Depresión Sonora – El Arte De Morir Muy Despacio

La música como desahogo extremo por más oscuro, denso, lúgubre y desbordante de desencanto suene. Lo de Depresión Sonora ha dejado de ser una rareza de llegada inmediata gracias a dos temas que se hicieron virales en tiempos de pandemia, dada la sensibilidad apocalíptica (exterior e interior) de entonces y podía haber dudas razonables de si el nivel podría mantenerse una vez entrada en la cacareada nueva normalidad que sigue siendo, en el fondo, tan anormal para muchos y tan rutinaria para todos. El proyecto de Marcos Crespo crece y tras ese fantástico epé titulada como la cabecera, Depresión Sonora, llega ahora este El Arte De Morir Muy Despacio, presentado en tres partes conceptuales distintas pero que al final devienen todas al mismo punto de fuga. Una muerte en vida a la que le arropa por el proceso sonidos de sintes, guitarras deliciosamente lúgubres, voces lánguidas y graves, cercanas a veces a un recitado de mínima modulación tonal, pero de una efectividad brutal, en parte a unas programaciones inteligentísimas y combinadas, a veces tan maquinales que nos evocan las cadenas de producción y la hiperproducción. Lo fantástico es que su alcance no llega a hacer más tristes a aquellos que sienten este punto de nihilismo y vacío de crisis intergeneracional, sino que representa un camino al que aferrarse y a encontrar respuesta auditiva a las necesidades emocionales. Un disco tan extraño como corriente, tan fabuloso como rutinario. Dada la juventud, habrá que estar pendientes de los siguientes giros de guion de Depresión Sonora… Si es que la realidad da motivos para ello.

Quiso las cosas de la programación que tuviera la suerte de verles en directo en agosto del año pasado, con los últimos conciertos con restricciones del ciclo Cooltural Go! de Cooltural Fest. Allí ya os contaba que Depresión Sonora es el nombre del proyecto de Marcos Crespo. Un músico que en mayo de 2020 colgó en la red las canciones oscuras nacidas durante el confinamiento que se hicieron virales hasta el punto de superar el millón de reproducciones en distintas plataformas. Su secreto, además de la idoneidad del momento para títulos como “Ya No Hay Verano” o “Hasta Que Llegue La Muerte”, es recuperar esa añeja textura sonora del post punk oscuro que en España podríamos identificar con nombres como Derribos Arias o German Coppini. Y, añado ahora que foráneos es evidente que están los nombres de The Cure, Bauhaus, Depeche Mode, Joy Division, en definitiva un post-punk de tomo y lomo.

Cuenta el propio Marcos que «hace dos años subí las primeras canciones de un proyecto que estaba empezando a coger forma. Ahora, después de madurar todos esos sentimientos y ese sonido que quería transmitir con aquello, os regalo mi primer álbum como culminación de este proyecto. Mi yo del pasado y mi yo del presente han conformado la realidad que refleja este álbum, un camino que he andado y volveré a andar de forma cíclica. Aprendemos cada día a convivir con una oscuridad siempre latente, todo por esos momentos de lucidez en los que merece la pena seguir, en los que la música nos salva. Aprendiendo el arte de morir muy despacio».

Así, la primera canción del presente álbum nació en 2020, «en mi pueblo, Huete. Seguí creando el resto en la casa donde he crecido, en Vallecas. Cuando tuve todo, fui a casa de Miguel Grimaldo para continuar con algunos arreglos. Terminamos de grabar y dar forma en Metropol Estudios entre 2021 y 2022, con la ayuda de Harto Rodríguez». La masterización corre a cargo de Bob Weston y el arte y diseño es de Miguel Acosta, por cierto muy currado en la versión de la edición en vinilo.

El álbum, como apuntaba, se divide en los bloques “Introducción A La Entropía”, “La Abrazo Con Fuerza (Carta A La Soledad) y “Muerte y Resurrección”. La primera de ellas es la más frágil de todas, donde se produce el desconcierto más brutal ejemplificado desde los primeros versos de “Bienvenido Al Caos”: «Un día de repente estás aquí y nadie te ha explicado cómo vivir». Junto con “Veo Tan Dentro”, donde sigue acumulando nausea, y “Dos Adolescentes y Su Primer Amor” (un medio tiempo que en las voces es tratada con la máxima azúcar melódica posible en estas circunstancias) parecen retratos cadavéricos de un tiempo donde la ilusión aparece en el momento preciso de su crack definitivo, como ocurre con Ralph cuando recibe el rechazo de Lisa. Sensaciones agridulces acompañadas por una mezcla liviana y tempos ágiles y, dentro de este mundo, “alegres”.

 La segunda parte representa la brutal rebelión con dos trallazos apelmazados en sonido como “Te Mientes A Ti Mismo Para Ser Feliz” y “Voy A Explotar”. Ya la intro deja versos descomunales como «me apuñalo para ver si sangro, me santiguo para ver si me salvo» o «quiero quererme pero no me encuentro y nadie va a buscarme entre tanto ego». Es en el abrazo a la tristeza cuando las guitarras rugirán más épicas, como ese fantástico punteo melódico de la primera, y la ambientación de sintes se multiplica en varias capas junto a bases más saturadas o intrincadas como en la segunda.  

En la tercera y última, la de “Muerte y Resurrección”, tendremos la impresionante “Fumando En Mi Funeral”, con el descenso a la soledad y oscuridad, donde la ironía del texto tendrá su dosis de realidad en el «por favor, no llores». No le va a la zaga “Dónde Están Mis Amigos”. Aquí no están presos ni los están buscando, sino que se apunta «dónde están mis amigos, no veo a nadie desde mi funeral». Como en una capa de irrealidad en soñada, el sonido se hace más procesada. El final llega con “Como Todo El Mundo”, una especie de conclusión final en la que, pese a descubrir que «al final no soy especial, soy tonto como todo el mundo», se hace la luz: «aunque sea una mierda, viviré mi vida».

Al igual que hacía Kubrick con las películas de género, Depresión Sonora presenta un disco sin fisuras, que sigue todo el manual de las elucubraciones internas cuando lo gris se empeña en robarnos el color.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Parte I: Introducción A La Entropía
  2. Bienvenido Al Caos
  3. Veo Tan Dentro
  4. Dos Adolescentes y Su Primer Amor
  5. Parte II: La Abrazo Con Fuerza (Carta A La Soledad)
  6. Te Mientes A Ti Mismo Para Ser Feliz
  7. Voy A Explotar
  8. Parte III: Muerte y Resurrección
  9. Fumando En Mi Funeral
  10. Dónde Están Mis Amigos
  11. Como Todo El Mundo

Publicado el noviembre 8, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: