Archivo del sitio

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Rocío Márquez y Bronquio – Tercer Cielo

He citado tantas veces a Rocío Márquez en la selección de discos del año (como alternativas recomendables más allá de la línea editorial de la página con Firmamento -2017-, Diálogos De Viejos y Nuevos Sones con Fahmi Alqhai -2018-, Visto En El Jueves -2019- y Omnia Vincit Amor con Enrike Solinís y Euskal Barrokensemble -2020-) y en críticas de otros artistas por su colaboración, su conexión o por referencia (Albert Pla, Los Hermanos Cubero, DMBK, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, The New Raemon, Rosalía, Christina Rosenvinge, Josele Santiago, Califato ¾…), que ya iba siendo hora de que termináramos de traer por derecho propio una crítica completa. Y viene con un disco con el que la cantaora de nuevo fusiona su talento inquieto con otro compañero de viaje. En esta ocasión el músico Bronquio que, después de curtirse en varias bandas de hardcore y punk rock, decidió pasarse a las bases y los beats, donde venía demostrando mucho de esos latidos de inconformismo y transgresión. Junto a Márquez se sumerge en una nueva zambullida de fusión entre el flamenco y la electrónica (punteado a final de 2019 con el remix de Bronquio de ‘Empezaron Los Cuarenta’), pero consiguiendo una naturalidad en la convivencia entre el purismo de los palos y la habilidad efectista maquinal que convierten a este Tercer Cielo en un tratado ejemplar sobre cómo trabajar la fusión de estilos, respetar la tradición y a la vez sonar futurista. Un álbum al que el paso del tiempo colocará en mayor o menor grandilocuencia adjetiva pero que, desde aquí, nos parece que ejerce el mismo poder disruptivo que otras leyendas en la linealidad de la trayectoria de todo un género musical como es el flamenco.

Lee el resto de esta entrada

Los Hermanos Cubero – Errantes Telúricos / Proyecto Toribio

Una guitarra, una mandolina y dos cabezas llenas de cosas. Esa es la autodefinición que realizan los hermanos Roberto y Enrique Ruiz Cubero de su propuesta artística, reconocida bajo esa cabecera desde 2010. Si bien sus inicios musicales se remontan a 1998, cuando, junto a con su hermano Ernesto, dieron vida a un grupo de bluegrass llamada RC Brothers. Desde la Alcarria de Guadalajara para el mundo, su universo musical se mueve en esos terrenos de folk, tradición, desnudez y árida propuesta sonora para, sin cerrarse en un purismo estéril, abrirse a sonoridades de pop y esencia rock como han hecho en su última entrega. O, al menos, en uno de los dos capítulos de este disco doble, en el que se han rodeado, al más puro estilo C Tangana (es ironía) de una decena de colaboraciones que demuestran una riqueza musical y estilística inusual y, en su medida, valiente. Christina Rosenvinge, Grupo De Expertos Sol y Nieve, Amaia, Rodrigo Cuevas, Carmen París, Rocío Márquez, Hendrik Röver y Los Míticos Gt’s, Ara Malikian, Nacho Vegas y Josele Santiago es la selecta nómina invitada en Errantes Telúricos. Un disco que, de alguna manera, viene a terminar de sacudir ese corazón frágil y abierto que supuso Quique Dibuja La Tristeza. Un álbum el que Enrique cantaba a su mujer ausente, fallecida, a modo de desahogo de la aflicción y catarsis. Un disco terriblemente difícil que les hizo trascender los círculos de los amantes del ‘tradicionalismo’ (sin por ello variar su estilo) para conquistar a un público que cayó rendido ante tan brutal ejercicio de honestidad y humanidad. Por eso, después de aquello y a modo de fiesta colectiva, Errantes Telúricos se presenta como la vida plena. La luz tras el trance del duelo. Un disco esplendoroso donde los cameos han puesto todo de su parte para sumergirse y engrandecer el universo Cubero.

Lee el resto de esta entrada