Qverno – Vol. 1
No me cansaré de decir (y por eso seguimos aquí) que la música es maravillosa. Lo es, sobre todo, cuando es libre. Qverno nace de la libertad más pura. La que lleva a reunir a componentes de cuatro bandas muy diferentes entre sí (ya de por sí) para acabar haciendo una música, a su vez, distinta a cualquier de sus cuatro bandas madre. A saber: Qverno es un cuarteto que está integrado por Alain Martínez, guitarrista de Dinero; Ekain Elorza, baterista de Morgan (delicioso folk) y Dinero (rock con matices casi idénticos de metal e indie); Javier Seisdedos, bajista de Minor Empires (rock alternativo de corte setentero); Fernando Moreira voz y guitarra de Trono de Sangre (hardcore punk de velocidad endiablada) o Minor Empires. De todo ello, surge en Vol. 1, su primer larga duración. Un disco que ha sido producido y mezclado con Santi García en los estudios Ultramarinos Costa Brava (tótem del indie más personal) y con voces grabadas y mezcladas por Sean Marholm (vocalista de Dinero, con también una vertiente personal acusada) en Rectify Studio Madrid. En definitiva, músicos haciendo música para sumar, compartir, crear. El placer del oyente, cuando las intenciones son tan primitivas y románticas, está garantizado.
Nueve temas en menos de media hora que poco resuello dejan para coger aliento. El trote rítmico de batería y bajo y guitarras nos recibe descabalgado en ‘Convulsiones’. Además de esta pulsión constante, el fraseo vocal se adorna con acordes de guitarra entrecortadas que atronarán con fuerza para un estribillo breve pero efectivo, salpiquen todo esto con un leve toque sureño y tendrán una canción incatalogable. Un tempo pesado y de bajo grueso, casi metalero, nos recibe en ‘Diamantes Dementes’. El tratamiento de la voz en la mezcla también juega con sonoridades turbadoras. Un ligero break en la coda da paso a otra nueva explosión final.
Como en ‘Maestros Antiguos’ de León Benavente o el ‘Ayer Noche’ de Mi Capitán, ‘Vampiros de Neón’ pone a las guitarras en modo discotequero para retratar madrugadas y nocturnidades. Un corte donde no se escatima ni en distorsión ni en glamurosas palmas para jalear a los más atrevidos. ‘Tarde’ es la primera (ligera concesión), batería limpia y una melodía que de guitarra que sigue intrincándose con vigor en ‘Tarde’: “si te dejan hundido en la mierda, tan tuyos no serán”. Un corte lleno de falsetes en contraposición a la nueva gruesa base rítmica. Luces de sintetizadores adornan el resultado final, que se permite el lujo de desarrollar en mayor medida un tramo instrumental.
En el punto central, ‘El Camino’ trota y ruge en las baterías durante casi todo el metraje. Sobre ellas, una voz que clama cual chamán con una melodía de tintes orientales en el estribillo, que entronca bien con el rollo psicodélico de la portada. ‘¡Es Una Bruja!’ es lo más cercano a un medio tiempo que podemos encontrar en el álbum. Un tema que acaba sorprendiendo por las diferentes atmósferas generadas y por un final que casi podríamos encuadrar en un hardrock noventero muy pintón.
En el último tercio del disco, ‘1%’ te va volando la cabeza con el serpenteante e hipnótico riff machacón, tan mareante como el hecho de que sea ese 1% el que controla la economía y recursos del 99% de la población. ‘Zaldi Eorak’ (Caballos Locos) hace honor a su título en el corte en euskera, con un poderoso corte de rock alternativo que casi podría recordarnos a los mismísimos Berri Txarrak y su ligera querencia stoner.
El cierre viene de la mano de ‘Automático’. Un corte donde vuelven las guitarras juguetonas, en combinación con una interpretación vocal más melódica, falsetes incluidos, y un estribillo pseudo-glam. Más madera para una hoguera de lo más variada y que, lo dicho, nos recuerda lo bonito que puede ser el circo de rocanrol cuando lo que prima es la música sobre cualquier otro tipo de interés.
Lista de canciones – tracklist:
- Convulsiones
- Diamantes Dementes
- Vampiros de Neón
- Tarde
- El Camino
- ¡Es Una Bruja!
- 1%
- Zaldi Eroak
- Automático
Publicado el abril 22, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Minor Empires, Morgan, Qverno, Vol. 1. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Qverno – Isolated Tracks | RockSesion