Javi Robles – Los Mariachis También Lloran

Viene siendo tendencia desde hace varios años el que las bandas lancen temas sueltos, sin pertenecer a ningún disco, ni pasado ni futuro. Singles digitales que llevan aparejados su propia campaña, su propio avance, fecha de lanzamiento, pre-reserva, videoclip… Todo ello como respuesta a las nuevas formas de consumo que parece tender a que el álbum, como concepto completo, es algo con fecha de caducidad. Como si la exigencia de tener que escuchar diez o doce canciones seguidas del mismo artista o banda, incluso a veces teniendo un eje argumental común (¡!) o un sentido completo más allá de la suma de individualidades fuese algo intolerable para los nuevos ritmos. La vida en un reel de instagram. Esta nueva forma de promoción y publicación musical complica un tanto la vida al crítico… Puesto que escribir un análisis de una sola canción hace que no haya perspectiva de conjunto, ni comparativa… Es como hacer una crítica de una película a través de una sola escena. Se puede, pero falla el conjunto, el sentido, el todo. Javi Robles (a quienes los más leídos en esta casa o documentados en esto de los rocanroles recordarán por ser el vocalista de Cero A La Izquierda, banda de la que mucho y bien hemos escrito y apostado en esta casa antes de su disolución silente) viene jugando en esos terrenos. De hecho, confieso que he perdido la cuenta, lleva una veintena de canciones publicadas en este formato. Todas con videoclip artesanal, incluido. Este epé, titulado Los Mariachis También Lloran viene a agrupar cuatro de ellas y, con ello, a nosotros nos vale de coartada para traerlo al escaparate.

Hay en la garganta de Robles una casi palpable tormenta de arena que ya se dejaba notar en los tiempos de Cero pero que solo, con la desnudez de las formas, más acústicas y limpias ha hecho brotar en todo su esplendor. De hecho, ese esencial halo de viejo encerrado en un artista tan joven casi hace que tan solo él con su voz y sus letras de desencanto y niebla por la ausencia de futuro (interpersonal y social) se basten para sostener las canciones. La música que acompaña sus textos, bajo este concepto tan poderoso, es casi un adorno que, pese a su sencillez, le confiere un toque preciosista. El pulimento que termina de dar brillo a un conjunto sobrio, adusto y de enjundia sin imposturas.

Rock acústico, pop y folk son los nuevos territorios sonoros, con influencias (reconoce) de cantautores anglosajones como Brian Fallon, Frank Turner, Ed Sheeran o bandas nacionales como Morgan, Leiva o La Maravillosa Orquesta del Alcohol, aunque de estas tres últimas poco encontraremos en esta entrega. El propio Robles reconoce que este disco tiene tres padres, que son Iñaki Llarena, Alfonsete Zarzosa y el propio Javi. Fue grabado en los Estudios Aberin de Llarena, productor habitual también de los tiempos de Cero.

‘El Fútbol de Antes’ es una embriagadora narración que cala los huesos entre el pasado añorado (¿quizá nos echamos de menos al nosotros mismos de entonces?) y el presente sin futuro que, pese a los trampantojos del engaño, se sintetizan con “y en los ojos todo, toda, toda la verdad”. No pinta más optimista la vívida historia de ‘Pegamento Para Idiotas’. Un corte que nos regala dos versos antológicos en el arranque del estribillo: “y si somos el tiempo que nos queda / caminando al olvido que seremos”. El costumbrismo del dolor y el insomnio se hacen carne en “descalzo en la cocina, son las tres. El mundo duerme y piensas que las películas de amor son una mierda. No puedes romper un corazón que estaba roto ya. No nos queda pegamiento para idiotas”.

Pero si hay una canción que está por encima de todas es ‘Tatuajes Viejos’. Desde los arreglos, más numerosos, pasando por una letra magistral, que evoca con la misma ilusión y ganas el concepto de que “no hay reloj en las horas felices”, la pérdida de los seres queridos, la negación del después, la soledad del a quien le llueve por dentro de manera constante. El cierre vendrá con ‘Esto No Es Una Historia De Amor’, un tema en el que se rechaza cualquier atisbo de creencia en esperanzas de promesas falsas (“tanta magia para qué, si al final se ha visto el truco”) y tan solo se quiere abrazar la soledad y el olvido.

El libreto incluye un código QR que nos lleva a un apartado de su web donde disfrutar de tres temas más: ‘Cine De Autor’, ‘Jaulas’ y ‘Posavasos’ (de las que no haremos spoiler para que te hagas con la copia, física numerada, por cierto) además de tutoriales sobre las canciones del epé.

Un paso más en un camino que se antoja de largo recorrido. Que no carrera, porque mi tocayo decidió dejar de correr en esto de la música para dedicarse, sencillamente, a hacer canciones de cosas que no se atreve a decir.

Sobre Cero A La Izquierda:

Cero a la Izquierda – Campo de Minas

Cero A La Izquierda – No Ha Dejado De Llover

Ciclonautas y Cero a La Izquierda. Murcia. 28 de marzo

Lista de canciones – tracklist (en Spotify solo están tres de los cuatro):

  1. El Fútbol de Antes
  2. Pegamento Para Idiotas
  3. Tatuajes Viejos
  4. Esto No Es Una Historia De Amor

Publicado el octubre 6, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: