Second – Flores Imposibles
El pasado 30 de septiembre salía a la calle el noveno trabajo discográfico de estudio de los murcianos Second, décimo contando el de directo, que venía de la mano de una importante colección de fechas para la gira de presentación, una docena de salas por todo el país, sin contar la más que previsible buena cosecha de festivales que suelen acumular si están en ruta. Anoche, apenas nueve días después del lanzamiento, la banda compartía un comunicado a través de sus redes sociales en el que anunciaban la decisión de dejarlo cuando acaben las fechas de 2023. Una sorpresa para los seguidores que no se esperaban una noticia así cuando precisamente estaban de celebración ante el regreso de una banda que, de alguna manera, siempre parece haber estado ahí, mucho antes de que el ‘indie’ fuera algo mainstream y de que se les incluyera dentro de una corriente a la que, considero, no pertenecían. Aunque esté claro que su influencia es incuestionable en otras bandas que aprovecharon el camino iniciado para aprovechar el campo abonado en su beneficio… Supersubmarina, Izal, Viva Suecia… Pero, aunque a todo el mundo le interesa vender discos y llegar al máximo de público posible, en mi opinión, Second siempre se ha mantenido alejado de las poses efectistas, apostando en sus canciones por una emotividad no impostada y con un intento de hacer canciones donde, dentro de su género de rock alternativo con mayor o menor querencia británica, ha primado más la belleza y arreglo sutil que los manidos clichés de sintes bailables disparados o bombo a negras. Tenía pensado escribir del disco esta semana, pero después del anuncio de anoche, teníamos que empezarla con ellos.
Esta última entrega de Second se grabó en El Lado Izquierdo con Dany Richter en el sonido y mastering y con dos nombres tan contrastados como Manuel Cabezalí (Havalina, Christina Rosenvinge, producción del último de Desakato) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly, Mucho) a la producción. Además del cuarteto clásico de Second (Sean Frutos a la voz, Jorge Guirao a la guitarra y teclados, Nando Robles al bajo y Fran Guirao a la batería y algunos teclados) la grabación se completa con aportes de guitarra de David Lozano y el propio Cabezalí, teclados de Ricardo Ruiz, Víctor Cabezuelo y Madbel. Los coros son de Cabezalí y Maryan Frutos (Kuve) que ha diseñado y dirigido la sección de segundas voces.
Ahora que lo sabemos, la escucha de Flores Imposibles viene a ser como una despedida elegante, sobria y sin dramatismo por parte de una banda que ha hecho del estilo una virtud a lo largo de toda su carrera a la que reconozco que me desconecté tras escuchar cientos de veces el disco Fracciones De Un Segundo (2009) y Demasiado Soñadores (2011), para volver a ellos después de cubrir uno de los últimos conciertos de la gira de presentación de Viaje Iniciático (2015).
Son nueve cortes que se abren precisamente con la canción que da título a todo el conjunto, ‘Flores Imposibles’, que presenta todas las bases de lo que ha sido y será siempre Second. La personal voz de Sean, de afinación, tesitura y porte lírico, casi como las grandes voces masculinas de los setenta, guía una instrumentación mínima pero muy latente en los fraseos crecientes y explosivo en un estribillo en el que el crescendo no significa distorsión y volúmenes saturados. ‘Quiero Equivocarme’, el segundo tema, destaca en el arranque por una teclas difuminadas de atmósfera jazzística, mientras que el estribillo presenta un corte clásico de melodía del pop-rock clásico de los noventa. El metraje permite un desarrollo instrumental más amplio, lo que deriva en unos arreglos que juegan con delays en distintas capas, vocales incluidas.
Tras dos cortes de ambientación más bien oscura, la luz y el baile (aunque siempre a la manera de Second) se hace carne en los dos siguientes cortes, ‘Estado De Alegre Tristeza’ y ‘Muévete y Siente’. Dos temas en los que toman protagonismo los teclados y sintes. La primera de ellas tiene en su inicio un marcado gusto a las influencias británicas de los primeros discos, con ligera dosis de época en las melodías y armonías de teclas y guitarra. La segunda, más marcada, repite el tempo intrincado de batería, pero con mayor velocidad. Es uno de los estribillos más festivos y abiertos del conjunto aunque no por ello deja de encerrar un mensaje crítico para unas formas que devienen en festivas pero muy sujetas al armazón más orgánico.
Más circunspectas e interiores se presentan ‘El Contorno De Tus Miedos’ y ‘Volver A Esa Paz’. La primera con un inicio de acústica casi arpegiada en un medio tiempo de arreglos más previsibles pero sin mácula. La segunda da otra vuelta de tuerca a las mismas premisas, pero con mayor desnudez vocal, con una escala más vibrante y un carácter más urgente que refuerza las sensaciones más débiles.
El trío final de cortes parecen salir del mismo cesto, puesto que detienen la mirada en lo sucedido en los dos últimos años. ‘Ya No Estamos Para Gilipolleces’ es la más crítica de la lista, como su propio nombre indica. Una sacudida del marasmo que destaca por la narrativa bien conseguida, cimentada entre todo lo padecido en 2020 y el daño interesado en las relaciones interpersonales, de lo general a lo particular. A modo de continuación le sucederá una especie de ‘outro’ llamado ‘Cúrame’, antes del arreón final con ‘Los Grandes Ausentes’. Un corte en el que recuerdan aquello de que “íbamos a salir mejores”, mientras que un texto de desencanto, sobre una guitarra más afilada nos alerta de que sobre la opción de “no volver jamás”. Frase que, escuchada hoy, adquiere un nuevo significado.
“El día que estos cuatro músicos inexpertos se juntaron, por primera vez, en un local de ensayo de Murcia, en 1997, no tenían ni idea de todo lo bonito que estaba por venir, de las personas tan maravillosas que iban a cruzarse en su camino y de que gracias a ellas, iban a ser capaces de lanzar un mensaje para todo el universo…”, apuntan en su comunicado. “Nada es para siempre… Excepto el amor que nos habéis regalado durante estos 25 años de música y vida. Ese lo llevaremos grabado en nuestras almas para toda la eternidad”.
Esta última gira recorrerá, confirmado hasta el momento, salas de las ciudades de Granada, Albacete, Almería, Sevilla, Badajoz, A Coruña, Burgos, Córdoba, Toledo, Valencia, Madrid (donde grabarán el concierto para su edición en cedé y deuvedé) y Barcelona. A partir de primavera comenzarán una temporada de festivales que se prevé intensa hasta el otoño. Seguro que en alguna fecha nos veremos.
Lista de canciones – tracklist:
- Flores Imposibles
- Quiero Equivocarme
- Estado De Alegre Tristeza
- Muévete y Siente
- El Contorno De Tus Miedos
- Volver A Esa Paz
- Ya No Estamos Para Gilipolleces
- Cúrame
- Los Grandes Ausentes
Publicado el octubre 10, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Flores Imposibles, Second. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion