Más’ donde aparece de manera sorpresiva un coro algo demodé, incluso para la época.

Una artista de calidad contrastada, ¿víctima en su momento del denominado ‘techo de cristal’? Es muy posible. Por eso, no está de más traerla esta semana a la sección. Feliz día.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Loca
  2. Te Dejé Marchar
  3. No Es Normal
  4. Amigo Mío
  5. He Visto Un Ángel
  6. El Tren
  7. Es Como Es
  8. No Me Importa Nada
  9. Una Señal
  10. ¿Dónde Está El Cielo?
  11. Miedo De Mi Propia Sombra
  12. Un Recurdo
  13. No Más Infierno
  14. Dame Más

 

Publicado el marzo 6, 2020 en Críticas Remember y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. La verdad, no sé muy bien acerca de lo que opinas sobre «Es como es», pero entiendo que no te apasiona el tema. A mi me encanta.

    • Además de ser una percepción meramente personal, quizá sea ‘el marco’ lo que le perjudica. Quiero decir, el disco tiene otras canciones tan simbólicas y destacadas que quizá hace que brille menos. Lo que no quita, claro está, para que la canción esté muy por encima de la media de lo que escuchamos hoy en nuestros días o que sea mala. ¡Un abrazo grande!

  1. Pingback: #Mis10de Amparanoia | RockSesion

  2. Pingback: Luz Casal – Las Ventanas De Mi Alma | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: