Javi Robles – Honestidad Explícita
Apenas cinco meses después de que trajéramos a Javi Robles por aquí con su EP Los Mariachis También Lloran, volvemos a encontrarnos con el autor navarro gracias este nuevo Honestidad Explícita. Si ya de por sí su primer EP, Jana, fue una rareza en su apuesta por lo físico, el personalísimo artista decidió hacer aquella segunda entrega en edición numerada y limitada, además con tres tracks ocultos mediante código QR del libreto. Bien, no contento con eso, para esta tercera la edición se hace más exclusiva si cabe, casi pieza de coleccionista, ya que fue entregada tan solo a los asistentes del concierto que ofreció el pasado 19 de febrero en el Teatro de Ansoáin, que rozó el cartel de entradas agotadas. Nada desdeñable si tenemos en cuenta la más absoluta independencia de su camino en solitario (atrás quedaron los tiempos con Cero Al Izquierda, rock que comenzó acedecero y que termino cogiendo unas hechuras más complejas y menos inmediatas que ahora se entienden) y que también ha decidido adaptarse por completo a las nuevas formas de creación y consumo. La prueba es que en algo más de tres años ya ha despachado una treintena de canciones que se mueven entre lo digital, los videoclips más honestos dentro de los escasos medios o, incluso, grabaciones desde el salón de casa o un simple balcón. Como un espíritu indómito cuyo desencanto es imposible capturar en su esencia más pura en una grabación, Javi Robles reúne en este nuevo EP seis canciones: dos de ellas antiguas, otras publicadas como single en los últimos meses, otra del anterior lanzamiento… Todo ello grabado en directo en OVNI Estudio en la segunda semana del pasado mes de enero (los de Pablo Martínez, de Desakato) con tan solo su voz, su guitarra, la de Adrisdead (Adrián Saez de Albéniz) y sus coros y la única colaboración de Pedro F. Razkin en uno de los cortes. Honestidad Explícita es la concreción de una pulsión que convierte lo apesadumbrado y la reflexión en texto y música.
El álbum se abre con ‘Un Niño Loco’, un tema lanzado como single hace unos meses (además de otros como ‘Loro Charlatán’ o ‘Me Haces Sentir Bien’, que no estarán aquí), que viene a reflejar uno de los leit motiv principales de Javi Robles, que es el desencanto que provoca no ya hacerse mayor, sino ser consciente de que la magia de ciertas cosas no va a volver a ser nunca la de antes, fagocitada por un mundo urgente y, realmente, más loco que el niño que protagoniza el texto. En las formas, esta vez, se atempera el dolor gracias a unas melodías algo más abiertas y luminosas, quizá también por los coros, más enérgicos, con tramo nanareado incluido y una creencia irresistible entre iguales, entre “la gente humilde sin padrinos”.
Pero no hay engaños por más que frases como ‘vamos tirando’ lo intenten. ‘Manual De Medias Verdades’, presentada hace un par de meses en una grabación casera, refleja el increíble talento y facilidad que tiene Robles para narrar el más profundo vacío existencial, vacuo entre mentiras, nostalgia, desencanto y ausencia de esperanza. Con un juego de guitarras más explícito, el estribillo es demoledor: “Voy a pintarme un corazón encima del que ya tenía, porque se estaba borrando y hace tiempo que ya no sentía”. En la misma línea, pero sacando orgullo de la actitud circunspecta, la garganta arenosa de Javi nos bambolea ‘En Un Balcón De Madriz‘ en una constante de preguntas retóricas y frases no pronunciadas en un condicional gris que guarda un último as. “Hoy vas a volver para decirle al mundo ‘que te jodan’”.
La segunda parte del EP recoge los temas más añejos de la lista por lo que, a la postre, casi lo convierte en una suerte de concierto ‘real’, como si las más esperadas nos estuvieran aguardando en el último tramo. ‘Pájaros y Cicatrices’ vuelve a ser una combinación de claroscuros entre recuerdos. “Generación de fotos que no sabe ser feliz”. ‘Calaveras Estilo Van Gogh’ es el corte donde encontraremos la colaboración de Razkin, quizá la canción donde brillan con más nervio e intensidad las acústicas y donde se aprecia la creciente influencia anglosajona asumida años atrás. El cierre viene de la mano de ‘Tatuajes Viejos’, quizá, mi tema favorito de Robles, que muy lejos de cumplir los treinta todavía se marca una letra magistral, que evoca con la misma ilusión y ganas el concepto de que “no hay reloj en las horas felices”, la pérdida de los seres queridos, la negación del después, la soledad de a quien le llueve por dentro de manera constante, el que la lleva la entiende, que diría mi amigo zulú.
Seamos explícitamente honestos, pero justos: escuchar a Javi Robles es doloroso porque sacude árboles internos que no volverán a florecer, que creíamos tener olvidados por culpa de la fugacidad de un día a día cíclico que nos llena las horas, como un antifaz, de hojas sin alma, sucedáneas. Pero la culpa no es suya, si esta música y estas letras se cuelan en la corteza amortecida y refrescan el dolor es porque la falla sigue estando ahí.
Entiendo a mi tocayo cuando dice “Hago canciones de cosas que no me atrevo a decir”. Llevo toda la vida haciendo lo mismo con muchas de las críticas.
Más de Javi Robles y su anterior banda, Cero A La Izquierda:
Javi Robles – Los Mariachis También Lloran
Cero a la Izquierda – Campo de Minas
Cero A La Izquierda – No Ha Dejado De Llover
Ciclonautas y Cero a La Izquierda. Murcia. 28 de marzo
Lista de canciones – tracklist:
- Un Niño Loco
- Manual De Medias Verdades
- En Un Balcón De Madriz
- Pájaros y Cicatrices
- Calaveras Estilo Van Gogh
- Tatuajes Viejos
Publicado el marzo 10, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Honestidad Explícita, Javi Robles. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion