El Altar del Holocausto – De Euforia y Nostalgia
En los años que llevé la web de Rock Estatal como en los más de diez que llevamos abiertos en RockSesión (muchos de ellos de forma simultánea), he tenido siempre el propósito de dar cobertura y difusión al trabajo de las muchas y buenas bandas de rock instrumental que hay en nuestro país. Como cabeza de lanza histórica siempre tuvimos ahí a Los Coronas y otros hijos de esa cuna surfera como Los Tiki Phantoms. Del lado del post rock tenemos a Toundra, Jardín de la Croix, Le Temps Du Loup o, cómo no, El Altar del Holocausto, de quien ya os he traído un par de críticas en años anteriores. Ahora es el turno de este nuevo EP de apenas dos temas en siete minutos, pero que bastan y sobra, sobre todo también gracias a un espectacular videoclip, casi un cortometraje, para demostrar su altísima capacidad musical, pulcritud, virulencia y elegancia. Lo curioso es que tan magno EP haya sido retenido tanto tiempo, puesto que fue grabado en Metropol Studios en el mes de enero de 2021 bajo la producción de Álex Cappa. Cuenta la banda, formada por el cuarteto Skybite al bajo, sintetizadores y efectos, Reaper Model en batería y percusión, Reverb Myles en guitarras y efectos y Weasel Joe en guitarra y efectos, que «esta nueva composición está dedicada a los diez años de existencia de la banda y cuentan que es un regalo hacia todas las personas que les han seguido y apoyado durante estos años». De Euforia y Nostalgia, sensaciones a través de la música sin palabras. Sea.
El Altar del Holocausto demuestra una vez más que es una de las bandas de rock instrumental más sutiles, finas y precisas de nuestra escena. Una elegancia que entronca con un post rock-metal-doom que bien puede competir en calidad con cualquier banda internacional, tal y como demostraron en su paso por Resurrection Fest y lo hacen con más de medio centenar de conciertos al año en salas de todo tipo y aforo.
Aunque el disco está en Spotify, en su propio bandcamp (descarga gratuita) y resto de plataformas digitales, aconsejo, al menos una vez, escucharlo viendo el videoclip que acompaña a los dos cortes fusionados en uno, repleto del costumbrismo de una banda, desde los fines de semana en los que salen juntos a hacer la carretera para acabar la noche ascendiendo a los cielos desde el escenario, pasando por los días de rutina cuando no hay bolo a la vista. Por el camino, numerosas situaciones ‘normales’ en las que el grupo no se desprende de su atuendo, desde afeitarse y raparse el pelo, como ir al baño, ducharse o beber una copa de vino o el guiño al comic Maus de Art Spiegelman.
“De Euforia” empieza atronadora desde los segundos acordes, transmitiendo energía de la base rítmica, con una guitarra rítmica muy ancha en el espectro de sonido y la habitual más afilada perfilando la melodía. Tras un receso de calma, sorprenderá un galope atronador desde la batería (quizá como nunca) y guitarras. Más euforia que nunca, retomando con cierta épica el motivo principal.
“Y Nostalgia” arranca reposado pero la presupuesta calma ganará en intensidad, quizá con un tempo menor, pero con brío. Del mismo modo, el break tras el primer arranque será más armónico, melódico y límpido, especialmente desde el compás de batería, que casi parece mecer en instantes. En la coda final, volverá la intensidad con una belleza y pulcritud elogiosa, en una suerte de, de nuevo, ascensión final.
La banda, en suma, ofrece dos píldoras más de lo que lleva una década realizando con la misma dedicación y empeño, redefiniendo el sonido y la actitud del rock instrumental, fieles a su estilo y a su mensaje. Sanar y compartir a través de la música, porque es de las pocas cosas que sabemos que siempre estarán ahí, esperando con los brazos abiertos. Luz en la sombra, lo de El Altar del Holocausto, pese a lo minoritario en lo que puede moverse una propuesta así, es de auténtica matrícula de honor.
Más allá de los ropajes (que portan con el mayor de los respetos irónicos), música necesaria para determinados momentos en los que el ruido de nuestro cerebro, de nuestro corazón o el que viene del exterior, no deja pasar la luz. Por eso, para mí es de las bandas que ofrecen determinado tipo de refugio, necesario y gratificante.
Lista de temas – tracklist:
- De Euforia
- Y Nostalgia
Publicado el octubre 31, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, De Euforia y Nostalgia, El Altar del Holocausto. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion