Nacho Vegas – Mundos Inmóviles Derrumbándose
Que Nacho Vegas es un tipo frágil y con una sensibilidad artística casi extrema es algo que viene demostrando en sus canciones desde que hace ya algo más de veinte años tomara un camino en solitario dejando atrás sus iniciáticos comienzos en Eliminator Jr y Manta Ray. Parece increíble que alguien tan tímido haya sido capaz de contar experiencias biográficas de todo tipo, como vino realizando de manera brutal en su primera década como solista, hasta que con el EP Cómo Hacer Crac sus textos viraron hacia un mundo exterior que analiza con una mirada crítica y activista. En esos márgenes llegarían todavía los álbumes Resituación y Violética o el EP Canciones Populistas. Lo turbio de sus canciones pasó de ser la historias de perdedores en constante transpiración por los excesos y delirios a cantar sobre los, también excesos, de los poderosos frente ‘a la calle’ como concepto amplio y, sobre todo, hastiado. En estas lides, de por medio con un romance fácilmente reprochable entre uno y otro bando (“siempre hay dos bandos”, ya lo cantaba el propio Vegas) el asturiano se vio afectado mentalmente por las idas y venidas de la pandemia casi un año después de su inicio y decidió solucionar ese bloqueo marchándose de Gijón a un pueblo costero del cantábrico con su mejor amigo. Es entonces cuando encontró la mejor de las maneras de las que un creador puede ver la luz, que es entonando la creatividad y cosechando y recolectando la gran mayoría de canciones que forman parte de esta nueva entrega, cuatro años después del anterior de inéditas, aunque ya el recopilatorio Oro, Salitre y Carbón. Diez Años De Marxophonismo incluía media docena.
Después de que la banda que le acompañaba en directo emprendiera el vuelo de manera ya individual como León Benavente, Nacho Vegas ha contado con los ya conocidos Manu Molina (batería y percusión) y Joseba Irazoki (guitarra eléctrica, lap y pedal steel), a los que se han sumado Hans Laguna (bajo, guitarras eléctrica y española), Ferran Resines (piano, órgano y mellotrón) y Cristian Pallejà. Los coros son de Elle León y Patricia Atzur. Además, el disco cuenta con las colaboraciones del Coru Antifascista Al Alto La Lleva, las puertorriqueñas Mancha E Plátano y la violonchelista Maite Arroitajauregi (Musergo), además de los músicos de estudio Haizea Martiartu, María Cofán, Alba Careta, Eulalia García, Joan Gerard Torredeflot y Andrea Peirón al saxofón, trombón, trompeta, viola, violín y cello, respectivamente.
En la serie de datos técnicos, el álbum ha sido grabado en La Casamurada (Banyeres del Penedès, Tarragona) por Cristian Pallejà Bueno y Ferran Resines Conill. Las grabaciones adicionales se han realizado en Caballo Grande (Barcelona) por Cristian Pallejà y Ferran Resines; Bonberenea (Tolosa, Gipuzkoa) por Karlos Osinaga y Escuela de jazz y música moderna Meidinerz (Xixón, Asturies) por Horacio García. La producción y mezcla ha sido realizada por Cristian Pallejà, Ferran Resines, Hans Laguna y Nacho Vegas, con masterización de Víctor Garcia en Ultramarinos Mastering.
Mundos Inmóviles Derrumbándose es, premeditado o no, un disco de duplas. Dentro del reconocible universo poético de Nacho Vegas nos reúne aquí parejas de canciones que hablan sobre la muerte de personas cercanas y queridas, como ‘Belart’ y ‘Ramón In’; el lado político se hace explícito en el álbum con ‘La Flor De La Manzana’ y ‘Big Crunch’; su defensa por la oficialidad del bable como idioma con la versión ‘Muerre’L Branu’ de John Prine (artista fallecido por coronavirus) y ‘Un Principiu De Crueldá’, a partir de una poesía de Pablo Texón; dos declaraciones de amor, una convulsa y con tintes de reproche en ‘El Mundo En Torno A Ti’ y otra arrebatada en ‘Esta Noche Nunca Acaba’; y dos ejercicio de honestidad y reflexión emocional personal y circunspecta como ‘El Don De La Ternura’ y ‘La Séptima Ola’.
La lista se abre con la mortal y rosa de ‘Belart’. Un arrope preciosista en el estribillo, con tempo de vals, que esconde detrás la cruda historia del suicidio de una amiga y que nos trae en las partes del fraseo al Vegas de El Manifiesto Desastre y tiempos anteriores. Mención siempre a la música que, haciendo del menos es más, descarga pesadumbre en una guitarra muy negra, muy Nick Cave, en su medida justa. ‘La Flor De La Manzana’ es un corte que tira de sonoridad latina en percusiones y también con los coros de Mancha E Plátano. Es el compromiso activista del asturiano, que poetiza la historia de uno de los siete trabajadores despedidos de la empresa portuaria semipública EBHI, que sufre secuelas severas tras 37 días de huelga de hambre. La melosa voz de Vegas siempre parece quitar gravedad al asunto, pero es en ese contraste donde logra su efectismo, sumando su fina ironía.
En ‘El Don De La Ternura’ encontramos el violonchelo de Musergo, en un corte que ha sido considerado como la piedra Roseta del disco por aquello de la necesidad de dar ternura, compasión y humanidad a unos tiempos anquilosados en el gris cuando en el viaje hacia la soledad se infecta de individualismo la individualidad, que no es lo mismo, como se está encargando de reseñar en entrevistas de todo tipo. En las primeras de cambio no es difícil que alguien pueda ver un desahogo hacia su ex en ‘El Mundo En Torno A Ti’, pero lo cierto es que en este caso hay algo de abstracción que nos lleva a preguntarnos si no es una diatriba frente al espejo, frente a esos yoes de puertas hacia fuera y su contraste con lo de dentro. Musicalmente, la canción se mantiene en una linealidad que se viene arriba en una coda que se eleva entre teclas y algo de delay.
Casi parece profético el título de ‘La Séptima Ola’, incluso su letra, pero lo cierto es que es una canción que lleva dando vueltas en el zurrón de Vegas desde los tiempos de El Manifiesto Desastre. Es ahora cuando ha adquirido su forma definitiva. Un medio tiempo hipnótico donde de nuevo tira de cuerdas y donde la música vuelve a jugar en los pequeños detalles y arreglos haciendo normalidad de lo excepcional. Uno de los cortes que más está dando que hablar es ‘Ramón In’. Un tema donde Vegas hace una oda a un amigo creador del ambiente gay y travesti de Gijón, reconociendo en el texto tanto experiencias sexuales como la mísera colecta de 20 euros para pagarle el tanatorio hasta concluir en la demoledora idea: “Hicimos tantas cosas a la vez pero ni una sola puta cosa juntos”. La coda crece en un estruendo de coros y guitarras con Nacho afectando la voz en su archiquerido megáfono.
El séptimo corte de la edición física (en la edición digital no se ha editado todavía por motivos de derechos de la canción original) es una versión en asturiano del ‘Summer’s End’ de John Prine. ‘Muerre’L Branu’ tira de pedal y country y una voz más cazallera, suavizada una vez más por los arreglos de cuerda. Aires de crooner y swing para ‘Esta Noche No Acaba’. Lo más cercano a una declaración de amor al uso que tiene Nacho, con esa constante de querencia en los contrastes planteados en la sucesión de la letra. Eso sí, en pasado. La coda vuelve a ofrecer un añadido de texto que nos recuerda por hechuras a la fórmula de El Tiempo De Las Cerezas y, sobre todo, a ‘La Pena y La Nada’.
El toque más vacilón y canalla viene para la canción protesta de ‘Big Crunch’, con descocados coros cabareteros y juguetones pero con un rictus siniestro, como el de Grande-Marlaska, según su autor, o con “el capitalismo entrando en estado de implosión”. Para cerrar llega la nana cruel (que diría Robe) de ‘Un Principiu De Crueldá’, con texto del poeta Pablo Texón y que de manera irremediable nos recuerda el Lucas 15 donde se llevó a su terreno canciones y músicas tradicionales de Asturias.
Cierra así Nacho un disco con el que consigue romper su bloqueo creativo, volviendo a dar algunos pasos hacia su pasado más tóxico interior pero sin perder de vista ni las formas más amables para que llegue a más estómagos ni tampoco su compromiso con el tiempo y personas que le rodean. Muy grande.
Lista de canciones – tracklist:
- Belart
- La Flor De La Manzana
- El Don De La Ternura
- El Mundo En Torno A Ti
- La Séptima Ola
- Ramón In
- Muerre’L Branu
- Esta Noche Nunca Acaba
- Big Crunch
- Un Principiu De Crueldá
Publicado el febrero 9, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Mundos Inmóviles Derrumbándose, Nacho Vegas. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Gran disco, nada fácil después de venir de una obra maestra como «Violetica». Equilibrio justo de conceptos e ideas, de gran riqueza musical
Tal cual.
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion