Archivo del sitio

Morgan – The River and The Stone

Suele ser el típico consuelo para soportar el paso del tiempo pero hay ocasiones, pocas, en las que el refrán tiene razón con aquello de que la espera valió la pena. Recordemos: apenas un mes antes de que se cumpliera un año de estallido pandémico, en febrero de este año, Morgan publicaba una foto desde el estudio de grabación con la que anunciaban que ya habían terminado de grabar su cuarto disco. Las cuentas no salían, claro. NorthAir… ¿Dónde estaba el tercero? Días después se despejaba la incógnita Queen mediante, ya que su versión del ‘Somebody To Love’ servía de adelanto del lanzamiento digital de Home (Live At Circo Price) que recogía las mejores tomas de los dos conciertos que el grupo ofreció en dicho espacio de la capital los días 19 y 27 de enero de 2019, en la programación de Inverfest. Así que dicho cuarto era este The River and The Stone, que ha estado un tiempo esperando nacer. Siempre me ha causado una admiración increíble que los grupos sean capaces de grabar un disco y tenerlo guardado durante tantos meses. (Se me ocurren como ejemplos los casi dos años de Mayéutica, de Robe, o un jugoso EP que está en mi poder desde hace casi seis meses de una de mis bandas favoritas y del que ni siquiera se ha anunciado todavía su salida…). Los motivos, eso sí, son perfectamente comprensibles. Lanzar un disco la primavera pasada sin la posibilidad de planificar una gira a la altura de las circunstancias con un mínimo de seguridad llevó al grupo a apostar por el otoño. Un acierto absoluto al estar la situación algo más estable y, por el camino, por ese pelotazo que es su inclusión como apertura de los conciertos de la gira de Fito & Fitipaldis. Entre unas y otras, casi una cuarentena de fechas… y las que vendrán, teniendo en cuenta que la anterior fueron unas 200. Morgan y su The River and The Stone así lo merecen.

Lee el resto de esta entrada

Morgan – Home (Live At Circo Price)

“I am lost and I need to find my place. I am just running to find my way home. Where is my home?”. La anhelante pregunta que lanza Morgan en su tema Home ha encontrado respuesta siendo elegida como título para su primer disco oficial en directo (aunque por el momento sólo haya salido en formato digital, algo que llevamos como una espina en el corazón quienes somos amantes y románticos del formato físico), porque precisamente su casa es el escenario. Poco antes de que se cumpliera un año de estallido pandémico, en febrero de este año, la banda formada por Carolina de Juan (voz y piano), Alejandro Ovejero ‘Ove’ (bajo y coros) Paco López (guitarra y coros), David Schulthess (teclados y coros) y Ekain Elorza (batería), publicaba una foto desde el estudio de grabación con la que anunciaban que ya habían terminado de grabar su cuarto disco. Las cuentas no salían, claro. North, Air… ¿Dónde estaba el tercero? Días después se despejaba la incógnita, Queen mediante, ya que su versión del ‘Somebody To Love’ servía de adelanto, un día antes, del lanzamiento de este Home (Live At Circo Price) que recoge las mejores tomas de los dos conciertos que el grupo ofreció en dicho espacio de la capital el 19 y 27 de enero de 2019, en la programación de Inverfest. Sin más trampa ni más cartón. El repertorio y su orden es el que ofrecía la banda en la gira posterior al lanzamiento de Air, con los temas de los dos álbumes entrelazados y no divididos en bloques como harían en la segunda parte de la gira, la segunda mitad de 2019 y comienzos de 2020, que sonaban las canciones del debut  con telón negro y a continuación las del segundo disco con telón blanco. Una manera de ‘oficializar’ ese directo del 53º Jazzaldia de 2018 ofrecido el 28 de julio de 2018, que emitió Televisión Española en su momento. Pero es bastante más que eso…

Lee el resto de esta entrada

Qverno – Isolated Tracks

Marzo, abril y mayo de 2020. Tres meses  para apurar la cuantiosa gira del Vol. 1 de Qverno, una banda de power rock de aires setenteros que debutó con un más que notable disco, que le llevó a cerrar hasta una veintena de fechas con varios ‘entradas agotadas’ por el camino y cuyo cartel contenía la leyenda de “más fechas por anunciar…”. Para esas citas, otros grupos de corte similar. Rock musculoso pero no por ello exento de clase y estilo. Ezpalak, Liher, Le Mur y Viven / Ànteros. Fue justo hace casi un año cuando llegó el estallido de la pandemia, el confinamiento, las fechas suspendidas primero, aplazadas después, canceladas algunas. Meses de planificación que se van al traste y que cada formación ha afrontado como ha podido. En el caso de Qverno, ¿qué hacer? Pues se han marcado un pequeño gran lujo de resultado fastuoso. Un EP de cuatro temas, cada uno de ellos con la colaboración de una de las bandas invitadas de la gira y versionando a cuatro leyendas del rock, como son The Rolling Stones, Devo, Styx y Todd Rundgren. Eso es Isolated Tracks. Un fantástico aprovechamiento de las circunstancias mal dadas. Un brindis entre colegas para soñar con un futuro mejor y el compromiso no escrito de hacer lo posible por quitarse la espina. Un sobresaliente ejercicio hedonista que encierra mucho de catarsis y de influjo anímico. En suma, cinco bandas de esas que no copan grandes espacios ni recintos pero que están entre lo más genuino y recomendable de la escena con las que también me comprometo a traer por aquí cuando realicen sus respectivos próximos lanzamientos discográficos. Porque el Covid 19 podrá alterar los planes, pero no la decisión en firme de nuestro amor indeleble por el rock.

Lee el resto de esta entrada

Morgan. Teatro Apolo. 30 de noviembre

 

Si hay algo por lo que me empeño en mantener las peticiones de tuitcríticas en la cuenta de Twitter es por la ventana que siempre tengo abierta a descubrir nuevas cosas, nuevas aportaciones, bandas que arrancan y que gracias a los seguidores me ponen en la pista, en la situación correcta. Pasó en su día con La Raíz y pasó también con Morgan. La petición del tuitero me hizo escuchar North, el debut de la banda madrileña y desde entonces están marcados en rojo para seguir cada uno de sus movimientos. Lo que no podía esperar entonces es que aquella propuesta, de alguna manera de hechuras minoritarias, acaba triunfando por pura calidad de sonido. Y nos beneficiamos todos de ello porque a curva ascendente, más conciertos, más ciudades y, así, he tenido la suerte de verlos dos veces antes de que se despidan ‘sine die’ para componer su tercer álbum. La primera en un festival donde, objetivamente, andaban algo descuadrados (Rozalén, Amparanoia, Bely Basarte), y la segunda en un hábitat mucho más natural, el Teatro Apolo de Almería, con más de 300 almas al unísono en una comunión musical trascendente. Así que comparto la crónica realizada para la agencia, como Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Las fotos son de Juan Jesús Sánchez Santos. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén, Amparanoia, Morgan y Bely Basarte. Almería, 23 de agosto

 

Cuando terminando junio ideé la historia de las reediciones diarias de #Mis10de para el mes de julio, tenía claro que agosto ‘lo tenía cubierto de contenidos’, dada la amplia agenda que por motivos laborales tenía en cartera. Que si el Juergas, que si Cooltural Fest, con mayores reponsabilidades, el concierto de Marea (y su entrevista, que llegará el lunes) y, también, el festival ‘100 Por Ciento Mujer’. Una marca creada con el objetivo de visibilizar a la mujer en el mundo de la música y que en el cartel tenía cuatro nombres propios tan conocidos como, quizá dispares: Bely Basarte (a quien no conocía demasiado y superó lo esperado) Morgan (mi gran atractivo del cartel porque era mi primer encuentro con ellos) Amparanoia (con su solvente fiesta latina) y Rozalén (que ya tiene sitio preferente en RockSesión y, spoiler, será la primera artista de la nueva temporada de #Mis10de). Pero la música tiene una magia, como las hadas, que puede con todo y anoche, de alguna manera, se vivió una noche mágica en el recinto de conciertos del Ferial. Allí estuvimos y aquí os comparto la crónica firmada como agencia del Área de Cultura. Nos vemos el lunes con la entrevista a Kutxi Romero y después nos iremos un tiempo. No es un parón indefinido, pero será un parón inusual para esta casa. La casa de todos. (FOTOS: Jose Antonio Holgado, Contraportda, Área de Cultura).

Lee el resto de esta entrada

Qverno – Vol. 1

No me cansaré de decir (y por eso seguimos aquí) que la música es maravillosa. Lo es, sobre todo, cuando es libre. Qverno nace de la libertad más pura. La que lleva a reunir a componentes de cuatro bandas muy diferentes entre sí (ya de por sí) para acabar haciendo una música, a su vez, distinta a cualquier de sus cuatro bandas madre. A saber: Qverno es un cuarteto que está integrado por Alain Martínez, guitarrista de Dinero; Ekain Elorza, baterista de Morgan (delicioso folk) y Dinero (rock con matices casi idénticos de metal e indie); Javier Seisdedos, bajista de Minor Empires (rock alternativo de corte setentero); Fernando Moreira voz y guitarra de Trono de Sangre (hardcore punk de velocidad endiablada) o Minor Empires. De todo ello, surge en Vol. 1, su primer larga duración. Un disco que ha sido producido y mezclado con Santi García en los estudios Ultramarinos Costa Brava (tótem del indie más personal) y con voces grabadas y mezcladas por Sean Marholm (vocalista de Dinero, con también una vertiente personal acusada) en Rectify Studio Madrid. En definitiva, músicos haciendo música para sumar, compartir, crear. El placer del oyente, cuando las intenciones son tan primitivas y románticas, está garantizado.

Lee el resto de esta entrada