Morgan – Home (Live At Circo Price)
“I am lost and I need to find my place. I am just running to find my way home. Where is my home?”. La anhelante pregunta que lanza Morgan en su tema Home ha encontrado respuesta siendo elegida como título para su primer disco oficial en directo (aunque por el momento sólo haya salido en formato digital, algo que llevamos como una espina en el corazón quienes somos amantes y románticos del formato físico), porque precisamente su casa es el escenario. Poco antes de que se cumpliera un año de estallido pandémico, en febrero de este año, la banda formada por Carolina de Juan (voz y piano), Alejandro Ovejero ‘Ove’ (bajo y coros) Paco López (guitarra y coros), David Schulthess (teclados y coros) y Ekain Elorza (batería), publicaba una foto desde el estudio de grabación con la que anunciaban que ya habían terminado de grabar su cuarto disco. Las cuentas no salían, claro. North, Air… ¿Dónde estaba el tercero? Días después se despejaba la incógnita, Queen mediante, ya que su versión del ‘Somebody To Love’ servía de adelanto, un día antes, del lanzamiento de este Home (Live At Circo Price) que recoge las mejores tomas de los dos conciertos que el grupo ofreció en dicho espacio de la capital el 19 y 27 de enero de 2019, en la programación de Inverfest. Sin más trampa ni más cartón. El repertorio y su orden es el que ofrecía la banda en la gira posterior al lanzamiento de Air, con los temas de los dos álbumes entrelazados y no divididos en bloques como harían en la segunda parte de la gira, la segunda mitad de 2019 y comienzos de 2020, que sonaban las canciones del debut con telón negro y a continuación las del segundo disco con telón blanco. Una manera de ‘oficializar’ ese directo del 53º Jazzaldia de 2018 ofrecido el 28 de julio de 2018, que emitió Televisión Española en su momento. Pero es bastante más que eso…
…Además de porque en este directo se incluyen dos temas que el formato festival obligó a sacrificar (‘The Child’ y ‘Sometimes’) y la citada versión del Freddy, May y los suyos, en estas noches del Circo Price el quinteto estuvo acompañado por más ingredientes musicales. Hay que situarse para ello. El boca a boca empezaba a correr sobre la magnificencia del directo de Morgan. Las gigantes canciones del debut se vieron dobladas con un segundo disco y, con ello, el repertorio de la banda y la creciente confianza respaldada por el feedback positivo del público, cada vez más numeroso, les llevó a ir aumentando recintos. Tal es así que para Madrid optaron por Circo Price… sin imaginar que las entradas volarían y que acabarían teniendo que ofrecer dos veladas.
Consecuentes con la calidad que guía cada uno de sus pasos artísticos, Morgan consideró que eran dos noches especiales en las que había que hacer algo más (por si hiciera falta, por otro lado). Así que para la ocasión contaron con el trío Golden Girls (María Ovelar, Maísa Hens y Araceli Lavado en los coros), sección de vientos (Iván del Castillo y Alejandro Serrano, también arreglos, en las trompetas; Ernesto Millán, saxo tenor; David Carrasco, saxo barítono; Marcos Crespo, trombón), y Pere Mallén, pedal steel en ‘The Child’ y guitarra en Sometimes’ (justo los dos temas que no están en el Jazzaldía). La grabación corre a cargo de José María Rosillo y la mezcla y master es obra de Koldo Sagastume.
Lo he dicho en muchas ocasiones, el triunfo de Morgan que, más allá de las frías cifras de ventas, streamings y demás, viene de la mano de la opinión unánime de su calidad por parte de quien les escucha y les ve, reconcilia con el espíritu más primario y elemental del noble arte de hacer música. En apenas cuatro años y con dos discos publicados, North y Air, no han necesitado de grandes promociones y campañas para ser considerados, a día de hoy, como una de las propuestas de mayor calidad de la escena musical española. Y su secreto, sencillamente, es el boca a boca de quien los ve sobre un escenario. Lo escribí en su día y este directo no viene sino a refrendarlo. Soul, rock de los setenta, pinceladas de psicodelia y progresiones virtuosas, funk o góspel adornan en su cancionero con una elegancia y autenticidad fuera de lo común.
Espacial y pinkfloydiano sonido para la sublimada ‘Planet Earth’ que abría el concierto y que tiene su contrapunto con las animosas palmadas del ‘Blue Eyes’, más negra en el armazón rítmico. Rítmico acento sureño de ‘Attempting’, del todo irresistible con esa presentación tan llenada de gratitud que acostumbra Nina, estilosa siempre ‘Oh Oh’ y otro fantástico ejercicio de dominio vocal en la ligeramente sincopada de soul con aires funkys de ‘Goodbye’. Una canción total, mientras que ‘Roar’ (canción sacrificada en la última gira) recoge la ejemplar cadencia swing que también maneja la banda.
‘Work’ es uno de los temas que parecen congelados en la atemporalidad de la trascendencia, como la historia que refleja la historia que se intensifica en el arrope musical a la par que el liberador canto de superación. Tras la tormenta de guitarras, suena a descanso de la guerrera ‘The Child’, con el consabido slide y unos fantásticos coros gospelianos de las Golden Girls, que vigorizan al extremo ‘Sometimes’.
A partir de estos dos temas la segunda parte del directo es la que casi nos sabemos de memoria los que hemos visto tanto el citado concierto emitido. ‘Praying’ tira de querencia bluesera antes de que ‘Sargento de Hierro’ siga, como ‘Volver’, representando esa puerta abierta a que un día Morgan nos regale un disco al completo en castellano (¿Habrá alguno en el siguiente? ¿Varios? Queremos pensar que sí) y que aquí se presenta con la épica contenida de la sección de vientos. La máxima aquella de que si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas, es válido para el intento de describir la canción, cruda. La bien-sucede con desarrollo largo y pausado, como la travesía en el desierto que representa la historia y con intro del ‘Coming Back To Life’ de Pink Floyd, ‘Home’, delicada y doliente.
Tras el momento de recogimiento personal es hora de la expansión final para el último bloque del concierto. Inconfundible melodía de piano para un ‘Somebody To Love’ que son siempre palabras mayores y que Morgan encara como un divertimento respetuoso, con el lujo incluido de contar con coros y vientos. Un regalo que se hacen ellos y que disfrutamos el resto. Tras la despedida oficial, ‘Flying Peacefully’ sigue siendo un hermoso canto de libertad y confianza, una incitación al baile que funciona por igual a la vista que a los oídos. Además de darle continuidad al rollo y al tempo, ‘Thank You’ permite el mayor lucimiento de Paco López a la guitarra, con un solo descomunal y aguerrido, después del no menos plausible de saxos.
Para los bises, la aparición a piano y voz de la frágil y sucinta ‘Volver’, regada con los coros de manera sutil y el desfase final de ‘Another Road (Getting Ready)’, con el ‘Lose Yourself To Dance’ de Daft Punk como aderezo central. Para cerrar, a pie de escenario el inicio de ‘Marry You’, venida a más en su coda, como un arrebato final poderoso e imparable, con la banda terminando con contagiosa energía mientras los últimos aplausos resuenan al calor del outro, un remix de ‘Praying’ firmado por Fran Zuain.
Sin lugar a dudas un directo con enjundia que recuerda aquel glorioso estado de forma de Morgan… como si alguna vez lo hubiesen perdido. Un apósito para paliar la espera de la llegada de su tercero de estudio, que se intuye para cerca de mitad de año, ojalá con una gira, en otoño, sin mascarillas ni distancias.
Lista de canciones – tracklist:
- Planet Earth
- Blue Eyes
- Attempting
- Oh Oh
- Goodbye
- Roar
- Work
- The Child
- Sometimes
- Praying
- Sargento de Hierro
- Home
- Somebody to Love
- Flying Pacefully
- Thank You
- Volver
- Another Round (Gettin’ Ready)
- Marry You
Publicado el marzo 11, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en Air, Críticas Discos, Home (Live At Circo Price), Morgan, North. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Morgan – The River and The Stone | RockSesion