El Meister – Fuego En Castilla

 

De la misma manera que hay quienes hacen de la crisis una oportunidad, de la desgracia una experiencia enriquecedora, de la necesidad una virtud o de su capa un sayo, Javier Vielba tiene entre sus dones reconocidos y notorios hacer de lo aparentemente árido o, por generalizar, inicialmente aburrido, una suerte de divertimento entre la inteligencia y la locura. Saltó a la primera línea de la música independiente (que no indie) con Arizona Baby, rock sureño propio de barbudos de terrenos pantanosos (esto es, lo contrario a lo que podríamos calificar de ‘madre de las juergas’), lo hizo con Corizonas, donde tuvo el indudable mérito de poner su voz al grupo de rock y surf instrumental Los Coronas, no contento con eso se los llevó al castellano y, además, como guinda, emprendió carrera en solitario para seguir sorprendiendo en las formas. Y este Fuego En Castilla viene a ser su segundo como El Meister donde, nada menos, pasa por un tapiz de modernidad la juglaresca castellana de otros siglos, dándole ese mantra de unir modernidad y tradición, concepto propio de primero de crítica culinaria. Siempre alejado de cualquier atisbo de pretenciosidad y con una naturalidad apabullante. La misma con la que consigue lo mencionado líneas arriba y quien lo ha visto en directo con cualquier de sus fórmulas lo sabe. Larga vida porque, sin duda, estamos ante un tipo que lleva tiempo sin poder ocultar su brillantez.

Si ya en 2014 se salió del guión con la lectura conceptual de la humanidad por la vía zoológica en Bestiario (algo así como el Donde Se Habla de La Polla Records, pero en versión más elevada y trascendental), ahora llega con su segundo larga duración tras el EP Fantasmagoría con portada de Mario Feal y foto de Pati Duque. El disco ha sido grabado y mezclado entre su Valladolid y Madrid con Dani Alcover (Dover, Capitán Cobarde, Sugarless, Habeas Corpus, Tako, Sonotones…) a la coproducción y también a los mandos de la nave.

La intro ‘Castilla Medieval (Núcleo Espacio – Temporal)’ acongoja de primeras entre las percusiones y los vientos y las panderetas, pero calma, la regresión no será tanta y habrá muchas más cosas para pasarlo bien en sus cuarenta minutos de duración. Es solo una bienvenida idónea para la jotesca ‘Loco Mundo’, donde Vielba comienza a sacar su colección de versos afilados, en apariencia inocuos, pero siempre con veneno. “Y desde que el mundo es mundo, nada es lo que parece y es bien complejo el asunto, ganas solo lo que pierdes”. Tras el marco mundial, llega el momento del retrato a esta tierra de conejos, piel de toro y otras andanzas de picaresca española en ‘Estafas Tradicionales’, “todo tan nuestro que se hace sin querer”… y luego nos preguntamos el por qué de estos lodos. El tema se adereza con unas teclas retro-disco y una batería en primera línea que le dan el aire juguetón que completan las risas.

Pero, como os decía, con Vielba no vale la risa sin seso, ni la locura sin genialidad (si es que estos dos términos se pudieran separar) y ‘Max Estrella’ y ‘Doce De Cada Diez’ militan en esa liga. La primera es una hermosísima canción acústica con titileo de violenchelo en las manos de Rocío Navarro. Héroe de capa caída que hiela en la narración sobria y bien cantada por El Meister. La segunda ofrece un aire mucho más pop en los arreglos de guitarra y también en la melodía vocal, muy sesentero todo.

Pero aquí hemos venido a ponernos polvorientos en el viaje en el tiempo y para ello ayudan tonadas como ‘La Copla’, de nuevo la lírica castellana en loa al autor de canciones, este tipo de canciones alcanzará su máxima expresión en la percusionada ‘Canto Sin Contar’. Entre ellas, brillan los acordes de guitarra y la sonoridad maldita de ‘El Curioso Impertinente’ que de nuevo apunta al retruécano conceptual con fraseos enjundiosos, como las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes (también la habrá al local Zorrilla, a Manuel Machado –que no sólo existía Antonio, como también pasaba con los cantaores Mairena– o el también barbudo Valle-Inclán). “Busco en la muerte la vida, salud en la enfermedad. En la prisión, libertad. En lo cerrado, salida y en el traidor, lealtad”. Una de las joyas del disco y directa ya a mi carpeta de imprescindibles. ‘Discurso Histérico’ sorprende por la sonoridad con la que el hombre orquesta Vielba arropa la locución del radiofónico Vicente Castro. Mientras que ‘En La Chopera Negra’ nos trae, como desbarre inesperado (no se echaba de menos, pero suenan a gloria) la distorsión guitarro-electrónica muy rollo Kraftwerk con tratamiento vocal casi post-punk. Casi nada.

En el último tramo del álbum, ‘El Fuego de San Antonio’ recupera el costumbrismo de la tierra para reforzar el carácter conceptual del disco. En ‘Convidado De Piedra’ se retoma la distorsión machacona, cuyo ciclo corto de la melodía principal le da un aire asfixiante apropiado al texto, que se aligerará como ‘Polvo y Cenizas’ al aire en la última canción del disco, que nos recuerda lo que sí que no ha cambiado con el paso de los siglos, lo del “polvo eres y en polvo te convertirás”. Como ‘outro’ (esa palabra) nos despide ‘Viernes Santo’, un nuevo toque hedonista pero respetuoso de El Meister con la música de Semana Santa… Como Narco, pero sin drogas ni zombis, vaya.

Por tanto, Fuego En Castilla reúne tantas cosas en su aparente sencillez que es casi imposible no concluir en otra cosa que de nuevo aplaudir el talento de su autor.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Castilla Medieval (Núcleo Espacio – Temporal)
  2. Loco Mundo
  3. Estafas Tradicionales
  4. Max Estrella
  5. Doce De Cada Diez
  6. La Copla
  7. El Curioso Impertinente
  8. Discurso Histérico
  9. En La Chopera Negra
  10. Canto Sin Contar
  11. El Fuego De San Antonio
  12. Convidado De Piedra
  13. Polvo y Cenizas
  14. Viernes Santo

 

 

Publicado el septiembre 30, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: