Archivo del sitio
Los Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entradaÁlvaro Suite – Fantasio
En febrero de 2020 os hablaba del debut como solista de Alvaro Suite, con el álbum La Xana. Y digo como solista porque el bueno del sevillano lleva a sus espaldas una buena colección de escenarios pisados, de todo tamaño y pelaje, ya sea con Pinball, con Suite, con Los Labios (banda del hijo de Silvio Fernández Melgarejo que tuve el placer de ‘criticar’ en uno de los números de la extinta revista Rock Estatal) o con Los Santos Inocentes, la banda que ha acompañado a Bunbury durante más de quince años, tras disolver al Huracán Ambulante. Aunque pasaron dos años del lanzamiento de uno y otro (este Fantasio salió publicado en febrero, así que si os lo traigo ahora antes de que termine el año, podéis adivinar por qué puede ser –guiño, guiño-), lo cierto es que esta segunda entrega es casi, casi, coetánea a su predecesor. Tal es así que alguna de estas canciones bien podrían haber formado parte de La Xana y otras tantas de ellas fueron no solo compuestas durante los conciertos de presentación del debut, sino que al final casi que se ha interpretado en directo mucho antes de que el disco fuera mezclado y masterizado. Por eso se hace complicado marcar una línea diferencial entre uno y otro, porque de hecho el propio autor ha asegurado que con este segundo capítulo se cierra una fase creativa, aunque sí que podemos establecer alguna diferencia significativa. Sobre todo en que Fantasio busca ser mucho más directo y compacto, lo que no quiere decir por ello que descuidado o sencillo. Pero sí es cierto que brilla mucho más en ese lenguaje de tú a tú, con menos capas y trabajo de estudio. Diez temas en los que los referentes siguen muy presentes, dotando al conjunto de una variedad ecléctica del buen gusto setentero y ochentero tan demodé como encantador. Con esas intenciones, claro que tenía los números correctos para entrar en la lista del 5 de enero.
Lee el resto de esta entradaÁlvaro Suite – La Xana
De un tiempo a esta parte ‘secundarios’ (perdón por el uso del término) o escoltas (mejor) de lujo de grandes estrellas de la escena rockera más personal, vienen presentando sus proyectos en solitario. Igor Paskual, guitarrista de Loquillo, es de los más avezados en ello, con tres discos ya a su espalda. También tenemos a Fon Román, histórico guitarrista de Piratas. Más conocido por el gran público, Ricardo Ruipérez, guitarrista de M-Clan, también ha hecho lo propio. El último en sumarse a esa notable lista de ilustres es Álvaro Suite, conocido por ser el más que solvente y sobrado de facultades guitarrista de Los Santos Inocentes, la banda que viene acompañando a Enrique Bunbury en los últimos diez años. Sin embargo, mientras que lo previsible podría ser encontrar un disco de calor fronterizo o de guitarras en primera línea, lo que nos ofrece son arreglos espaciales y generación de ambientes a través de un siempre afectado tratamiento vocal y unas canciones deudoras de nombres tan indiscutibles como distintos, como lo pueden ser David Bowie, The Beatles o Antonio Vega. Por el momento, le vale para salir de gira unas cuantas fechas antes de que vea la luz el nuevo disco de Enrique. El tiempo determinará si el recorrido de este viaje solista es de cercanías o de largo trayecto.