Smoking Souls – La Cura

¿Recuerdan la película ‘Siete novias para siete hermanos’? Pues algo así es lo que ha venido a realizar la banda de Pego, Smoking Souls en La Cura, su nueva entrega discográfica. Un total de siete canciones que han sido grabadas en otros tantos estudios y con otros cuantos productores para terminar de demostrar (si es que todavía era necesario y hacía falta) la amplísima versatilidad de un grupo que se ha desvelado con el paso de los años como incatalogable. También os digo que las fronteras mentales son más peligrosas que las territoriales ya que solo eso puede explicar que una banda que se come todo escenario que pisa desde hace años, vea circunscrito su ámbito de actuación a la Comunidad Valenciana (Viña Rock casi que entra dentro del circuito valenciano, como sabéis, por la profusión de grupos y asistentes de la zona), Cataluña, País Vasco y Madrid en casi todas las giras. En este arranque: estreno en Barcelona el pasado viernes, Valencia 12 de marzo, Alicante 30 de marzo, Bilbao 1 de abril, Madrid 2 de abril. Sin ir más lejos, no fue hasta 2018 cuando Smoking Souls pisó suelo andaluz, en The Juergas Rock Festival. Los levantinos siguen perfeccionando y destilando esa mezcla explosiva y diferente de voz melódica de timbre a veces imposible, melodías luminosas cercanas al indie con una base rítmica que lo sustenta en territorios metaleros. Salvando las diferencias y algunos matices, vienen a ser al valenciano lo más parecido a los añorados Berri Txarrak. Y ahora que los nombro, precisamente la banda de Gorka Urbizu jugó a eso de canciones con tres productores distintos en su álbum triple titulado Denbora Da Poligrafo Bakarra y que tanto elogiamos aquí en su momento. Los ‘sucesores’ evolucionan hacia la madurez con el mismo talante aperturista.

La Cura viene a sumarse al legado acumulado de Smoking Soul’s (2011), El Empujón (2013), Nómadas (2015), Ceniza y Oro (2017), Parajes Preferidos (2018) y Translúcid (2019), de nuevo con Propaganda Pel Fet!, su sello desde hace siete años. El cuarteto en esta ocasión viene formado por Carles Caselles a la voz y guitarra, Josep Bolufer en la batería, Pau Camps a la guitarra y Marc Miralles al bajo. Como trabajo ‘unificador’, el disco ha contado con la preproducción de Sam Ferrer y el mastering de Víctor García de Ultramarinos.

Se abre la lista con ‘Soledat’, tema que precisamente se graba en dichos estudios Costa Brava en Sant Feliu de Guíxols con Santi García y con la colaboración del siempre recomendable e incendiario dúo Bala, formado por Anxela Baltar y Violeta Mosquera (les sigo debiendo alguna crítica en algún momento). La aportación le confiere al tema una urgencia de distorsión muy marcada y riff machacón y pegadizo, fruto de ese poso y peso stoner de las gallegas, que se marcarán unas voces desgarradas en la coda. Esa gran descarga es la que nos acerca a esos BTX citados más arriba.

Vosaltres’ es una canción grabada en Milenia Estudio de Valencia con Pau Paredes (Modelo De Respuesta Polar y antes en Twelve Dolls), que da una visión más melódica sin perder la muralla de sonido marca de la casa. En ‘La Revolta’ encontramos al viejo conocido de esta casa y buen amigo de la banda, Pablo Martínez de Desakato desde OVNI Estudio de Asturias y, además, con la excelente colaboración de David Ruiz de La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Es una de esas canciones en las que Caselles ejerce con maestría de ese punto diferenciador de su voz, que ha sabido ir moldeando con versatilidad a las necesidades. El tema se mueve en dos ambientes diferenciados y alternantes entre la limpia melodía y la furia de la distorsión, muy del gusto y de sobrado control por parte de Pablo.

Immortals’ corre a cargo de Tono Hurtado en Malamute Estudio de Valencia. Entre los trabajos más recomendables se encuentra el sonido de Sierra Leona, pero también Rainkid o Tardor. El tema es el más cercano a sonoridades indies tanto por la línea vocal, con numerosos tonos sostenidos y por el tempo quebrado de batería. ‘L’Incendi’ fue registrada en Anima Estudio de Dénia con Joel Gilabert a los mandos, que ya había trabajado con Smoking Souls, como con gente como Aspencat o Zoo. A buen seguro sea la canción más heterogénea del conjunto, tanto por sonoridad como por numerosos arreglos menores que hacen que sea la más barroca y rica en matices del conjunto.

‘La Llavor’ cuenta con la producción de Jaume Faraig y Yon Mikel García desde Westline Estudios de Madrid. La canción va creciendo y yendo a más derivando en una veloz batería casi hardcoreta, para terminar de darle color al conjunto. Eso sí, el estribillo se mantendrá en una accesibilidad y épica ciertamente adictiva. El todoterreno Juan Blas (Nothink, Minor Empires y también con relación con Toundra), también desde Westline Estudios, produce y colabora en ‘Flor, Espina i Sang’, tema que cierra el conjunto con las distorsión y la violencia de batería y bajo en todo su esplendor.

Se ha hecho esperar pero Smoking Souls se confirma como una banda de texturas tan diversas y de fuerte aroma atemporal que solo cabe esperar que sigan muchos años más en escena.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Soledat (con Bala)
  2. Vosaltres
  3. La Revolta (con David Ruiz de La M.O.D.A.)
  4. Immortals
  5. L’Incendi
  6. La Llavor
  7. Flor, Espina i Sang (con Juan Blas)

Publicado el marzo 9, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: