Carmencita Calavera – Una Noche En El Desierto

A la banda granadina Carmencita Calavera le tenía marcada la pestaña de seguimiento desde que, en el primer aniversario de la apertura pandémica, pude verles en directo por primera vez en una de las actuaciones con sillas y distancias de Cooltural Go!, el ciclo de casi cuarenta conciertos con el que Cooltural Fest regó cuatro meses de programación de mayo a septiembre de 2021. En aquella ocasión se encargaban de abrir la velada para La Pegatina y me convencieron en su aprovechada actuación de apenas cuarenta minutos. La sorpresa entonces fue de lo más agradable, con su punk equilibrado entre el old school, la serie B con tintes surf, los toques sureños en su conexión tex mex con algo de espíritu de corridos y tequila. Esa guasa y toque de humor se destila desde ya desde la portada (obra de Alhama Molina – Miss Comadres) de lo que viene a ser su tercer trabajo hasta la fecha después del álbum epónimo Carmencita Calavera de 2017 y el EP Un Día En Éxtasis de 2019. Una virgen Inmaculada portando una escafandra de estrellas que bien podrían simbolizar las de Estados Unidos o la Unión Europea, con un tiro en el cristal, un envoltorio de las míticas Maritoñi (dulce típico granadino muy popular desde la infancia post Guerra Civil) en las manos y un guiño al diseño de la portada de The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd, con esa descomposición cromática de la luz al atravesar el prisma. Un álbum de ocho temas que viene con las garras afiladas y con una variedad de registros aun mayor que lo ya apuntado en aquel concierto. La banda está formada por Carmen Caballero a la voz, Ignacio García Medina en el bajo, Rafael Navajas en la batería, Luigi Ramos en la guitarra, a quienes se han sumado Wilma Lorenzo en los teclados y Migue Romero a la trompeta.

Carmencita Calavera era primero una parte del todo, ya que la banda surge en Granada, arropada por La Banda del Pantano, en 2014. Apostando fuerte desde el principio, la formación se alimenta de músicos de larga trayectoria y gran experiencia en el panorama musical local, algo que a la postre se percibe en el resultado. Al final “todos son Carmencita” y el nombre de la vocalista ha dado nombre al conjunto al completo.

Aquel concierto mencionado se centró en los temas de su debut epónimo, abriendo con “Jack” y “La Banda del Pantano”, dos declaraciones de intenciones que, sin embargo, dieron paso a un tramo más melódico con aporte acústico de Carmen en el toque country de “Calavera”, “Virus” o, incluso, la arrancherada “La Herida”, cerrada con un derroche vocal digno de mención. Como punto de inflexión, la versión de la conocida y descarnada copla “Tatuaje”, sirvió para coger impulso hacia la terna final con la por entonces más reciente “Chumbera del Amor”, “Superwoman Rockstar”, inspirada en los duros viajes en coche, y la ácida, corrosiva y muy ochentera “Moderna de Pueblo” como postre final para una actuación muy bien aprovechada y recibida por el público asistente.

En esta entrega, esa capa de ironía y humor con algún destello de malafollá granadina se mantiene intacta, aunque lo bueno es que se ríen igual de lo de fuera que de ellos mismos. Han contado con la producción de David Sutil ‘El Indio’ y la propia banda, con el añadido de que Noni de Lori Meyers también ha estado a los mandos en un par de temas (precisamente los dos en los que los sintes y teclas tienen un peso mayor de que era habitual hasta la fecha). El disco se graba y mezcla en Estudios La Madre de la localidad granadina de Deifontes.

Se abre la lista con “EEUU Del Caos”. Estamos ante un tema que bien podría haber firmado en texto y música cualquier banda de punk rock de trinchera al uso. Energía punk y toques orientales (que sorprenderán con un desarrollo progresivo de lo más conseguido, con Monchi y María de Fandila en las colaboraciones) con una letra de lo más explícito contra el imperio yanqui, «Un lugar podrido donde estar entretenido». Si ya la vieja “La Herida” tenía aires de cantina mariachi, se hace más explícito si cabe en “Salsipuedes”. Un narco corrido donde aporta metales Jimi García de Eskorzo y que se desarrolla en una primera parte estilosa y en una segunda más acelerada y bailable al purito estilo Amparanoia (aunque en las formas es imposible no acordarse también de Vantroi).

“Horizonte De Sucesos”, por su parte, es un tema en el que se nota al cien por cien la mano de Noni de Lori Meyers, tanto en la mezcla de la voz, como en los arreglos de teclas durante el fraseo y un abrasivo protagonismo de sintes en el estribillo. La coda también está enriquecida tanto en armonías como con el rebato instrumental final tan de gusto Lori. La primera parte del disco se cierra con “Residual Psicodélico”, una canción en la que se colocan en el centro de la sorna, narrando sus diatribas, dicotomías, dudas y torpezas a la hora de moverse en esto del circuito musical… con esencia granadina: «¡Qué pollas dice esta canción! ¡Qué coño pinto en todo esto!».

En la segunda cara encontraremos dos significativos homenajes. El primero es “Busquístar ‘81”, un corte que viene a ser una revisión de “Canción Triste”, un tema compuesto hace más de cuarenta años por Rafa Romero y Pepe Caballero y que es todavía un inspirador relato surrealista tan Val del Omar y compañía (de ahí que entre el disco dedicado al directo de Granada y el reciente a Luis Buñuel, sea inevitable pensar en Lagartija Nick). El corte se completa con un punto psicodélico que completa el efectismo. El segundo es “Barro Tal Vez”, una versión de Luis Alberto Spinetta haciendo el milagro de convertir una zamba de aires brasileños de la original en un rock compacto y eléctrico.

Entre ellas se sitúa “El Resplandor”, donde una gruesa línea de bajo y una batería más truculenta van dando una ambientación de aires post-punk y base que podría firmar Dead Kennedys o Bauhaus, manteniendo así el punto lúgubre de horror que tenían algunas composiciones anteriores. El cierre viene de la mano de “La Furia”, que hace honor a su título con algo de saturación en voces y guitarras y mayor agresividad en las formas del fraseo, pero que tornará a estribillo disco para terminar de completar la panoplia de registros.

Carmencita Calavera firma por tanto un disco en el que se apunta un más que notorio crecimiento y donde confirman las buenas maneras que les vi en aquel directo. Qué gusto da no equivocarse.

Lista de canciones – tracklist:

  1. EEUU Del Caos
  2. Salsipuedes
  3. Horizonte De Sucesos
  4. Residual Psicodélico
  5. Busquístar ‘81
  6. El Resplandor
  7. Barro Tal Vez
  8. La Furia

Publicado el febrero 27, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: