Los Brincos – Los Brincos (1964)

Esta semana sí. Aunque desde el principio de los tiempos de esta casa hemos abogado por dar cabida en las críticas remember de algún que otro viernes a bandas que sentaron cimientos de lo que vendría a ser nuestro rock en los setenta (y alguno antes), como El Dúo Dinámico, el disco de Sabicas con Joe Beck, Lone Star, The Storm, Miguel Ríos, Leño, Triana, Asfalto, Alameda, La Banda Trapera del Río, Bloque, Tequila… Fue cuando hice la crítica remember de Los Pekenikes cuando decidí tomar la disposición más férrea de traer a grupos pioneros con mayor frecuencia, casi siempre difuminados por ese mencionado estallido setentero. Hoy nos ocupamos de Los Brincos. Una formación que dentro del beat de corte Beatles y el garaje de guateque siempre me generó una brutal simpatía porque consideraba que su empaque rítmico tenía un plus de potencia y fiereza que le entroncaba directamente con el rock que vino años más tarde. Así lo han visto también muchas otras bandas, como la de rock y ska Salida Nula, versionando el conocido “Flamenco” o los magníficos 091 cuando hicieron lo propio con “A Mí Con Esas”. Es cierto que no todas sus mejores canciones se ubican en el mismo disco, pero esos dos temas, junto con “Borracho”, “Tú Me Dijiste Adiós”, “Mejor” o “Nadie Te Quiere Ya” dibujaban un corte taciturno y atormentado, muy castizo, propio de esa ‘pena negra’ como a mí me gusta llamar a lo que muchos años más tarde harían formaciones metaleras como Hora Zulú, Fausto Taranto o Melibea. También habría luz con las conocidas “Un Sorbito de Champagne”, “Lola” o “Baila La Pulga”. Sea como fuere, honor y memoria para Los Brincos y su legado más que aprovechable y disfrutable, todavía hoy.

Precisamente de ser cantante ocasional de Los Pekenikes venía uno de los protagonistas de la formación clásica y básica de Los Brincos, Juan Pardo, que en la voz y guitarra eléctrica era uno de los integrantes del cuarteto, completado por Antonio Morales “Junior” a la voz y guitarra eléctrica (después acabarían formando el dueto Juan y Junior, que acabó un tanto desavenido), Fernando Arbex a la batería y Manuel González al bajo.

La banda comenzó su carrera firmando por Zafiro, por entonces garantía de ser bien cuidados, la producción del álbum corrió a cargo de Maryni Callejo.

Cualquier banda de surf y horror punk seguro que gozará todavía con esa versión ambivalente de “Dance The Pulga” y “Baila La Pulga” (una versión remozada del tema de Los Estudiantes, grupo de origen de Fernando Arbex), con el añadido de algún toque psicodélico como aderezo chispeante. Aunque en ese mismo corte ya se aprecia un profundo gusto por las armonías, es en baladas de cierre de fiesta como “Es Para Ti” donde mejor se demuestra esa maestría habitual en ello. El medio tiempo de “Nila” mejora el nivel con arreglos más solemnes y quizá menos previsibles, con algo de intensidad truculenta y oscura.

Concebidos, gestados y presentados como una suerte de Beatles españoles, los temas en inglés estaban muy presentes en este primer larga duración como “I’m Not Bad”, un medio tiempo aseadito y la más popera “I Can’t Make It”. También en ‘la cara B’ tendremos “Shag It”, enérgica y gritona la modo “She Loves You”, la polifónica e intensa “Cry”, la descarada y estruendosa “What’s The Matter With You” y otro ejercicio de belleza coral vocal en el cierre con “Don’t Doubt”.

Mención destacada para la fantástica “Flamenco” (independientemente de que la inquisición revisionista de las letras se pueda llevar las manos a la cabeza por algún verso), que estuvo casi treinta semanas en la lista de singles más vendidos en el país por aquellos tiempos, con ese punto castizo comentado (pese a las claras influencias del “Twist and Shout”) que después replicarían en “A Mí Con Esas” y también con la muy celebrada “Es Como Un Sueño”, en la que Los Brincos consiguen emocionar de manera directa con una deliciosa balada, meliflua y de arreglos de una percusión demodé pero encantadora.

Los Brincos, en definitiva, ayudaron a crear surco en un terreno donde antes no había prácticamente nada y es más que suficiente para que se integren, al fin, en la familia de críticas remember de la web. Salud.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Dance “The Pulga”
  2. Es Para Ti
  3. Nila
  4. I’m Not Bad
  5. Bye, Bye, Chiquilla
  6. I Can’t Make It
  7. Flamenco
  8. Shag It
  9. Es Como Un Sueño
  10. Cry
  11. What’s The Matter With You
  12. Don’t Doubt
  13. Baila La Pulga
  14. No Puedo
  15. No Soy Malo

Publicado el febrero 24, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: