Ciudad Jara – La Velada del Lobo
A Ciudad Jara le cogió el arranque de la pandemia justo en la primavera y el verano que tenía firmadas numerosas fechas y festivales donde presentar su nueva propuesta, a caballo entre la clásica canción de autor reivindicativo y con esencia de folclor latinoamericano y esa épica más rockera de la banda que dejaba atrás. Su carta de presentación, Donde Nace El Infarto, era tan híbrida que lo mismo confirmaba festivales de corte ‘indie’ como Cooltural Fest o Sonorama, que de mestizaje como Rabolagartija y a buen seguro pintaba a ser incluido en aquel ‘interrumpido’ Viña Rock. En 2021 salió de gira en formato íntimo, con conciertos adaptados a las circunstancias, despachó la nada despreciable cantidad de más de treinta actuaciones bajo el nombre de Solo Nos Queda Una Espina, y en otoño decidió recluirse para dar forma a su segundo trabajo, Cinema. Un debut permite ubicar el punto situacional, el segundo es el que empieza a dibujar la trayectoria, de ahí su importancia. Y en esa segunda entrega Pablo refrendaba su camino alejado de viejas fórmulas, buscando ya sin ambages el ambiente intimista y de autor que combina la nostalgia de niñez con la mirada más madura. Lejos de proclamas y más de la reflexión. Con un halo conceptual, Cinema era la entrada definitiva de Pablo en un circuito que busca confidentes que escuchen más que seguidores que griten. Fruto de los conciertos de presentación del segundo álbum, Pablo y Tato James compusieron esta colección de temas en los que las frescura y la algarabía del directo se traduce en canciones muy optimistas, más ligeras y directas, que vienen a completar de alguna manera una trilogía variada que recoge todas las influencias y gustos sonoros de un Pablo que termina de quitarse cualquier tipo de amarre ni límite a la hora de cantar y llevar las canciones. La Velada del Lobo es una buena piedra de toque que sacude penas y le da una tesitura complementaria a todo lo planteado.
«Tocada de un ligero aroma indie en la mezcla y una mirada transgresora que atraviesa el altavoz con madurez musical. El resultado final: un plato delicioso de seis canciones de digestión ligera para subir el volumen y degustar». Así presenta la banda este La Velada del Lobo en el que Ciudad Jara vuelve a estar liderado por Pablo Sánchez a la voz, con las guitarras de Tato James y Juan Belda, con Alfred Lorente al bajo, Miguel Ramos a la batería y Joan Marc Pérez a los teclados.
El álbum ha sido grabado y mezclado en noviembre de 2022 por Sam Ferrer en WZ Estudi de Borriol. El último corte, por su parte, fue grabado y mezclado en junio de 2020 por Yon Mikel de White Trash Studios. Todo masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering.
El sexteto de temas se abre con “Trocito De Marte”. Un corte donde magistralmente se combina la organicidad marca de la casa con esa capa sutil mencionada en arreglos más sintéticos que le dan una capa de furiosa inmediatez con trucos de rock and roll (sobre todo desde la batería) pero con efectismo de corte más contemporáneo, muy notorio en las rítmicas del estribillo pero, sobre todo, en el desarrollo instrumental de la segunda mitad del tema.
“La Isla” es el corte donde encontraremos la única de las colaboraciones de este La Velada del Lobo, pero lo bastante significativa como para entender que Ciudad Jara se mueve en terrenos en los que es absurdo compartimentar en espacios estancos. Se trata de Gabriel de la Rosa, cantante y letrista de Shinova, una banda que es por sí misma un verso suelto dentro de lo que podríamos denominar ‘mundo indie’, con hechuras siempre más poéticas, rockeras, elevadas, en suma. Ambos firman un corte de nuevo muy vitalista, que al color y la frugalidad de guitarras y teclas suman ese aire de ritual chamán con el recurso de repetir el “tan, tan, tan” a modo de tambor vocal.
La tercera canción es “Luna Lunera”. Estamos ante una canción en la que Pablo mezcla sus consabidas y conocidas influencias de folclore latinoamericana (sobre todo en los versos doblados en la voz) con un puntito de rumba autóctona. No acaba aquí la cosa, para los apenas dos minutos y medio de duración. La canción presenta unos coros que conectan vagamente con ese mundo de comparsa de carnaval, especialmente aquí con la plasticidad meliflua del uruguayo.
Para el cuarto corte nos recibe “El Estrangulador”, que también tiene su particular intrahistoria. Se trata de una revisión de la canción homónima que se incluía en La Ciudad Del Pánico, título de la maqueta del grupo de rock y funk Farenheat, donde Pablo daba sus primeros pasos musicales allá por 2003, antes de dedicarse un tiempo a su faceta de autor, antes de dar el paso definitivo hacia La Raíz de quien tanto hemos dicho ya. Curiosamente, la canción esconde alguno de los mejores versos de este trabajo, como ese maravilloso «tuve siete vidas y las he perdido, dame siete más y las habré perdido (…) En una canción cabe la vida en una instante».
Para el último tercio nos queda otra pareja de canciones. “Ahora o Nunca” podría ser el corte más enérgico y rockero de la lista gracias a un estribillo que en su melodía vocal suena con un encantador desencanto, si bien el fraseo juega con distintos ambientes y arreglos más reposados para hacer de esa explosión una liberación mayor, reforzada haciendo que las teclas tomen el protagonismo con el motivo principal. En la despedida nos espera “En Busca Del Fuego”, que se arranca con dúo de acústicas y percusiones de nuevo más cercanas al mundo de autor y donde el gancho viene de la mano de la sonoridad de acordeón que acompaña la bonita declaración de amor.
Ciudad Jara, el nuevo proyecto de Pablo, suma y sigue dando pasos certeros para seguir creciendo y removiendo emociones, sin duda más perdurables. Bravo.
Lista de canciones – tracklist:
- Trocito De Marte
- La Isla (con Gabriel de la Rosa de Shinova)
- Luna Lunera
- El Estrangulador
- Ahora o Nunca
- En Busca Del Fuego
Publicado el febrero 28, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Ciudad Jara, Críticas Discos, La Velada del Lobo. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0