Manuel Martínez – Las Hojas de Otoño

 

Oportunidad o necesidad. Es difícil encuadrar por qué a estas alturas vuelven Manuel Martínez y Paco Ventura, eso es, el vocalista y letrista de Medina Azahara y el guitarrista y compositor inconfundible de la histórica banda cordobesa a separar sus caminos para el lanzamiento de un nuevo disco en solitario. Sobre todo cuando uno escucha a uno y al otro y, salvo sutiles arreglos, poco se llevan con la cabecera madre. Imagino que es más un paréntesis de tiempo, a lo cordón sanitario, por darse un margen en el inagotable ritmo de publicaciones que lleva Medina, que sale a una media de disco por año y medio, sin parones indefinidos mediante, ni zarandajas modernas de ningún tipo. Este Las Hojas de Otoño es el segundo en solitario del hombre de la melena permanente tras En Cuerpo y Alma, publicado en 1998. Por su parte, Paco Ventura, bajo su nombre, ya atesora cuatro Aventura, de 1997, Sol Navajo de 2009, Black Moon de 2015 y, siguiendo con el aura naturalista, Madre Tierra también en 2019. También es curioso, al hilo del arranque, que para este disco Martínez ha contado como mano derecha al teclista de Medina, Manuel Ibáñez y también su último baterista, Nacho Santiago, incluso el bajista, Juanjo Cobacho, firma un par de temas. ¿El resultado? Matices modernistas, pero la esencia de siempre.

En la grabación también han participado Adrián Phoenix en guitarras eléctricas y acústicas, Álvaro Coronado y Javi Quero en el bajo, Jordi Arranza en la guitarra, Miguel Ángel García Cossío en orquestaciones y Rafa Villegas en programaciones, además de una voz off, de Félix Espejo. El álbum ha sido grabado en Samurai Studios de Córdoba por Santiago e Ibáñez, que lo produce también, los dos Medina. Ediciones  adicionales por Luis Villa en estudios Unomusic de Sevilla, donde se ha realizado la masterización, en Black Box, por Miguel Ángel González.

Aires arábigo flamencos marca de la casa en el arranque de ‘Andaluza Arabusa’, con arranque de soleá con la flamenca y un tempo pautado con palmas al compás. La entrada de eléctrica da una de las sutiles claves diferenciales, que es un mayor grosor en la guitarra, recordando a la atmósfera opresiva que, por ejemplo, tienen los discos de Stravaganzza. Lo que demuestra el tema es que, cerca de cumplir los 69 años, Manuel Martínez ha hecho un pacto con el diablo para mantener sus melismas y su tesitura vocal.

‘Así Es Mi Vida’ también lava la cara a la tradición con unas programaciones en el fraseo musical y un tratamiento afectado en la voz en las estrofas, para darle protagonismo a la percusión, limpia y potente. Así, llegamos a uno de los puntos álgidos del álbum, la balada ‘Así Me Siento’, con piano y voz, arreglos orquestales y un sorprendente dueto con el citado Manuel Ibáñez. Un texto de esa crueldad en la que es hijo el que debe afrontar la lucha contra la muerte. ¿Puede haber algo aquí del cáncer (superado) de Mart, vocalista de Estirpe e hijo de Manuel?

En ‘Aún Queda Tiempo’ destaca el tratamiento de los teclados, muy en primera línea en el fraseo (modas presentes, traídas de lo indie) y también titilando por un estribillo mucho más abierto y más rítmico que melódico. Posiblemente, sea uno de los cortes ‘más extraños’ para la figura del vocalista que, en cualquier caso, siempre puede con todo. La primera parte del álbum se cierra con el aura denso y casi propio del doom de ‘Campos de Refugiados’. El toque moruno de la melodía ambienta ese ansia de libertad y libertario que siempre han guiado las letras de Manuel Martínez. Al final, esa condensación de distorsión y graves cumplen su objetivo y acaba siendo uno de los cortes más lúcidos de la decena.

También ‘Dígame’ se sale un tanto del guión de lo que podría considerarse previsible. Una preciosista entrada de teclas y guitarra da en su desarrollo un texto con hechuras de balada, pero venido en medio tiempo en la rítmica y en la contundencia de batería y distorsión en el estribillo. La que sí es una balada con todas las letras del género es ‘Madre’. Una canción genérica dedicada a todas las madres ausentes, escrita por Manuel a partir de un texto de Mónica Cuesta, management habitual de Medina. En este caso es una ‘power-ballad’ (Para este término anglófilo sí que no he encontrado equivalente en castellano) canónica, con solos de guitarra incluidos y un crescendo explosivo.

‘Mejor Es Ser Feliz’ y ‘Rompiendo En Silencio’ son los dos temas compuestos por Juanjo Cobacho por lo que, está claro, son los más Medina de todo el metraje. Libertad, vivir y ser feliz completan el paraíso de territorios habituales de la banda cordobesa en la primera de ellas. En el caso de la segunda, el tempo se hace más intrincado y agresivo y hasta Manuel parece hacerse autorreferencias personales con “que cada día al despertar seamos libres como el viento y poder respirar”. El cierre vendrá, con un medio tiempo de armazón hímnico, en ‘Vencer Tu Miedo’. Una de esas canciones de confianza en la Humanidad y superación personal que tan bien definen la carrera de Manuel.

Así, el disco nos concluye en bastante cosas, aunque sutiles, diferentes, pero un denominador común inconfundible, que es la pluma y la voz del cordobés. Un disco que viene con gira de presentación bastante cuantiosa para lo que podría esperarse y que abre el interrogante de saber cuándo volverá Medina Azahara a la senda.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Andaluza Arabusa
  2. Así Es Mi Vida
  3. Así Me Siento
  4. Aún Queda Tiempo
  5. Campos de Refugiados
  6. Dígame
  7. Madre
  8. Mejor Es Ser Feliz
  9. Rompiendo El Silencio
  10. Vencer Tu Miedo

 

 

Publicado el marzo 2, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: