Tequila – Matrícula De Honor (1978)

Acercándonos de manera irremediable a las trescientas críticas remember resulta curioso cómo, repasando la lista, todavía nos queda una amplísima colección de grupos que bien podrían haber sido elegidos al inicio de la sección. Eso dice mucho, entre otras cosas, de la riqueza de nuestra música a lo largo de las décadas y, por otro, que también me he tomado licencias de todo tipo, como con las novedades, trayendo también propuestas minoritarias o muy importantes en lo personal pese a lo desconocido del caso. Sea como sea, resulta sorprendente que Tequila haya tenido que esperar casi once años para aparecer por la sección. Quizá compensa el hecho de que Ariel Rot, Alejo Stivel o el propio disco en directo editado por Tequila recientemente sí que hayan tenido su crítica. Su irrupción por la sección hoy (al fin, por fin) viene auspiciada porque recientemente veía su documental Tequila: Sexo, Drogas y Rock & Roll. Una cinta dirigida por Álvaro Longoria, que lo guioniza junto a Juan Puchades, con la aparición de los tres protagonistas fundadores vivos (Alejo, Ariel y Felipe) y una colección de personas más o menos cercanas y/o coetáneas a aquellos concentrados años de actividad, con especial protagonismo de Cecilia Roth. Un recorrido bastante serio, fiable y honesto para lo que fue un grupo que ofreció el éxito a chavales de 18 años… que lo vivieron rápido y voraz para dar por concluida la trayectoria del grupo apenas cinco años después. Cuando todavía solo contaban con 23…

La historia es bien conocida. Ariel Rot y Alejo Stivel aterrizan en España huyendo de la estrenada dictadura argentina, aprovechando que aquí hace poco más de un año que hemos terminado con la nuestra. Ambos, ven en escena una noche madrileña a Felipe Lipe (Bajo) y Julián Infante (Guitarra) con Spoonful Blues Band y entre unas cosas y otras acaban dando por cerrada dicha cabecera y aportando un nuevo nombre: Tequila. La formación definitiva se completaría con Manolo Iglesias a la batería, entrando en primera instancia como músico ‘mercenario’, aunque pronto le acabaría pillando el rollo al asunto.

Poco después de ofrecer sus primeros conciertos acaban entrando en Chapa Discos, de Zafiro, para firmar un debut que fue registrado casi en su totalidad en marzo de 1978 en Estudios Audio-Film de Madrid. De la producción se encargaría Vicente Romero (aka Mariskal), con producción ejecutiva de Luis Soler, grabación de Santiago Lardies y mezcla de Luis Fernández Soria. En las colaboraciones encontraremos al ilustre Luis Cobos, aportando moog y saxofón y a Rubén Dantas en los efectos tropicales percusivos.

Mucho se habla del mito generado en torno a Leño en apenas sus treinta y tantas canciones en cuatro discos, pero casi que lo mismo podría decirse, en términos numéricos, de Tequila. Cuatro discos y poco más de cuarenta canciones que casi parecen una colección constante de singles. Estaban de dulce y lo aprovecharon por más que pasara demasiado tiempo del primero al segundo disco.

Que Matrícula De Honor esté representado con su portada obedece casi más por su carácter de debut porque mirando el resto de álbumes se tiene la tentación del Rock and Roll de 1979 con los “Y Yo Que Sé”, “Rock Del Ascensor”, “Quiero Besarte”, “Matrícula De Honor”, “Mister Jones”, “El Barco o “Me Vuelvo Loco”. En Viva! Tequila! tenemos los “Mira Esa Chica”, “Que El Tiempo No Te Cambie”, “Dime Que Me Quieres”… Si vamos a Confidencial tenemos “Nena”, “Ya Soy Mayor”, o “Salta!!”.

En el caso que nos ocupa los ‘transatlánticos’ sin lugar a dudas son los dos primeros cortes: “Rock & Roll En La Plaza Del Pueblo” y “Necesito Un Trago”. Habrán escuchado mil veces que Tequila venía a ser la suerte de The Rolling Stones en castellano pero, sinceramente, pocas canciones de Jagger, Richards y compañía soportan la velocidad de más de la mitad de la discografía de nuestro quinteto. Lo que está claro y es imposible no estar de acuerdo con ello en que fueron la primera gran banda española con plena conciencia y consciencia del ‘fenómeno fan’ que se reservaba tan solo a grupos foráneos y a solistas melódicos.

Ambos temas son el ejemplo máximo del mensaje hedonista y despreocupado de la incipiente juventud liberada de marcajes dictatoriales. “Rock & Roll En La Plaza Del Pueblo” es un himno indiscutible por música, letra y actitud y “Necesito Un Trago” es un maravilloso ejercicio de roll al más puro estilo Chuck Berry. La tripleta de entrada se completa con la también furiosa “Voy A Hacerte Un Gran Favor”, mientras que la country de arreglos folkies “Las Vías Del Ferrocarril”, versión de Pappo Napolitano da continuidad a la fiesta de la cara A, que todavía se completará con “Desabrochando” y “Nena, Qué Bien Te Ves”. Dos temas en los que el alcohol y el rock dejan paso al lado mujeriego, tercera pata del banco. Resulta llamativo el segundo corte, con aires que explotan el lado progresivo latino al más puro estilo Santana setentero.

La segunda parte puede concebirse como algo más floja, aunque no por intención y ganas. “Buscando Problemas” lo deja claro con una gordísima línea de bajo que fagocita casi toda la mezcla con solvencia. “Mala Leche” tira de conflicto generacional (el protagonista de la canción todavía vive con sus padres) como el “Wadu Wadu” de Virus, el “Pensé Que Se Trataba De Cieguitos” de Los Twists. Aunque para referencia explícita el homenaje pseudo afunkado de Sergio Makaroff en “El Ahorcado”, que luego Ariel mejoraría en sus popurrí en directo como solista en En Vivo Mucho Mejor.

Para el cuarto final encontramos tres cortes que parecen metidos de relleno o, más bien, como un intento de no perder de vista a otros tipos de público rockero. “Vacaciones En Copacabana” incluye las mencionadas percusiones tropicales en un inesperado corte instrumental, donde de nuevo conectan con ese tribalismo apuntado más atrás. “Abre El Día” (de título tan Trianaero) es una balada de brillo acústico donde las armonías vocales juegan a un preciosismo que se antoja pasable, pero que queda sepultado por todo lo demás. Mientras que “Israel” juega, de nuevo instrumental, en terrenos progresivos, por momentos de épica urbana como la que haría Asfalto, los propios Leño y un largo etcétera, que todavía daba algún que otro coletazo antes de morir del todo.

Resulta curioso cómo chavales de 18 a 22 años eran tildados de “mayores y pasados” cuando se inició aquello de la Movida. Entre eso, que los rockeros de calle no les perdonaban la purpurina y que gustará a las chicas jóvenes y gritonas, la entrada de la heroína y la poca asimilación del triunfo hizo el resto.

Una banda fundamental y esencial. Sin duda.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Rock & Roll En La Plaza Del Pueblo
  2. Necesito Un Trago
  3. Voy A Hacerte Un Gran Favor
  4. Las Vías Del Ferrocarril
  5. Desabrochando
  6. Nena, Qué Bien Te Ves
  7. Buscando Problemas
  8. Mala Leche
  9. El Ahorcado
  10. Vacaciones En Copacabana
  11. Abre El Día
  12. Israel

Publicado el febrero 10, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: