Rosy Finch – Seconda Morte

No es ni la primera ni la última vez que La Divina Comedia de Dante Alighieri inspira una obra musical y, en concreto, en especial dentro del círculo y los ambientes más metaleros. Es una de las obras literarias más inspiradoras de la literatura universal, también en lo que se refiere a otras disciplinas artísticas. Sobre todo en la pintura pero, como apuntaba, también en la música. Se publicó en 1307. Es una obra de transición entre el pensamiento medieval al renacentista, escrita en el lenguaje popular de su tiempo, donde conviven, como en un gran ‘collage’, el pensamiento clásico, la escolástica cristiana y los descubrimientos astronómicos y científicos de aquellos momentos. Esto da lugar a que aparezcan en un mosaico de imágenes de gran belleza plástica, tanto figuras mitológicas como los dioses griegos y romanos, como centauros, arpías, ángeles, demonios o personajes históricos derivados de ese recorrido del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso para reencontrarse con su difunta amada Beatrix y descubrir la fe en Dios.. No es poca cosa enfrentarse a musicar una de las obras más importantes de la literatura universal. Sobre todo porque el reto exige, como mínimo, no hacerlo ‘de cualquier manera’. Hay que estar muy seguro de las propias capacidades y tras gente como Pervy Perkins o Bridge To Nowhere, ha llegado el turno de una nueva banda, la alicantina Rosy Finch bajo el título que nos ocupa hoy, Seconda Morte.

El trío está formado por Mireia Porto en la voz y guitarra, Óscar Soler en la voz y bajo y el almeriense Juanjo Ufarte (The Dry Mouths, entre otros muchos) a la batería. El disco ha sido producido por la propia Mireia Porto y Jose F. Rojo en Red Records (San Isidro, España 2022). La grabación y mezcla es de Jose F. Rojo en Red Records. La masterización ha corrido a cargo de Tim De Gieter (Amenra/ Doodseskader) en Much Luv Studio (Lembeke, Belgium, 2022). El artwork es de Key Svn Cvlt. La coedición física tanto de su versión en vinilo como en cedé se ha realizado por el sello holandés Lay Bare Recordings y los españoles Discos Macarras y La Rubia Producciones.

Cuenta la propia banda en el material promocional que «Este es nuestro álbum más diverso donde además hemos intentado capturar la esencia de una pieza única de la literatura. El título apela a todas las almas que mueren dos veces: la primera en su muerte física en la tierra y la segunda en lo que supone su separación de Dios por sus pecados. Dependiendo de cómo se vivió las almas infieles experimentan castigo y tortura en el infierno hasta el final de los tiempos, las almas impuras optarán a su redención en el Purgatorio mientras que las almas justas y limpias tienen su salvación en el Paraíso».

A Rosy Finch tuve la suerte de verles este verano en la decimoquinta edición de Happy Moy Fest, donde demostró ser una banda de gran bagaje y mayor pryección. No en vano venían de actuar días antes en el décimo aniversario del festival Sonic Blast de Portugal. Una banda eléctrica y centelleante, entre el sludge, los ramalazos heavies, la combinación de voces melódicas y abrasivas y una solvencia en la versatilidad a prueba de bombas. Andaba presentando entonces su último disco hasta ese momento, Scarlet, que casi sonó en su totalidad, capitalizando el primer bloque con ‘Oxblood’, ‘Amaranto’, ‘Vermilion’, ‘Gin Fizz’ y ‘Alizarina’. Temas furiosos de distintas dinámicas en las que el nivel de concentración no está exento de conexión con el público. ‘Miss Howls’ fue la mirada añeja al iniciático debut de 2015, ‘Witchboro’, para terminar con ‘Lava’, ‘Ruby’ y descerrajando ‘Lady Bug’, pista oculta del último álbum a modo de bis final.

Son cuatro temas los que dan vida en este caso a este epé que sin embargo casi alcanza la media hora de duración. “Selva Oscura” es un pasaje instrumental de cinco minutos, que se inicia casi con una llamada mortuoria, en el que la atmósfera sonora casi se puede masticar entre neblinas, melodías y delays inquietantes. Acompañado de un soplido de viento entrará también poco a poco la melodía y presentación del tema “Inferno” que sigue en terrenos reposados pero ya con la corpórea voz susurrante de Porto, que devendrá en la entrada compacta del resto de guitarras e instrumentación, dando paso al tormento en forma de gritos y riffs y acordes de guitarra más intrincados. En el largo pasaje, casi como una obra de rock progresivo la banda irá descerrajando tramos más cercanos al sludge, otros al stoner y al grunge, todo estruendo, equiparando el viaje conceptual.

En “Purgatorio”, sin embargo, presenta una tensión musical y vocal acorde a esa indefinición entre cielo e infierno durante la primera mitad del tema y con hechuras muy melódicas pese al endurecimiento posterior. Además de la energía de este crescendo, merece mención especial el emotivo punteo que se ejecuta durante toda la coda, con tintes épicos.

El cierre viene de la mano de “Paradiso” a la postre el corte más extenso de los cuatro, cercano a los diez minutos. Arranca con otra presentación extensa, con pasajes relajados de guitarra y una batería de apoyo latente pero comedida. Los primeros fraseos cantados, intensos, dan paso a unos espectrales coros que siguen reforzando el aspecto visual del álbum. Será pasado el cuarto minuto cuando entre un estribillo algo más voraz, con dobles voces y cuidando también la melodía, quizá el punto más diferencial con respecto a entregas anteriores, donde la fuerza y la furia acababa arrasando con cualquier tipo de matiz intermedio. Aquí, sin embargo, todo tiene una finura mucho más estilosa, por más que el pasaje a continuación sea oscuro y tremebundo. Tras la tormenta, una guitarra apenas sin distorsión y la voz, sumergidas en la mezcla, nos despiden como si fuere el fin del viaje.

Rosy Finch complementa así con el otro reverso de la moneda todo lo bueno apuntado en Scarlet, confirmándose como una de las bandas metaleras más sugerentes del panorama actual. Seguiremos pendientes.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Selva Oscura
  2. Inferno
  3. Purgatorio
  4. Paradiso

Publicado el noviembre 7, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: