Los Hermanos Cubero – Errantes Telúricos / Proyecto Toribio

Una guitarra, una mandolina y dos cabezas llenas de cosas. Esa es la autodefinición que realizan los hermanos Roberto y Enrique Ruiz Cubero de su propuesta artística, reconocida bajo esa cabecera desde 2010. Si bien sus inicios musicales se remontan a 1998, cuando, junto a con su hermano Ernesto, dieron vida a un grupo de bluegrass llamada RC Brothers. Desde la Alcarria de Guadalajara para el mundo, su universo musical se mueve en esos terrenos de folk, tradición, desnudez y árida propuesta sonora para, sin cerrarse en un purismo estéril, abrirse a sonoridades de pop y esencia rock como han hecho en su última entrega. O, al menos, en uno de los dos capítulos de este disco doble, en el que se han rodeado, al más puro estilo C Tangana (es ironía) de una decena de colaboraciones que demuestran una riqueza musical y estilística inusual y, en su medida, valiente. Christina Rosenvinge, Grupo De Expertos Sol y Nieve, Amaia, Rodrigo Cuevas, Carmen París, Rocío Márquez, Hendrik Röver y Los Míticos Gt’s, Ara Malikian, Nacho Vegas y Josele Santiago es la selecta nómina invitada en Errantes Telúricos. Un disco que, de alguna manera, viene a terminar de sacudir ese corazón frágil y abierto que supuso Quique Dibuja La Tristeza. Un álbum el que Enrique cantaba a su mujer ausente, fallecida, a modo de desahogo de la aflicción y catarsis. Un disco terriblemente difícil que les hizo trascender los círculos de los amantes del ‘tradicionalismo’ (sin por ello variar su estilo) para conquistar a un público que cayó rendido ante tan brutal ejercicio de honestidad y humanidad. Por eso, después de aquello y a modo de fiesta colectiva, Errantes Telúricos se presenta como la vida plena. La luz tras el trance del duelo. Un disco esplendoroso donde los cameos han puesto todo de su parte para sumergirse y engrandecer el universo Cubero.

Por su parte, Proyecto Toribio es un cedé completamente instrumental, dedicado a la figura de Toribio del Olmo, con otra decena de temas, en el que el grupo, aquí sí, recupera su lado más tradicional, recuperando piezas del saber popular de la tierra, desde jotas a pasadobles, pasacalles a fox trot… llamadas al baile más folclórico, con el complemento, eso sí, de una buena colección de violinistas.

Errantes Telúricos se abre con Christina Rosenvinge que se entrega a la bucólica campestre de ‘La Rama’ y que nos sorprenderá precisamente porque abandona esa suerte de tono apesadumbrado y sobrio de sus últimos discos, para iniciar una fiesta hasta con un grito final a la vieja usanza de las coplillas folclóricas. Si esa voz final nos pilla de sorpresa, más lo será escuchar batería, bajo y eléctrica en ‘Así Llegué A Granada’ (lo que le da un aire que nos conecta a los medios tiempos melódicos de Corizonas o Arizona Baby, Javier Vielba mediante), firmado por Grupo De Expertos Sol y Nieve. Jota, discreto, permite lucir a la canción con su brillante sencillez.

Tan sucinto como su primer disco en solitario, una lúcida Amaia acompaña la belleza de guitarra y mandolina de ‘Efímera’, bamboleante y mecedora. Una pulcritud vocal intachable. Más nerviosa y cantarina en sus líneas de guitarra, ‘Llama Encendida’ es una jota que le viene como anillo al dedo a Rodrigo Cuevas, experto en eso de transgredir el folclore con su más que recomendable Manual De Cortejo, firmado junto Raül Refree de quien tantísimo hemos hablado aquí. La cara A se cierra con ‘La Gaviota’, donde Carmen París le confiere sobriedad al aire country de las cuerdas, dándole hasta ese punto coplero y lírico que tan bien conjugaba en discos como Pa’ Mi Genio (imprescindible escucha) o Jotera Lo Serás Tú, antes de unirse a las filas de los que defienden la conspiración plandémica.

Otra habitual de esta casa (y eso que todavía no hemos hablado de un disco completo suyo) es Rocío Márquez que, por enésima vez, embelesa en ese vals preciosista que es ‘Canción Para Un Final, Canción Para Un Principio’ que me parece, desde febrero, uno de los temas más importantes del año. Merece el recordatorio para subrayar que a sus indiscutibles capacidades como cantaora de flamenco al uso, acumula ya colaboraciones con nombres tan ilustres como Albert Pla, The New Raemon, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o marcarse un disco flamenco sin usar guitarra española y otro de flamenco mezclado con música barroca con Fahmi Alqhai. Lo dicho, un lujo.

Mucho de guasa en ‘G.U.A.D.A.L.A.J.A.R.A.’, tema de dos tempos donde Hendrik Röver (voz y guitarra de Los Deltonos, poca brama) y Los Míticos Gt’s (demonios, si es que son todos para quitarse el sombrero) tira de galones en las partes vocales, mientras que en el segundo tramo darán salida a su técnica rítmica cercana a la americana y de dominio de las músicas negras. Ascendencia del Stairway To Heaven en los primeros acordes de ‘Matayeguas’, un corte instrumental en el que el libanés Ara Malikian (el violinista que quería ser estrella de rock) le da sus aires zíngaros y orientales a la pieza. Imposible sonar mejor.

Como le ocurre a Bunbury, que le sientan las colaboraciones en temas sobre dramas amatorios como un guante, aunque ya nos los practique en sus discos personales, Nacho Vegas borda con primor la doble representación de la cruenta y dolorosa ‘La Boda y El Entierro’. Una versión folk del mismo infierno en las entrañas que sentía Drácula a la hora de la boda de Mina Harker o de El Fary en ‘Paloma Que Pierde El Vuelo’. Y lo dicho de Christina Rosenvinge también nos vale para Josele Santiago, de Enemigos, que aterciopela su garganta lijosa para afinar límpido en ‘Problemas a Los Problemas’.

Que Los Hermanos Cubero hayan convertido su austera propuesta musical en algo para todos los públicos, sin sacrificar su amor al folk tradicional y al bluegrass es algo tan magnífico que, por inusual, se hace más bello todavía. Sólo nos queda disfrutarlo y querer más discos así.

Lista de canciones – tracklist:

Errantes Telúricos:

  1. La Rama (con Christina Rosenvinge)
  2. Así Llegué A Granada (con Grupo De Expertos Sol y Nieve)
  3. Efímera (con Amaia)
  4. Llama Encendida (con Rodrigo Cuevas)
  5. Como Mis Pesares (con Carmen París)
  6. Canción Para Un Final, Canción Para Un Principio (con Rocío Márquez)
  7. G.U.A.D.A.L.A.J.A.R.A. (con Hendrik Röver y Los Míticos Gt’s)
  8. Matayeguas (con Ara Malikian)
  9. La Boda y El Entierro (con Nacho Vegas)
  10. Problemas a Los Problemas (con Josele Santiago)

Proyecto Toribio:

  1. La Caseta
  2. Mala Entraña
  3. La Gaviota
  4. Jota De Algora #2
  5. Fox Trot De Algora
  6. Consuelo
  7. Pasodoble De Algora
  8. Jota De Algora #1
  9. Pasacalles De Procesión
  10. Pasodoble Años 40

Publicado el marzo 10, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: