Archivo del sitio

Ciudad Jara – La Velada del Lobo

A Ciudad Jara le cogió el arranque de la pandemia justo en la primavera y el verano que tenía firmadas numerosas fechas y festivales donde presentar su nueva propuesta, a caballo entre la clásica canción de autor reivindicativo y con esencia de folclor latinoamericano y esa épica más rockera de la banda que dejaba atrás. Su carta de presentación, Donde Nace El Infarto, era tan híbrida que lo mismo confirmaba festivales de corte ‘indie’ como Cooltural Fest Sonorama, que de mestizaje como Rabolagartija y a buen seguro pintaba a ser incluido en aquel ‘interrumpido’ Viña Rock. En 2021 salió de gira en formato íntimo, con conciertos adaptados a las circunstancias, despachó la nada despreciable cantidad de más de treinta actuaciones bajo el nombre de Solo Nos Queda Una Espina, y en otoño decidió recluirse para dar forma a su segundo trabajo, Cinema. Un debut permite ubicar el punto situacional, el segundo es el que empieza a dibujar la trayectoria, de ahí su importancia. Y en esa segunda entrega Pablo refrendaba su camino alejado de viejas fórmulas, buscando ya sin ambages el ambiente intimista y de autor que combina la nostalgia de niñez con la mirada más madura. Lejos de proclamas y más de la reflexión. Con un halo conceptual, Cinema era la entrada definitiva de Pablo en un circuito que busca confidentes que escuchen más que seguidores que griten. Fruto de los conciertos de presentación del segundo álbum, Pablo y Tato James compusieron esta colección de temas en los que las frescura y la algarabía del directo se traduce en canciones muy optimistas, más ligeras y directas, que vienen a completar de alguna manera una trilogía variada que recoge todas las influencias y gustos sonoros de un Pablo que termina de quitarse cualquier tipo de amarre ni límite a la hora de cantar y llevar las canciones. La Velada del Lobo es una buena piedra de toque que sacude penas y le da una tesitura complementaria a todo lo planteado.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Ciudad Jara – Cinema

No está teniendo ninguna prisa Pablo Sánchez en forjar su camino fuera de La Raíz porque, prisas nunca fueron buenas consejeras, está prestando un mimo y dedicación que se aleja de los estándares del rock al uso, más urgente, más impulsivo. No lo tuvo para dar a conocer su proyecto mientras que sus antiguos compañeros se alinearon rápidamente con nuevas cabeceras (Valira, Nativa…), tampoco para su lanzamiento, que acabaría llegando quince meses después del concierto de despedida en Valencia y más de dos años del directo registrado en Vistalegre en Nos Volveremos a Ver. A Ciudad Jara le cogió el arranque de la pandemia justo en la primavera y el verano que tenía firmadas numerosas fechas y festivales donde presentar su nueva propuesta, a caballo entre la clásica canción de autor reivindicativo y con esencia de folclor latinoamericano y esa épica más rockera de la banda que dejaba atrás. Su carta de presentación, Donde Nace El Infarto, era tan híbrida que lo mismo confirmaba festivales de corte ‘indie’ como Cooltural Fest o Sonorama, que de mestizaje como Rabolagartija y a buen seguro pintaba a ser incluido aquel ‘interrumpido’ Viña Rock (está para este año). En 2021 salió de gira en formato íntimo, con conciertos adaptados a las circunstancias, despachó la nada despreciable cantidad de más de treinta actuaciones bajo el nombre de Solo Nos Queda Una Espina, y en otoño decidió recluirse para dar forma a su segundo trabajo. Un debut permite ubicar el punto situacional, el segundo es el que empieza a dibujar la trayectoria, de ahí su importancia. Y en esta entrega Pablo refrenda su camino alejado de viejas fórmulas, buscando ya sin ambages el ambiente intimista y de autor que combina la nostalgia de niñez con la mirada más madura. Lejos de proclamas y más de la reflexión. Sin duda un paso que cogerá a más de una persona de sorpresa aunque lo cierto es que se veía venir. Con un halo conceptual, Cinema es la entrada definitiva de Pablo en un circuito que busca confidentes que escuchen más que seguidores que griten.

Lee el resto de esta entrada

Ciudad Jara – Donde Nace El Infarto

 

De inicio, posiblemente fuese el componente de La Raíz que más expectativas podría haber generado de saberse desde el primer momento que todos los músicos y vocalistas de la banda iban a emprender proyectos paralelos mientras que la triunfante cabecera duerme en los vértices del tiempo. El más rápido fue Juan Zanza con Valira. Posteriomente, Julio Maloa emprendió aventura ‘boikotera’ antes de que se diese a conocer el más continuista Nativa (por sus cinco integrantes) y por su cuenta ha ido Felipe Torres en Fukushima. En todo ese tiempo, nada se sabía (de manera pública, claro) de lo que pensaba hacer Pablo Sánchez. Más allá de gustos personales, por más que La Raíz tuviera un rollo asambleario y fuera una gran familia, estaba claro que se podría considerar como uno de los símbolos de la banda y, por tanto, de ahí las lógicas ganas de lo que podría ofrecer en Ciudad Jara, su nuevo proyecto. Tampoco era del todo descabellado pensar que el parón temporal de Zoo (donde milita su hermano) pudiera coincidir los caminos. Así, hace cuatro meses se desveló la creación de esta Ciudad Jara, como una Estación Esperanza, que toma el apellido de un mito del canto libertario como es el chileno Víctor. Con una gira que empezó con viento a favor desde el inicio, con festivales de todo tipo (desde rockeros al uso –Iruña Rock- a otros más ‘indies’ – Cooltural Fest, Sonorama, mestizos – Rabolagartija), Ciudad Jara ha abierto sus puertas con un disco de doce temas. Así lo vemos aquí.

Lee el resto de esta entrada