Paco Ventura – Madre Tierra

 

Después de hablar el lunes de Las Hojas de Otoño, el segundo disco en solitario de su compañero y hermano en Medina Azahara, Manuel Martínez, quería haber traído la crítica de este Madre Tierra ayer, martes, por aquello de darle continuidad a ambas apuestas en solitario. Si bien ‘el asunto’ Extremoduro y otras circunstancias me han llevado a publicarla hoy. Valga como introducción lo dicho ayer con el inconfundible vocalista para este nuevo artefacto sonoro de Ventura. Oportunidad o necesidad. Es difícil encuadrar por qué a estas alturas vuelven Manuel Martínez y Paco Ventura, eso es, el vocalista y letrista de Medina Azahara y el guitarrista y compositor inconfundible de la histórica banda cordobesa a separar sus caminos para el lanzamiento de un nuevo disco en solitario. Sobre todo cuando uno escucha a uno y al otro y, salvo sutiles arreglos, poco se llevan con la cabecera madre. Imagino que es más un paréntesis de tiempo, a lo cordón sanitario, por darse un margen en el inagotable ritmo de publicaciones que lleva Medina, que sale a una media de disco por año y medio, sin parones indefinidos mediante, ni zarandajas modernas de ningún tipo. Además, Ventura anda más habituado a ello. Bajo su nombre ya atesora cuatro: Aventura, de 1997, Sol Navajo de 2009, Black Moon de 2015 (este con canciones) y, siguiendo con el aura naturalista, Madre Tierra, vuelta a lo instrumental, publicado hace escasos meses.

Seamos realistas. Salvo que seas un auténtico fanático del virtuosismo, que sepas también tocar la guitarra o que hagas el ejercicio intelectual de comprobar de primera el por qué de la excelsa reputación del máster de turno, los discos de guitarristas solistas son, por lo general (lógicamente, hay obras maestras), de dinámicas a la larga aburridas o previsibles. Poca diferencia hay entre ‘el estirado’ de monóculo arquetipo desde el palco de una ópera y el que se sabe todo y ve el concierto de un solista de guitarra con prismáticos y frunciendo el ceño en cada uno de los cambios de técnica. Es como el que es capaz de tragarse una improvisación cualquier de cuatro músicos de jazz durante una hora y decir que ha sido sublime (las hay, también) solo por quedar bien.

Bien, más allá de este mundo de postureo, que en la música también abunda, como sabéis, Paco Ventura es la más pura cercanía en sus propuestas musicales. No exento de técnica, como sabemos quienes conocemos su buen hacer en la guitarra principal de Medina Azahara durante más de cuatro décadas, sus discos en solitario no persiguen el derroche de virtuosismo solo por tocar más rápido y más difícil, sino que sus composiciones transmiten una cercanía empática con la que es fácil conectar desde las primeras escuchas.

Además, sus melodías y armonías son reconocibles y hechas desde el conocimiento. Por eso, todo rezuma aires arabescos (‘Hayabusa’, ‘Arabestia’) y orientales (‘Genzai’, ‘Wind of Damascus’), sin olvidar su querencia por el hard rock de los setenta y ochenta (‘Taboo’, ‘Silver Surfer’), la épica emocional (‘Tras El Espejo’) y también un punto de raigambre a lo natural, con ‘Madre Tierra’, ‘Tu Vida’ o ‘Guitar Land’, donde, por cierto, colabora el también guitarra solista Jorge Salán. Hasta se marca una versión del ‘Take On Me’ de A-Ha y un guiño a la española en ‘Lágrimas de Hielo’. Imposible más en menos.

No es, por cierto, la de Salán la única colaboración, lógicamente. Para el disco Ventura tira de su agenda más internacional: Matan Shmuely, Phil Sousan, Malek Ben-Arbia, Stuart Hamm, Michael Angelo Batio, Joey Tafolla, Jennifer Batten, Rudy Sarzo, Maya Yoshida, Kiko Loureiro, Toni Franklin y Mike Lepond.

Así, durante la casi hora de duración que nos propone Paco Ventura, encontramos ejercicios rítmicos de riffs y desarrollos en los que no hay se exige demasiado para no perderse. Su guitarra habla un lenguaje llano que no precisa de rimbombantes artificios, sin por ello perdamos la noción de estar escuchando a un guitarrista de los grandes. Menos es más y el corazón siempre llega mucho más adentro que el frío conocimiento.

 

Lista de temas – tracklist:

  1. Madre Tierra
  2. Hayabusa
  3. Tu Vida
  4. Taboo
  5. Genzai
  6. Fuga Rampante
  7. Wind of Damascus
  8. Arabestia
  9. Silver Surfer
  10. Tras El Espejo
  11. Guitar Land
  12. Take On Me
  13. Lágrimas de Hielo

 

Publicado el marzo 4, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: